El desarrollo económico es la transición de un nivel económico concreto a otro más avanzado, el cual se logra a través de un proceso de transformación estructural del sistema económico a largo plazo, con la asignación eficiente de recursos financieros para apoyar el desarrollo y la igualdad con el consiguiente aumento de los factores productivos disponibles y orientados a su mejor utilización, teniendo como resultado un crecimiento equitativo entre los sectores de la producción. El desarrollo implica mejores niveles de vida para la población, lo que representa cambios cuantitativos y cualitativos, pues se trata de un proceso global de transformación de una realidad históricamente determinada. Involucra de manera intencionada el incremento sostenible de las capacidades productivas, el aumento y la mejor distribución de la riqueza, la atención a las necesidades básicas de la población y la ampliación de las opciones y capacidades de las personas para el desenvolvimiento de su vida.
En el caso de México, los temas de desarrollo están ligados a las estrategias que ha seguido el país para generar riqueza: hasta la Revolución la base de la producción era agrícola, posteriormente con el Cardenismo inicia un proceso de industrialización denominada sustitución de importaciones, que culminó con la crisis de los ochenta. Es a partir de esta época y hasta los noventa que el país transitó por un proceso de reestructuración productiva, económica y social que llevo consigo a la modernización industrial, la apertura comercial (la firma del TLCAN) y la adopción de un proceso de industrialización no petrolera donde la industria automotriz, la industria del software y el turismo son los ejemplo más importantes generadores de divisas, empleo y valor agregado. En el siglo XX además este proceso trajo consigo la descentralización de la industria de la ciudad de México hacia el Bajío y la renovación de otros polos industriales como Nuevo León, Jalisco y una mayor relación bilateral con Estados Unidos donde con ciudades fronterizas tuvieron un papel calve en la integración económica. Así como un creciente papel de los servicios como turismo, como polos del desarrollo. Estas trasformaciones han generado tensiones sociales, políticas e institucionales, que requieren propuestas de solución desde enfoques más ad hoc como son la sustentabilidad, economía social, etc. Son bajo estas consideraciones que en 2011 de crea la Red de Desarrollo Económico (RDE), para fungir como órgano de asesoría, consulta y apoyo. Con la finalidad de promover la formación de capital humano de excelencia académica y profesional; realizar investigación básica, aplicada en siete líneas de investigación:
a) Gestión de empresas y organizaciones; b) Gestión de la Tecnología e Innovación; c) Innovación hacia la educación integral; d) Crecimiento económico con equidad y reducción de la pobreza; e) Desarrollo regional y sustentable; f) finanzas y mercados; g) Cibersistémica
La dinámica de la RDE en años reciente se ha centrado en cuatro áreas:
a) economía social y solidaria; b) semanario pilares del desarrollo; c) identificación de proyectos estratégicos PRONACE; d) apoyo en actividades de desarrollo de tecnología de otras redes.
Nomber del Investigador(a) | Correo electrónico | Unidad Académica |
Dr. Pablo Emilio Escamilla García | peescamilla@ipn.mx | CECYT 13 |
Dra. Rocío Huerta Cuervo | rhuerta@ipn.mx | CIECAS |
Dr. Juan Regino Maldonado | jregino@ipn.mx | CIIDIR OAXACA |
sin Coordinador de nodo | CIIEMAD | |
Dra. Rosa Amalia Gómez Ortiz | ragomez@ipn.mx | ESCA STO TOMAS |
Dra. Emma Frida Galicia Haro | fgalicia@ipn.mx | ESCA TEPEPAN |
Dr. Miguel Flores Ortega | mfloreso@ipn.mx | ESE |
Dr. Daniel Romo Rico | dromor@ipn.mx | ESIA TICOMAN |
sin Coordinador de nodo | ESIME ZACATENCO | |
Dr. Roberto Patiño Abuela | rtejeidap@ipn.mx | EST |
Dra. Ma. Guadalupe Obregón Sánchez | mobregon@ipn.mx | UPIICSA |
Dr. Francisco Gutiérrez Galicia | fgutierrezga@ipn.mx | UPIIH |
Unidad Académica | Nombre del investigado(a) | Correo Electrónico |
CECYT 13 | Dr. Pablo Emilio Escamilla García | peescamilla@ipn.mx |
CIECAS | Dr. Alejandro Barragan Ocaña | abarragano@ipn.mx |
CIECAS | Dra. Hortensia Gómez Viquez | hgomezv@ipn.mx |
CIECAS | Dr. Humberto Merrit Tapia | hmerritt@ipn.mx |
CIECAS | Dra. María del Pilar Monserrat Pérez Hernández | mpperez@ipn.mx |
CIECAS | Dra. Rocío Huerta Cuervo | rhuerta@ipn.mx |
CIIDIR OAXACA | Dr. Juan Regino Maldonado | jregino@ipn.mx |
CIIEMAD | Dra. María Elena Serrano Flores | meserrano@ipn.mx |
CIIEMAD | Dra. Maribel Espinosa Castillo | mespinosac@ipn.mx |
CIIEMAD | Dr. Roque Juan Carrasco Aquino | rcarrascoa@ipn.mx |
CIIEMAD | Dr. Rubén Cantú Chapa | rcantuc@ipn.mx |
ESCA STO TOMAS | Dra. Rosa Amalia Gómez Ortiz | ragomez@ipn.mx |
ESCA TEPEPAN | Dra. Ana Lilia Coria Páez | acoria@ipn.mx |
ESCA TEPEPAN | Dra. Emma Frida Galicia Haro | fgalicia@ipn.mx |
ESCA TEPEPAN | M. en C. Irma Cecilia Ortega Moreno | iortegam@ipn.mx |
ESCA TEPEPAN | Dr. José Antonio Morales Castro | jmorales@ipn.mx |
ESCA TEPEPAN | Dra. María Angélica Cruz Reyes | macruzr@ipn.mx |
ESE | Dra. Ana Lilia Valderrama Santibañez | avalderrama@ipn.mx |
ESE | Dr. Marco Ricardo Téllez Cabrera | mtellezc@ipn.mx |
ESE | Dr. Miguel Flores Ortega | mfloreso@ipn.mx |
ESE | Dr. Omar Neme Castillo | oneme@ipn.mx |
ESIA TICOMAN | Dr. Daniel Romo Rico | dromor@ipn.mx |
ESIME ZACATENCO | Dr. Isaías Badillo Piña | ibadillop@ipn.mx |
ESIME ZACATENCO | Dr. Jesús Jaime Moreno Escobar | jmorenoe@ipn.mx |
ESIME ZACATENCO | Dr. Jorge Armando Rojas Ramírez | jrojasr@ipn.mx |
ESIME ZACATENCO | Dr. Oswaldo Morales Matamoros | omoralesm@ipn.mx |
EST | M.C. Miguel Ángel Vargas Hernández | mvargashe@ipn.mx |
EST | Dr. Napoleon Rosario Conde Gaxiola | ncondeg@ipn.mx |
EST | Dr. Ricardo Tejeida Padilla | rtejeidap@ipn.mx |
EST | Dr. Roberto Patiño Abuela | rpatinoa@ipn.mx |
UPIICSA | Dr. Angel Eustorgio Rivera González | aerivera@ipn.mx |
UPIICSA | Dra. Evelia Rojas Alarcón | erojasa@ipn.mx |
UPIICSA | Dr. Gibrán Rivera González | griverag@ipn.mx |
UPIICSA | Dr. Igor Antonio Rivera González | iariverag@ipn.mx |
UPIICSA | Dr. Joas Gómez García | jasilva@ipn.mx |
UPIICSA | Dra. María Guadalupe Obregón Sánchez | mobregon@ipn.mx |
UPIICSA | Dr. Mario Aguilar Fernández | maguilarfer@ipn.mx |
UPIIH | Dr. Francisco Gutiérrez Galicia | fgutierrezga@ipn.mx |
Comisión de admisión y readmisión
Nombre del Investigador(a) | Correo electrónico | Unidad Académica |
Dra. María Guadalupe Obregón Sánchez | jmorales@ipn.mx | UPIICSA |
Dr. Mario Aguilar Fernández | meserrano@ipn.mx | UPIICSA |
Dr. José Antonio Morales Castro | mobregon@ipn.mx | ESCA TEPEPAN |
Dra. María Elena Serrano Flores | maguilarfer@ipn.mx | CIIEMAD |
Comisión de vinculación
Nombre del Investigador(a) | Correo electrónico | Unidad Académica |
María del Pilar Monserrat Pérez Hernández | mpperez@ipn.mx | CIECAS |
Angel Eustorgio Rivera González | aerivera@ipn.mx | UPIICSA |
Mario Aguilar Fernández | maguilarf@yahoo.com | UPIICSA |
Comisión del seminario pilares
Nombre del Investigador(a) | Correo electrónico |
Dra. Evelia Rojas Alarcón | erojasa@ipn.mx |
Dra. Rocío Huerta Cuervo | rhuerta@ipn.mx |
Dra. María Angelica Cruz Reyes | macruzr@ipn.mx |
Dr. Joas Gómez García | jogomez@ipn.mx |
Comisión de difusión de conocimiento
Nombre del Investigador(a) | Correo electrónico |
Dr. Mario Aguilar Fernández | maguilarfer@ipn.mx |
Dra. Hortensia Gómez Víquez | hgomezv@ipn.mx |
Dra. Maribel Espinosa Castillo | mespinosac@ipn.mx |
Dr. Angel Eustorgio Rivera González | aerivera@ipn.mx |
Dra. María del Pilar Monserrat Pérez Hernández | mpperez@ipn.mx |
Dra. Rocío Huerta Cuervo | rhuerta@ipn.mx |
Comisión de eventos y vinculación
Nombre del Investigador(a) | Correo electrónico |
Dra. Evelia Rojas Alarcón | erojasa@ipn.mx |
Dra. Rocío Huerta Cuervo | rhuerta@ipn.mx |
Dra. María del Pilar Monserrat Pérez Hernández | mpperez@ipn.mx |
Dr. Marco Ricardo Téllez Cabrera | mtellezc@ipn.mx |
Dr. Jesús Jaime Moreno Escobar | jmorenoe@ipn.mx |
Dr. Francisco Gutiérrez Galicia | fgutierrezga@ipn.mx |
Dra. María Angélica Cruz Reyes | macruzr@ipn.mx |
Comisión de proyectos y emprendimientos
Nombre del Investigador(a) | Correo electrónico |
Dr. Joas Gómez García | jogomez@ipn.mx |
Dr. Juan Regino Maldonado | jregino@ipn.mx |
Dra. María Guadalupe Obregón Sánchez | mobregon@ipn.mx |
Dra. Ana Lilia Coria Paez | acoria@ipn.mx |
Sesión | Fecha | Hora | Lugar |
1 | 11 de enero de 2022 | Reunión RDE 11:00 a 12:30, Reunión NAB 12:30 a 14:00 | MICROSOFT TEAMS |
2 | 01 de febrero de 2022 | Reunión RDE 11:00 a 12:30, Reunión NAB 12:30 a 14:00 | MICROSOFT TEAMS |
3 | 01 de marzo de 2022 | Reunión RDE 11:00 a 12:30, Reunión NAB 12:30 a 14:00 | MICROSOFT TEAMS |
4 | 5 de abril de 2022 | Reunión RDE 11:00 a 12:30, Reunión NAB 12:30 a 14:00 | MICROSOFT TEAMS |
5 | 03 de mayo de 2022 | Reunión RDE 11:00 a 12:30, Reunión NAB 12:30 a 14:00 | MICROSOFT TEAMS |
6 | 07 de junio de 2022 | Reunión RDE 11:00 a 12:30, Reunión NAB 12:30 a 14:00 | MICROSOFT TEAMS |
7 | 09 de agosto de 2022 | Reunión RDE 11:00 a 12:30, Reunión NAB 12:30 a 14:00 | MICROSOFT TEAMS |
8 | 06 de septiembre de 2022 | Reunión RDE 11:00 a 12:30, Reunión NAB 12:30 a 14:00 | MICROSOFT TEAMS |
9 | 04 de octubre de 2022 | Reunión RDE 11:00 a 12:30, Reunión NAB 12:30 a 14:00 | MICROSOFT TEAMS |
10 | 08 de noviembre de 2022 | Reunión RDE 11:00 a 12:30, Reunión NAB 12:30 a 14:00 | MICROSOFT TEAMS |
11 | 06 de diciembre de 2022 | Reunión RDE 11:00 a 12:30, Reunión NAB 12:30 a 14:00 | MICROSOFT TEAMS |
La Red de Desarrollo Económico fue creada el 29 de abril del 2011 para fungir como órgano de asesoría, consulta y apoyo. Con la finalidad de promover la formación de capital humano de excelencia académica y profesional; realizar investigación básica, aplicada y de desarrollo tecnológico.
El Doctorado en Gestión y Políticas de Innovación tiene como objetivo formar investigadores de calidad internacional en el estudio interdisciplinario de la innovación, capaces de generar conocimiento original para evaluar, gestionar y proponer innovación, en los sectores público, productivo o social, y dependiendo de su área de especialización, en procesos, productos, servicios, organizaciones o políticas.
Conversatorio