REX04-RXAU | Red de Expertos en Innovación Automotriz

Creada en 2018

"Creo que hay más políticos a favor de los coches eléctricos que en contra. Todavía hay algunos que están en contra, y creo que el razonamiento varía dependiendo de la persona, pero en algunos casos, simplemente no creen en el cambio climático, creen que el petróleo durará para siempre."

Elon Musk

logo_reinva

Funciones de la Red

La Red de Expertos en Innovación Automotriz (REINVA) fue creada mediante decreto publicado en la gaceta politécnica el 27 de septiembre de 2018, entrando en funciones como primera coordinadora, la Dra. Ilse Cervantes en mayo de 2019. La red se crea como órgano de asesoría consulta, apoyo y coordinación de los esfuerzos politécnicos dirigidos hacia el desarrollo de nuevas tecnologías vehiculares,

La red se crea como órgano de asesoría consulta, apoyo y coordinación de los esfuerzos politécnicos dirigidos hacia el desarrollo de nuevas tecnologías vehiculares, con la finalidad de promover la formación de recursos humanos de excelencia académica y profesional, realizar investigación básica y aplicada, generar desarrollo tecnológico, prestar consultoría y asesoría en tales materias, así como participar en la elaboración de la normatividad correspondiente.

En la red hacemos investigación orientada a resolver los problemas nacionales de contaminación ambiental y de baja eficiencia energética originada por el transporte de personas y mercancías, a la vez que estudiamos nuevos medios de transporte más seguros, más versátiles y más confortables.

Premio Nacional de Transporte Urbano y Movilidad 2023

1er lugar de la red, Mauricio Eliseo Cruz Acevedo

Actualmente nos encontramos desarrollando un posgrado en Movilidad Sostenible que muy pronto estará disponible.

Movilidad Vehicular

Movilidad Vehicular

Carga por Pulsos

Predicción de Riesgos

Movilidad Urbana

Hidrógeno para el transporte

Driver-Vehicle models for articulated trucks

(SACI)

Líneas de investigación

La Red tiene tres líneas de investigación: Electrificación de Transporte, Tecnologías de transición hacia lo eléctrico, Transportación inteligente. Todas nuestras líneas de investigación son multidisciplinarias.

Electrificación de Transporte

​Se enfoca al estudio e investigación de los sistemas de tracción eléctrica: diseño del tren de potencia de vehículos eléctricos; así como diseño y construcción de algunos de sus componentes clave: electrónica de potencia, sistemas de gestión de la energía, sistemas de frenado regenerativo seguro, entre otros. Así también estudiamos la viabilidad del uso de la transportación eléctrica en nuestro país bajo diferentes escenarios de masificación y mediante el uso de energías renovables.

Movilidad Inteligente.

Se enfoca en aplicar las tecnologías emergentes de Inteligencia artificial y ciencia de datos para resolver problemas de sostenibilidad en el transporte. Estos problemas son muy amplios e incluyen la transportación autónoma, el diseño de sistemas de asistencia a la conducción, estimación de riesgo de accidente, integración de dispositivos humano-máquina, problemas asociados a la transportación en ciudades inteligentes, entre muchos otros.

Diseño vehicular

Se enfoca al estudio del desempeño de los componentes eléctricos del tren de potencia ante accidentes e impactos (seguridad pasiva) y se estima el riesgo de deformación y de explosión. Además, se hace investigación sobre combustión sostenible: uso de biocombustibles, combustión de bajas emisiones como combustión dual, diseño y prueba sistemas de combustión, caracterización de motores para su uso en diseño vehicular, así como diseño del tren de potencia de vehículos híbridos eléctricos.

Cordinadora de la Red


º Doctora en Ciencias por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

º Editora en Jefe de la revista IEEE Latin America Trans.

º Editora Asociada de la revista IEEE Trans Transportation Electrification.

º Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel III)

Nombre del Investigador

Email Institucional

Unidad Acadèmica

ILSE CERVANTES CAMACHO

icervantesc@ipn.mx

CICATA Queretaro (COORD. DE RED)

GUILLERMO URRIOLAGOITIA SOSA

icervantesc@ipn.mx

ESIME Zacatenco

ISMAEL ARAUJO VARGAS

jaraujo@ipn.mx

ESIME Culhuacan

JUAN HUMBERTO SOSSA AZUELA

jsossaa@ipn.mx

CIC

LUIS TUPAK AGUILAR BUSTOS

laguilarb@ipn.mx

CITEDI Tijuana

ABELARDO I. FLORES VELA

afloresv@ipn.mx |

CMP+L

JUAN MANUEL SANDOVAL PINEDA

jsandovalp@ipn.mx

ESIME Azcapotzalco

LUIS TUPAK CASTAÑEDA AVIÑA

lcastaneda@ipn.mx

ESM

MARCELINO CARRERA RODRÍGUEZ

mcarrerar@ipn.mx

UPIIG

Nombre del Investigador

Email Institucional

Unidad Acadèmica

D. en C. Luis Tupak Aguilar Bustos

laguilarb@ipn.mx

CITEDI Tijuana

D. en C. Ismael Araujo Vargas

jaraujo@ipn.mx

ESIME Culhuacán

D. en C. Amadeo José Argüelles Cruz

aarguelles@ipn.mx

CIC

D. en C. Marcelino Carrera Rodríguez

mcarrerar@ipn.mx

UPIIG - Guanajuato

D. en C. Luis Castañeda Aviña

lcastaneda@ipn.mx

ESM

D. en C. Ilse Cervantes Camacho

icervantesc@ipn.mx

CICATA Querétaro

D. en C. Abelardo I. Flores Vela

afloresv@ipn.mx

CMP+L

D. en C. Adrian Luis García García

agarciag@ipn.mx

CICATA Querétaro

D. en C. Guadalupe Juliana Gutiérrez Paredes

ggutierrezp@ipn.mx

ESIME Azcapotzalco

D. en C. Alejandro Alfredo Lozano Guzmán

alozanog@ipn.mx

CICATA Querétaro

D. en C. Francisco Javier Ornelas Rodríguez

fornelasr@ipn.mx

CICATA Querétaro

D. en C. Moisés Oviedo Mendoza

moviedom@ipn.mx

UPIIG - Guanajuato

D. en C. Juan Carlos Paredes Rojas

paredesrojasjc@gmail.com

CMP+L

M. en C. Jesus Ernesto Rodríguez Dahmlow

jrodriguezd@ipn.mx

UPIIG - Guanajuato

D. en C. Beatriz Romero Ángeles

romerobeatriz97@hotmail.com

ESIME Zacatenco

D. en C. Juan Manuel Sandoval Pineda

jsandovalp@ipn.mx

ESIME Azcapotzalco

D. en C. Juan Humberto Sossa Azuela

hsossaa@ipn.mx

CIC

M. en C. Sergio Iván Pérez Teniers

siperezt@ipn.mx

ESIME Culhuacán

D. en C. Christopher René Torres San Miguel

ctorress@ipn.mx

ESIME Zacatenco

D. en C. Guillermo Manuel Urriolagoitia Calderón

gurriolagoitiac@ipn.mx

ESIME Zacatenco

D. en C. Guillermo Urriolagoitia Sosa

guiurri@hotmail.com

ESIME Zacatenco

M. en C. José Francisco Villegas Alcaraz

jvillegasa@ipn.mx

UPIIG - Guanajuato

Dra. Macaria Hernández Chávez

mhernandezch@ipn.mx

UPIIH

Nombre del Investigador

Email Institucional

Unidad Acadèmica

Dr. Marcelino Carrera Rodríguez

mcarrerar@ipn.mx

UPIIG

Dr. Amadeo José Arguelles Cruz

aarguelles@ipn.mx

CIC

Dra. Ilse Cervantes Camacho

icervantesc@ipn.mx

CICATA QUERÉTARO

Dr. Juan Manuel Sandoval Pineda

jsandovalp@ipn.mx

ESIME AZCAPOTZALCO

Dra. Guadalupe Juliana Gutierrez Paredes

ggutierrezp@ipn.mx

ESIME AZCAPOTZALCO

Nombre del Investigador

Email

Unudad Acadèmica

Dr. Juan Humberto Sossa Azuela

jsossaa@ipn.mx

CIC

Dra. Guadalupe Juliana Gutierrez Paredes

ggutierrezp@ipn.mx

ESIME AZCAPOTZALCO

Dr. Ismael Araujo Vargas

iaraujo@ipn.mx

ESIME CULHUACAN

Nombre del Investigador(a)

Correo electrónico

Unidad Académica

Dra. Guadalupe Juliana Gutierrez Paredes

ggutierrezp@ipn.mx

ESIME AZCAPOTZALCO

Dra. Beatriz Romero Ángeles

bromeroa@ipn.mx

ESIME ZACATENCO

Dr. Guillermo Urriolagoitia Sosa

gurriolagoitias@ipn.mx

ESIME ZACATENCO

Dr. Juan Manuel Sandoval Pineda

jsandovalp@ipn.mx

ESIME AZCAPOTZALCO

Dr. Marcelino Carrera Rodríguez

mcarrerar@ipn.mx

UPIIG

Nombre del Investigador(a)

Correo electrónico

Unidad Académica

Dr. Marcelino Carrera Rodríguez

mcarrerar@ipn.mx

UPIIG

Dra. Guadalupe Juliana Gutierrez Paredes

ggutierrezp@ipn.mx

ESIME AZCAPOTZALCO

Dr. Juan Manuel Sandoval Pineda

jsandovalp@ipn.mx

ESIME AZCAPOTZALCO

Dr. Amadeo José Arguelles Cruz

aarguelles@ipn.mx

CIC

Dra. Beatriz Romero Ángeles

bromeroa@ipn.mx

ESIME ZACATENCO

Dr. Guillermo Urriolagoitia Sosa

gurriolagoitias@ipn.mx

ESIME ZACATENCO

Dr. Guillermo Manuel Urriolagoitia Calderón

gurriolagoitiac@ipn.mx

ESIME ZACATENCO

Actualmente nos encontramos desarrollando un posgrado en Movilidad Sostenible que muy pronto estará disponible. Sin embargo, se tiene una oferta numerosa de tesis de posgrado disponibles en las diferentes unidades en donde está distribuida la Red. A continuación, se enumeran algunos de los temas disponibles. Si requieres más información, comunícate con la coordinación de Red: icervantesc@ipn.mx

  1. Control de un segundo eje dirección para vehículos artículos (trailers).

  2. Identificación de conductores y aprendizaje de conducción

  3. Fusión de sensores empleados en la experiencia de conducción segura.

  4. Realidad aumentada par la identificación de patrones de conducción segura.

  5. Patrones de comportamiento y análisis de sentimientos para la conducción segura.

  6. Patrones de conducción segura en ciudades bienestar.

  7. Predicción de riesgos en la conducción basados en perfiles emocionales del conductor.

  8. Patrones de conducción para la reducción de contaminantes en trayectos utilitarios

  9. Comunicación intervehicular y vehículo-infraestructura y realidad aumentada para asistencia a la conducción. Control de electrónica de potencia para vehículos eléctricos e híbridos.

  10. Diseño de electrónica de potencia para vehículos eléctricos e híbridos.

  11. Derivación de mapas de eficiencia de motores eléctricos.

  12. Modelos electro-térmicos de baterías, SC, motores eléctricos.

  13. Diseño de la electrónica para el control de movimiento de un dinamómetro de chasis y su sistema de monitoreo.

  14. Diseño del control de par y movimiento de un dinamómetro de chasis.

  15. Programación de perfiles de manejo para un dinamómetro de chasis.

  16. Desarrollo de protocolos de carga eficiente de baterías de litio.

  17. Diseño de sistemas de transmisión para vehículos híbridos (Sistema de engranes planetarios).

  18. Escalamiento y caracterización de motores con varios combustibles de mediana potencia.

  19. Derivación de mapas de eficiencia y emisiones para motores de combustión dual.

  20. Diseño de banco de pruebas para la industria.

  21. Estudio de mercado sobre las necesidades relativas de capacitación y desarrollo tecnológico de las empresas del bajío relativas a la industria automotriz.

  22. Caracterización de poder calórico, densidad (t), viscosidad (t), de diversos combustibles

Actualmente, tenemos muchos proyectos en desarrollo. Aquí están algunos internacionales y en consorcio con instituciones nacionales.

Proyecto CONACTY PRONACES Proyecto No. 316537 “CONTRIBUYENDO A DESCARBONIZAR LAS CIUDADES MEXICANAS A TRAVÉS DE UN ECOSISTEMA DE TRANSPORTE ELÉCTRICO Y MOVILIDADES SUSTENTABLES”.

MISTI IPN “Living streets for livable cities”, Massachusetts Institute of Technolgy - IPN Factibilidad del uso de energías renovables para el transporte en Boston y Querétaro, Métricas urbanas de ciudades sostenibles, análisis geoespacial, big data.

Royal Academy of Engineering. “Plataforma de Innovación Abierta para el Desarrollo de Capacidades Tecnológicas para la Movilidad Sustentable y Segura en Querétaro” .Objetivo: Impulsar la adopción de tecnologías relacionadas con Vehículos Eléctricos, herramientas digitales, energías renovables y contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el estado de Querétaro.

Movilidad vehicular segura basada en la inteligencia artificial y la comunicación C-V2X 5G con el Instituto Mexicano del Transporte.

Entre las alianzas más importantes actualmente en términos de investigación, se encuentran las que tenemos con el Instituto Mexicano del Transporte (IMT) y el Massachusetts Institute of Technolgy (MIT) y el Instituto de investigación del automóvil.

La Red de Expertos en Innovación Automotriz pretende ser una organización transdisciplinaria reconocida por el sector automotriz como proveedora confiable de soluciones tecnológicas de frontera y sustentable así como un referente en el establecimiento de normas técnicas y políticas públicas relativas a las nuevas tecnologías vehiculares.

Plan de Trabajo

Plan de Trabajo

indicadores

Indicadores

estado arte

Estado del Arte

acuerdo

Acuerdo de Creaciòn

Perfil de ingreso

El Doctorado en Ciencias en Conservación del Patrimonio Paisajístico es un programa presencial en red, pertenciente al PNPC de CONACYT, que conjunta cinco unidades académicas y un amplio número de investigadores que exploran la complejidad ambiental de una manera multidisciplinaria y desde diferentes perspectivas a través de la Red de Medio Ambiente del IPN

  1. Servicio de consultoría en cualquiera de las áreas de investigación.

  2. Estudios de seguridad pasiva.

  3. Diseño de trenes de potencia híbridos o eléctricos.

  4. Caracterización de motores para el diseño vehicular.

  5. Planeación de electrificación de transporte en municipios y estados.

  6. Diseño de estaciones de carga de baterías.

  7. Sistemas de rastreo vehicular.