El Instituto Politécnico Nacional a través de las unidades UDIBI/USEIC de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas ofrecen a estudiantes, académicos, personal de apoyo y público en general el diagnóstico de COVID-19 (SARS-CoV-2)
Luego de señalar que el virus SARS-CoV-2 evoluciona en la medida que ocurren un mayor número de infecciones, la científica del Instituto Politécnico Nacional (IPN) Ma. Isabel Salazar Sánchez, subrayó que la confianza en las vacunas y la aplicación permanente de las medidas sanitarias son las mejores defensas para frenar los contagios y limitar el territorio evolutivo del coronavirus.
Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), adscritos a la Unidad de Desarrollo e Investigación en Bioterapéuticos (Udibi), iniciaron el desarrollo y evaluación preclínica de una mezcla de anticuerpos recombinantes contra todas las variantes de preocupación (VOCs) del coronavirus SARS-CoV2, incluyendo la Wuhan, Delta y de forma importante, la Ómicron.
La científica del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Paola Castillo Juárez, realiza una investigación posdoctoral en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) para evaluar las vacunas que se aplican en México contra el virus SARS-CoV-2, en cuyos estudios ha observado que todas ellas generan un nivel similar de anticuerpos neutralizantes, por lo que informó que su calidad es buena para evitar el desarrollo de COVID-19 grave.