Offcanvas right

Contenido de muestra ipn

El CIDETEC del IPN es un pilar para el desarrollo de la infraestructura en cómputo

Desde su nacimiento, el Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico en Cómputo (Cidetec) ha sido un pilar fundamental para la consolidación de la infraestructura computacional mexicana al formar investigadores y especialistas con alto grado de competitividad científica, destacó Mario Alberto Rodríguez Casas, Director General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), al designar a Itzamá López Yáñez como nuevo director de este centro para el trienio 2018-2021.

Añadió que a través de sus programas de posgrado: la maestría en Tecnología de Cómputo y el doctorado en Ingeniería de Sistemas Robóticos y Mecatrónicos, sus egresados, profesores y alumnos trabajan en la aplicación de la ingeniería digital para el análisis, diseño, construcción de computadoras y otros sistemas electrónicos que se traducen en tecnologías avanzadas para aplicaciones específicas que responden a los requerimientos del desarrollo económico y social del país.

Rodríguez Casas resaltó que en el marco de su 30 aniversario, este centro de innovación, investigación básica y desarrollo tecnológico ha experimentado tres grandes momentos de su historia separados por un lapso de 10 años: en 1987 fue creado con el nombre de Centro de Investigación Tecnológica en Computación (Cintec), en 1997 recibió su nombre actual y en 2007 se instaló en su ubicación actual en Zacatenco.

Ante los nuevos escenarios industriales con alta automatización, innovaciones digitales y la llegada de la revolución de la industria de manufactura 4.0, el Titular del IPN instruyó al recién designado director del Cidetec a establecer una agenda de ciencia y tecnología que incluya los grandes problemas nacionales, que propicie un mayor número de investigadores politécnicos y que todos sus programas académicos sean incorporados en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Asimismo, le solicitó generar nuevos y mejorados productos, procesos, producción de bienes y servicios mediante innovación tecnológica y la acumulación de conocimientos para su posterior comercialización, por lo cual deberá establecer una relación más activa e incluyente con el sector productivo.

Luego de rendir protesta, López Yáñez señaló que asumir la dirección del Cidetec es un enorme reto con 30 años de historia, que ahora presenta un entorno y un país diferente, por lo que se deben redoblar esfuerzos para mantener la excelencia académica y administrativa a nivel nacional, así como lograr una mayor presencia internacional.

Expresó que es el momento de aprovechar las herramientas que ha generado el IPN para el desarrollo de tecnología, como son los nuevos reglamentos de Estudios de Posgrado y de Transferencia de Conocimientos y consolidar la razón de ser del centro que busca impactar de manera positiva a la sociedad mexicana a través de la innovación y el desarrollo tecnológico en el área de computación.