1. Organización y Operación de Laboratorios de Diagnóstico y de Control:
- Detectar e identificar los agentes microbianos, químicos y parasitarios de interés en el ámbito de operación del laboratorio.
- Determinar las modificaciones que se presentan en algunas constantes fisiológicas por la alteración de la salud humana y de los organismos vegetales y animales.
- Interpretar e integrar los resultados de las pruebas de laboratorio.
- Seleccionar y aplicar las técnicas y los métodos de diagnóstico y control que aseguren la adecuada operación del laboratorio.
- Seleccionar equipos y materiales para la adecuada operación del laboratorio.
- Participar en la organización, administración y acreditación de un laboratorio.
- Participar en el diseño y desarrollo de nuevos métodos de laboratorio para el diagnóstico y control de las enfermedades.
- Seleccionar, aplicar y diseñar las guías y normas de aseguramiento de la calidad de los procesos y productos de laboratorios de diagnóstico y de control.
2. Producción y Control de Productos Biológicos:
- Participar en la producción de productos biológicos para el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de las enfermedades humanas de plantas y de animal.
- Participaren el diseño, desarrollo y validación de nuevos procesos para la producción y control de productos biológicos de consumo, así como de nuevos productos para el diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades.
- Realizar el control integral de la producción de biológicos para garantizar su efectividad, inocuidad y conservación.
- Seleccionar, aplicar y diseñar las guías y normas de aseguramiento de la calidad y control en la producción, la distribución y el uso de productos biológicos.
3. Vigilancia y Control Sanitario:
- Participar en el estudio del deterioro causado por contaminación microbiana, parasitaria y química, para minimizar sus efectos sobre la salud de los organismos del ecosistema afectado.
- Prevenir, detectar, controlar y en su caso, eliminar la contaminación química, microbiana y parasitaria de los recursos naturales, sus derivados y otros productos.
- Participar en el diseño y desarrollo de nuevos métodos para la vigilancia y el control sanitario en los diferentes sectores de la producción.
- Aplicarla normatividad vigente en materia de control sanitario.
4. Conservación, Restauración de los Ecosistemas por vía Microbiana:
- Determinar las entidades microbianas, los factores fisicoquímicos y bioquímicos que influyen en la conservación y restauración de los ecosistemas.
- Seleccionar, modificar y aplicar los microorganismos para la degradación de desechos y subproductos industriales que deterioran los ecosistemas.
- Participar en el diseño, desarrollo y validación de nuevos métodos microbiológicos que permitan restaurar y mejorar el equilibrio de los ecosistemas.
- Participar en la selección, aplicación y diseño de las normas que regulen el empleo de los microorganismos para la conservación, restauración y mejoramiento de los ecosistemas por vía microbiana.
5. Utilización de los Microorganismos como Recurso:
- Analizar el potencial de las especies microbianas para su empleo como materias primas, complementos o transformadores de sustratos en la producción de sustancias químicas y biológicas.
- Emplear los microorganismos para el mejoramiento de la producción agropecuaria, forestal y acuícola del país.
- Participar en el diseño y desarrollo de nuevos métodos microbiológicos para mejorar la producción agropecuaria, acuícola y forestal.
- Aplicar la normatividad relativa al empleo de los microorganismos para mejorar la producción agropecuaria, acuícola y forestal.
- Coadyuvar en el desarrollo interdisciplinario de tecnologías para la utilización de microorganismos como recursos.
6. Formación y Desarrollo de Recursos Humanos para la Docencia e Investigación:
- Intervenir en la realización de programas de formación y desarrollo de recursos humanos en los campos del conocimiento vinculados con las competencias laborales anteriores.
- Participar en la realización de proyectos de investigación en los campos del conocimiento vinculados con las competencias laborales anteriores.
- Aplicar el método científico de forma crítica, obteniendo conclusiones y propuestas en los campos del conocimiento laboral.
|
|