Planetario Luis Enrique Erro

EVENTOS



La función de las 16:00, viernes 8 de SEPTIEMBRE

NO estará disponible por actividades internas del IPN

PROGRAMACIÓN EN EL DOMO DE INMERSIÓN DIGITAL

PLEE-Cartelera

CARTELERA SEPTIEMBRE

El acceso a la sala del domo de inmersión digital sólo se permitirá hasta 5 minutos después de dar inicio a la proyección
Cupo limitado. Programación sujeta a cambio sin previo aviso
Cartelera PLEE Arqueoastronomia Maya
ARQUEOASTRONOMÍA MAYA

Descubre a través de seis diferentes sitios arqueológicos cómo se formaron los edificios de esta civilización en torno a hechos astronómicos como la salida del Sol, el movimiento de la Luna y la posición de los planetas. Nos enseña que los Mayas fueron grandes observadores del cielo, orientaron la construcción de muchos de sus santuarios y templos en relación a ciertos astros.

Cartelera PLEE Arqueoastronomia Mexica
ARQUEOASTRONOMÍA MEXICA

Los mexicas utilizaron el conocimiento calendárico y astronómico heredado por culturas predecesoras para fundar la capital de su imperio: Tenochtitlan. Sé testigo de vibrantes colores, formas que ilustra el papel que jugó la observación astronómica para la evolución de las culturas prehispánicas del centro de México.

Cartelera PLEE de Chicxulub a Tunguska
DE CHICXULUB A TUNGUSKA

México y Rusia comparten historias comunes sobre meteoros que dieron pie a leyendas. Se contrastan dos historias: la del cráter que impacto Chicxulub, en la Península de Yucatán, que data de hace 65 millones de años, cuyo bólido se cree fue la causa de la extinción de los dinosaurios; y el caso de Rusia, el llamado Evento de Tunguska, donde un bólido habría caído en 1908, cerca del Lago Baikal.

Cartelera PLEE El secreto de Calakmul
EL SECRETO DE CALAKMUL
Cartelera PLEE Futuro Salvaje
FUTURO SALVAJE

El futuro salvaje ofrece al público una idea aproximada de lo que podría ser el futuro del reino animal en la Tierra. Un equipo internacional de científicos han estado investigando la forma en que los animales y las plantas van a evolucionar en los próximos 200 millones de años.

Cartelera PLEE Los Mayas Planeación Cósmica
LOS MAYAS PLANEACIÓN CÓSMICA

Viaja a las antiguas ciudades mayas de Chichen Itzá y Palenque para aprender cómo fueron planificadas y conocer su cosmovisión basada en elementos del cosmos como el Sol, Venus, la Luna y las estrellas. Al seguir su posición definieron gran parte de su planificación para la construcción de ciudades, además de su conocimiento astronómico, el cuál perduró por generaciones y formó los pilares de su cultura que al día de hoy seguimos aprendiendo.

Cartelera PLEE Universo Maya
UNIVERSO MAYA

Busca inspirar y educar a través de la descripción de los precisos logros astronómicos de los mayas y cómo la astronomía los conectó al Universo. Los espectadores se transportan a donde los mayas construyeron ciudades y templos alineados a los movimientos del Sol, la Luna y los planetas. Los antiguos mayas observaron y documentaron los acontecimientos astronómicos con gran precisión.

Horarios y Costos

PLEEHorariosyAportaciones
Visitas y recorridos del Planetario LEE IPN

Horarios y visitas guiadas para grupos escolares


El Planetario Luis Enrique Erro abre sus puertas de

Martes a viernes de 10:00 a 18:00 horas

Sábado y domingo de 10:00 a 17:00 horas

Reservaciones para grupos escolares de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas al teléfono 57296000 ext. 53925 o al correo: reservacionplee@ipn.mx

“Las reservas de grupos escolares se deben agendar con un mes de anticipación”.

Costos del Planetario LEE IPN

Aportaciones


Entrada a la Proyección del Planetario.

$40 pesos

Estudiantes y profesorado con credencial vigente, adultos mayores con credencial vigente del INAPAM, niños menores de 12 años y personas con discapacidad $30 pesos.


Entrada a la Sala de Constelaciones

$25 pesos

Estudiantes y profesorado con credencial vigente, adultos mayores con credencial vigente del INAPAM, niños menores de 12 años y personas con discapacidad $15 pesos.


Actividades complementarias

(Fabricar, desarrollar, dibujar, pintar, diseñar, diferentes actividades relacionadas con temas del planetario, acceso a la sala interactiva de astronomía).

$25 pesos

Estudiantes y profesorado con credencial vigente, adultos mayores con credencial vigente del INAPAM, niños menores de 12 años y personas con discapacidad $15 pesos.

(Precio por cada una de las actividades mencionadas).


Únicamente se recibirán pagos realizados en

  • • Ventanilla bancaria (comprobante original)
  • • Practicaja (comprobante original)
  • • Efectivo
  • • Pago en Terminal punto de venta

*Precios sujetos a cambios sin previo aviso.

Síguenos en nuestras redes sociales

Conoce más sobre el Planetario Luis Enrique Erro

Veamos las estrellas juntos

Servicio Social Planetario Luis Enrique Erro

Nuestra Historia

El Planetario Luis Enrique Erro, fue inaugurado el 2 de enero de 1967. Su nombre es en honor del Lic. Luis Enrique Erro Soler (Ciudad de México, 1897 -1955), quien fuera un reconocido astrónomo que estudio y descubrió 20 estrellas variables, publicando sus resultados en el Bulletin of the Harvard Colleg Observatory, además gracias a él fue creado en Tonantzintla, Puebla el Observatorio Astrofísico Nacional de Tonantzintla. El Lic. Luis Enrique Erro Soler también fue un escritor y entre sus obras más importantes están: Los pies descalzos y El pensamiento matemático contemporáneo....

Domo de Inmersión digital - Planetario LEE del IPN

Domo de Inmersión digital

Contamos con bases de datos de estrellas, galaxias y cielos, además de los modelos astronómicos básicos.

El hardware y el software instalado permiten realizar visualizaciones en tiempo real como: observaciones con telescopios ópticos externos de gran tamaño, cirugías, exploraciones petroleras, así como sesiones de educación a distancia. Este sistema también puede realizar modelaciones científicas mediante animación por computadora de fenómenos físicos, químicos o biológicos, así como de modelaciones matemáticas, es un ambiente de inmersión al conocimiento humano.

Producciones en tres dimensiones - Planetario LEE del IPN

Producciones en tres dimensiones

Se cuenta con infraestructura especial que permite diseñar y crear composiciones en dos y tres dimensiones, modelos en tiempo real, animaciones computarizadas y secuencias de video que nos permiten producir programas propios de divulgación científica y tecnológica, para exhibición en domo completo y en otros planetarios.

Edificio “Constelaciones” - Planetario LEE del IPN

Edificio “Constelaciones”

En este espacio ofrecemos servicios complementarios de formación y capacitación, conferencias y cursos, los cuales se llevan a cabo en el auditorio que tiene capacidad para 60 personas, sistema de videoconferencia y equipo multimedia. Asimismo, contamos con una sala para exhibiciones interactivas, otra para talleres de ciencia recreativa y una terraza donde damos sesiones de observación por medio de telescopios.

Mural Gráfico de Astronomía - Planetario LEE del IPN

Mural Gráfico de Astronomía

Este mural luminoso, es un recorrido gráfico por la historia de la astronomía.

Mural Gráfico de Astronomía

Actividades Complementarias

LOS TALLERES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SE IMPARTEN DE LUNES A VIERNES DE 9:00 A 14:00 HORAS

Y SE APLICAN EN TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS EXCEPTO ELECTROSTÁTICA

Galeria

Visita virtual al Planetario LEE

Ubicación Planetario LEE

Ubicación del Planetario Luis Enrique Erro

Av. Wilfrido Massieu s/n, Nueva Industrial Vallejo, Gustavo A. Madero, 07738 Ciudad de México, CDMX. Tel. (55) 57296000, ext. 53921, 53924.