El menú que se encuentra en seguida muestra una serie de 32 preguntas frecuentemente realizadas y que pueden resolverte varias dudas que tienes.
01.- ¿Cuáles son los idiomas que se imparten?
En curso semanal contamos con:
Alemán
Chino-Mandarín
Español
Francés
Inglés
Japonés
Náhuatl
Portugués
Italiano
Ruso
algunos idiomas están disponibles en sabatino y dominical.
02.- ¿Tienen cursos los sábados?
Sí. Los cursos tienen una duración de 9 sábados por nivel.
03.- ¿Qué costo tienen los cursos sabatinos?
Comunidad IPN: $ 368.00
Público en general: $ 1,306.00
NOTA: Cuotas sujetas a cambio sin previo aviso
04.- ¿Cuál es el horario del curso sabatino?
Turno matutino de: 08:00 a 13:00 horas.
Turno vespertino de: 14:00 a 19:00 horas.
NOTA: No todos los idiomas tienen los dos turnos.
05.- ¿Qué idiomas se imparten en el curso sabatino?
Inglés
Francés
Alemán
Portugués
Japones
06.-¿Tienen cursos los domingos?
Sí. Los cursos tienen una duración de 9 domingos por nivel.
07.-¿Qué costo tienen los cursos dominical?
Comunidad IPN: $ 368.00
Público en general: $ 1,306.00
NOTA: Cuotas sujetas a cambio sin previo aviso
08.- ¿Cuál es el horario del curso dominical?
Turno matutino de: 08:00 a 13:00 horas.
Turno vespertino de: 14:00 a 19:00 horas.
NOTA: No todos los idiomas tienen los dos turnos.
09.- ¿Qué idiomas se imparten en el curso dominical?
Alemán
Chino-Mandarín
Francés
Inglés
Portugués
Italiano
10.- ¿En qué horarios se puede asistir a los cursos semanales?
Horarios de clases de lunes a viernes desde las 07:00 a 21:00 horas. en las diferentes modalidades
11.- ¿Qué modalidades de horario existen en los cursos semanales?
Normal: De lunes a viernes 1 hora
Intensivo: De lunes a viernes 2 horas.
Flexible A: lunes y miércoles 2 horas, viernes 1 hora.
Flexible B: martes y jueves 2 horas, viernes 1 hora.
12.- ¿Cuándo son las inscripciones?
Las fechas las deberás de consultar en la página web http://www.saes.cenlexz.ipn.mx y http://www.cenlexz.ipn.mx
13.- ¿Tienen cursos de verano?
Sí. Los cursos tienen una duración de 160 ó 200 horas. La publicación de la convocatoria es el mes de mayo y podrás consultarla en la página web www.saes.cenlexz.ipn.mx y www.cenlexz.ipn.mx.
14.- ¿Cuál es el costo de los cursos de verano?
Comunidad IPN: $ $ 1,888.00
Público en general: $ 2,574.00
NOTA: Cuotas sujetas a cambio sin previo aviso
15.- ¿Qué idiomas se imparten en los cursos de verano?
Inglés
Francés
Alemán
16.- ¿Cuándo se llevan a cabo cursos de verano?
Estos cursos están diseñados para el avance continuo del alumno de manera intensiva.
Se programan en los meses de Julio-Agosto de cada año.
17.- ¿Cuántos niveles puedo avanzar en un curso de verano?
En número de niveles dependerá del programa académico que se encuentre vigente, la información se proporcionara al momento de publicación de la convocatoria en el mes de Mayo.
18.- ¿Cuándo son las inscripciones del curso de verano?
En el mes de Mayo, deberás de consultar las fechas para inscripción a nivel básico en la página web www.saes.cenlez.ipn.mx y www.cenlexz.ipn.mx
NOTA: En caso de apertura de niveles: Intermedios y avanzados en la convocatoria se indicarán los lineamientos a seguir.
19.- ¿Con qué frecuencia se publican las convocatorias de nuevo ingreso para Básico 1?
Las inscripciones son bimestrales y podrás consultar convocatorias en el calendario publicado en la página web: www.cenlexz.ipn.mx
20.- ¿Quién me puede dar información sobre los exámenes de colocación?
Las fechas las deberás de consultar en el departamento correspondiente del idioma al que desees presentar el examen de colocación. Teléfono: 57-29-60-00
Inglés ext. 54716
Francés ext. 54726
Ruso ext. 54720
Alemán ext. 54712
Japonés ext. 54713
Italiano ext. 54723
Portugués ext. 54724
Español ext. 54793
21.- ¿Cuáles son los pasos para inscripción a los cursos semanales?
Ingresar a la página web: www.saes.cenlexz.ipn.mx
Consultar la más próxima fecha de inscripción en las convocatorias vigentes y ubicar el día que te corresponde de acuerdo a tu procedencia.
En la fecha indicada ingresar a la brevedad (ya que se saturan los grupos en muy corto tiempo) nuevamente a la página del SAES y realizar e imprimir tu solicitud de inscripción vía internet.
Pagar en el banco que indica tu solicitud de inscripción.
Presentar en el Depto. de Control Escolar los documentos solicitados en la solicitud de inscripción
22- ¿Cuáles son los pasos para inscribirme a los cursos sabatinos?
Ingresar a la página web www.saes.cenlexz.ipn.mx
Consultar la más próxima fecha de inscripción en las convocatorias vigentes y ubicar el día que te corresponde de acuerdo a tu procedencia.
En la fecha indicada ingresar a la brevedad (ya que se saturan los grupos en muy corto tiempo) nuevamente a la página del SAES y realizar e imprimir tu solicitud de inscripción.
Pagar en el banco que indica tu solicitud de inscripción.
Presentar en el Área de Contabilidad la ficha de depósito original, la hoja de solicitud de inscripción que imprimiste del sistema SAES con los documentos solicitados en la solicitud de inscripción.
Documentos solicitados:
Original de la solicitud de inscripción, original de la ficha de depósito bancaria, original y dos copias del documento que acredite tu procedencia
23.- ¿Qué hago si el sistema no reconoce mi número de boleta de IPN?
Acudir directamente a las ventanillas del Depto. De Control Escolar del CENLEX Zacatenco, con comprobante de alumno IPN (documentación vigente credencial resellada, constancia de estudios o boleta global), alumnos egresados: carta de pasante o título.
24.- ¿Qué hago si no puedo imprimir mi solicitud de inscripción?
Presentarte en ventanillas del Depto. De Control Escolar, con tu número de folio que fue generado el sistema vía internet al momento de tu inscripción, para auxiliarte en la impresión de la solicitud de inscripción.
25.- ¿Qué requisitos debo cubrir para poder inscribirme?
Realizar inscripción en el SAES a través de la página web www.saes.cenlexz.ipn.mx en las fechas y horarios establecidos.
Efectuar el pago de inscripción.
Presentarte con los documentos solicitados en la solicitud de inscripción. En ventanillas de Control Escolar.
Contar con 16 años cumplidos.
Secundaria terminada.
Y/o comprobante de estudios de nivel medio superior.
26.- ¿Debo presentar examen de colocación?
El examen de colocación está orientado a los aspirantes que ya tienen conocimientos del idioma de su interés y no desean continuar su estudio desde el nivel básico.
IMPORTANTE: NO. Es necesario que acudas a las ventanillas del Depto. de Control Escolar, ya que si el grupo está lleno aunque presentes tu pago, no se te podrá inscribir.
Sí. El sistema determina en la convocatoria del proceso de inscripción, examen de ubicación o reinscripción, cierta fecha para que concluyas tu trámite de no ser concluirlo en el periodo que se te indica automáticamente da de baja tu solicitud ofertando nuevamente ese lugar SIN DERECHO A REEMBOLSO DE PAGO.
29.- ¿Me puedo reinscribir si repruebo nivel Básico 1?
No. Debido a que las inscripciones de nivel básico 1 se llevan a cabo antes de las re-inscripciones. Por lo que tendrás que esperar al siguiente bimestre para tu reinscripción.
30.- ¿Existe algún apoyo o prestación (BECA) para inscribirme en el CENLEX ZACATENCO?
Sí. La prestación podrá ser solicitada al momento de la inscripción a nivel básico 1 o en el proceso de reinscripción. Las prestaciones se pueden otorgar a los empleados de base del IPN, a hijos de trabajadores del IPN y cónyuges de IPN y a los alumnos de IPN, nivel medio superior y superior que cuenten con un promedio global mínimo de 90.
31.- ¿Qué documentación tengo que presentar para hacer uso de esta prestación (BECA)?
Trabajadores IPN
-Solicitud de inscripción o reinscripción emitida por el Sistema de Administración Escolar (SAES).
-Copia de último comprobante de percepciones y descuentos (último talón de pago).
-Copia de credencial vigente de trabajador IPN.
-Copia de Carga Académica o Circular 20.
Hijos de Trabajadores IPN
-Solicitud de inscripción o reinscripción emitida por el Sistema de Administración Escolar (SAES).
-Copia de último comprobante de percepciones y descuentos del padre o tutor(último talón de pago).
-Copia de credencial vigente de trabajador IPN del padre o tutor.
-Copia de Acta de nacimiento
-Copia de Comprobante de estudios de nivel medio superior o superior del solicitante.
Cónyuges de Trabajadores IPN
-Solicitud de inscripción o reinscripción emitida por el Sistema de Administración Escolar (SAES).
-Copia de último comprobante de percepciones y descuentos del cónyuge (último talón de pago).
-Copia de credencial vigente de trabajador IPN del cónyuge.
-Copia de Carga Académica o Circular 20 del cónyuge.
-Copia de Acta de Matrimonio.
-Copia de comprobante de estudios o identificación oficial del(a) solicitante.
Alumnos IPN 100%
-Solicitud de inscripción o reinscripción emitida por el Sistema de Administración Escolar (SAES).
-Original y copia de boleta con promedio global de 90 a 100 ó constancia de estudios con promedio global de 90 a 100 del bimestre inmediato anterior.
-Copia de credencial vigente y resellada de alumno IPN.
32.- ¿Cuántas veces puedo hacer uso de esta prestación (BECA)?
Los trabajadores de base del IPN, podrán hacer uso hasta 3 veces de esta prestación como máximo, (distribuidas para él, su cónyuge o para su hijo(a) y los alumnos con promedio de 90 y 100 solo tendrán derecho a 1 beca (un idioma)
33.- ¿Cómo puedo perder está prestación (BECA)?
La prestación está condicionada a mantener una calificación mínimo aprobatoria de 80 en el curso que se encuentre estudiando el alumno. Una vez perdida la beca el alumno deberá realizar su pago conforme a su escuela de procedencia o área de adscripción.
34.- ¿Qué tipo de cursos complementarios y otros servicios ofrecen en el Centro?
Se ofrecen talleres de Conversación de los idiomas de Inglés, Francés e Italiano así como talleres de apoyo a los alumnos que deseen presentar el examen First Certificate in English y para los alumnos que deseen desarrollar las estrategas de comprensión de lectura de texto para presentar el examen de admisión a la maestría o posgrado, cuenta con sala de auto acceso y biblioteca
35.- ¿Qué tramite debo realizar una vez concluido el idioma?
Si deseas obtener el reconocimiento del idioma, deberás realizar los siguientes pasos:
Realizar el pago correspondiente con los siguientes datos:
Alumnos IPN $88.00.
Alumnos Externos $154.50.
Banco: BBVA Bancomer a nombre de IPN, CENLEX ZACATENCO.
Número de Cuenta: 0134642953.
-Traer 2 fotografías tamaño infantil en blanco y negro y/o color.
-Traer 1 fotografía forma óvalo tamaño credencial en blanco y negro acabado mate.
-Presentar en el Depto. de Contabilidad tu ficha original de depósito, original y copia del comprobante que acredite tu procedencia.
-Pasar a ventanillas de Control Escolar con la copia amarilla del recibo simple que el Depto. de Contabilidad te dió y las fotografías.
NOTA: Las cuotas son sujetas a cambio sin previo aviso.