Dos platas para México
Esta semana enviamos una felicitación a la Selección Nacional de Tocho Bandera, que asistió al Mundial de Flag Football 2021, llevado a cabo en Jerusalén, Israel, del 6 al 8 de diciembre, en el que participaron 36 selecciones, donde México obtuvo el subcampeonato, tanto en la rama Femenil como en la Varonil. Se destaca en esta contienda, la presencia de tres Politécnicos, que han puesto el nombre en alto de nuestra Institución. Andrea Fernández Petrone, quien desde el inicio de sus estudios en Media Superior y hasta culminarlos en ESIME Azcapotzalco, destacó como estudiante y atleta; fue miembro de la Selección Politécnica en 2019 y 2020, estudiante brillante y elusiva en el emparrillado. Said Salazar Déciga y Luis Humberto López Tinoco, quienes fueron grandes jugadores en el equipo de Futbol Americano Águilas Blancas. Por lo que estamos muy orgullosos.
CAMPEONATO PRESELECTIVO NACIONAL DE POOMSAE DE LA FEDERACIÓN MEXICANA DE TAEKWONDO
Durante el Campeonato Preselectivo Nacional de la Federación Mexicana de Taekwondo, realizada en la ciudad de Puebla, Puebla, del 18 al 20 de noviembre del 2021; se definió al equipo que estará trabajando rumbo al Campeonato Mundial de Poomsae 2022, que se llevará a cabo en Goyang, una ciudad al norte de Seúl, Corea.
Y nos enorgullece qué, en la categoría individual de menos de 40 años varonil, uno de los bronces correspondió a Jhoanan Medina García del Instituto Politécnico Nacional, entrenador de Taekwondo la ENCB (Escuela Nacional de Ciencias Biológica) y de la ESCA (Escuela Superior de Comercio y Administración) Santo Tomás
Además del Asociado Germán Torres Flores en la Modalidad de Poomsae tradicional en la categoría varonil de más de 65 años. ¡Les deseamos éxito!
¡Huélum¡
SEMANA POLITÉCNICA PARA EL FUTBOL AMERICANO
Nos llenamos de #OrgulloPolitécnico al conocer los resultados en la reciente jornada 4 de la Liga Mayor ONEFA 2021, con 3 notables triunfos de nuestros equipos institucionales.
Águilas Blancas vence 37 a 3 a los Linces de la UVM. Con 5 anotaciones por parte de #27 Rodrigo Gallardo, #23 Jaime García, #44 José Bárcenas, #3 Emmanuel Cajiga y #88 Guillermo Arvizu; 4 puntos extra y un gol de campo de #18 Alan Herrera.
Burros Blancos mantienen lo invicto antes los Potros Salvajes de la UAEMex por un marcador de 43 a 0. Con 6 Touchdowns, 4 por parte de #3 Emilio García, #21 Julio César Hurtado, #83 Eduardo Moreno y #88 César García y 2 por parte de #9 Alejandro García; 4 puntos extras y 2 más por una jugada de conversión por parte del #2 Axel Mendoza.
Búhos visitó a Panteras del Siglo 21 y se llevaron el marcador por 14 a 10. Con 2 anotaciones por parte de #29 Gerardo García y #15 Alejandro Cueva, más 2 puntos extras por parte del #26 Diego Méndez.
¡Huélum! ¡Sigamos apoyando a nuestros equipos!
Campeonato Nacional Universitario De Karate Do 2021.
El Selectivo Politécnico, participó en el Campeonato Nacional Universitario de Karate Do 2021, celebrado en Oaxtepec, Mor. del 9 al 13 de noviembre del presente año.
Donde la estudiante de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE), Johana Michelle Rodríguez Carpio, obtuvo medalla de Bronce en la categoría de KUMITE (-68KG) FEMENIL
Cabe destacar la participación de Valentín Martínez Bocanegra, estudiante de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Tecnologías Avanzadas (UPIITA), quién obtuvo el 5° lugar en KATA INDIVIDUAL y de Josué Gael Ramos Pineda, de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Azcapotzalco (ESIME Azcapotzalco) que también consiguió un 5° lugar en KATA INDIVIDUAL.
¡Un fuerte Huélum a ellos! ¡Felicidades!
2 oros, 1 plata y 4 bronces para el IPN en TKD
El Taekwondo Politécnico se vistió de gloria en el “Campeonato Nacional Universitario de Taekwondo” y el “Campeonato Nacional Preselectivo de Adultos de la Federación Mexicana de Taekwondo para el Campeonato Mundial 2022”.
Del 2 al 6 de noviembre, en Oaxtepec, Mor., se llevó a cabo el “Campeonato Nacional Universitario de Taekwondo 2021” en donde él Selectivo Politécnico obtuvo los siguientes resultados:
Yuritza Aimé Galicia Aparicio de UPIBI, División Light (-62k) Femenil, Bronce. Miriam Gabriela Moreno Calzada de ESCA Tepepan, División Middle (-73k), Femenil, Bronce. Gloria Michelle Flores Varela de ESIME Zacatenco, División Welter (-67k), Femenil, Oro. Karen Pérez Salazar de UPIICSA, División Heavy (+73k) Femenil, Bronce Benjamín Zarco Limones de ESIA Zacatenco, División Fin (-54k), Varonil, Oro Jorge Daniel Garduño Quintanar de ENCB, División Bantham (-63k), Varonil, Bronce
Del 30 al 31 de octubre, en Oaxaca,Oax., se realizó el “Campeonato Nacional Preselectivo de Adultos de la Federación Mexicana de Taekwondo para el Campeonato Mundial 2022”, los representantes asociados del Politécnico que obtuvieron su pase fueron: Fabiola Guadalupe Villegas Machorro, Femenil -53k con medalla de Oro. Daniel Alejandro Ávila González, Varonil -68k con medalla de Plata.
¡Huélum!
Destacada participación de Atletas Politécnicos
En la semana del 27 de octubre al 2 de noviembre del presente, el Instituto Politécnico Nacional, tuvo una destacada participación con sus equipos representativos Institucionales, en las disciplinas que contendieron en los Campeonatos Nacionales Universitarios del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE).
Campeonato Nacional Universitario de Tiro con Arco, realizado del 27 al 31 de octubre, en Aguascalientes, Ags.
Larissa Paulina Flores Solorzano
Ronda Individual Arco Recurvo Medalla de Bronce
José Luis Basurto Sosa, Andrés Hernández Rosas, Francisco Gómez López. Ronda Olímpica Equipos Varonil Recurvo Medalla de Bronce
Larissa Paulina Flores Solorzano,
Francisco Gómez López
Ronda Olímpica Recurvo Mixto Medalla de Plata
Campeonato Nacional de Lucha Universitaria 2021, realizado del 29 de octubre al 2 de noviembre en Oaxtepec, Mor.
Jose Alberto Ismael Hernández Fernando García Jiménez.
Estilo Libre 61 Kg Medalla de Bronce.
Rodrigo Ávila Pérez Estilo Greco 82 Kg Medalla de Bronce.
Gisela Muñoz Salgado Estilo Femenil 53 Kg Medalla de Plata.
David Zúñiga Canto Estilo Libre 65 Kg Medalla de Plata.
Erinn Michelle Valdez Enríquez Estilo Femenil 76 Kg Medalla de Bronce.
Campeonato Nacional Universitario de Ajedrez 2021, realizado del 26 al 31 de octubre en la Universidad Autónoma de Yucatán en Mérida, Yuc.
Susana Albarez Mendoza Modalidad Rápido Femenil Medalla de Plata
Campeonato Nacional de Boxeo Universitario 2021, realizado del 27 al 31 de octubre en la Escuela Normal Rural “J. Guadalupe Aguilera” en Canatlán, Dgo.
Karla Fernanda Cerda División 48-51 Kg Medalla de Oro
Wendy Hernández División 64-69 Kg Medalla de Bronce
Sandra Serrano División 69-75 Kg Medalla de Bronce
También se tuvo una destacada participación en el Campeonato Nacional de Boxeo Elite y Festival Olímpico de Boxeo 2021, por parte de la Federación Mexicana de Boxeo A.C., realizado en Guadalajara, Jal; con lo que gana un lugar como Preseleccionado Nacional para los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.
Josué Hazael Barrera Martínez División 54 Kg Medalla de Oro
¡Felicidades a nuestros excelentes deportistas! ¡Huélum!
¡El Futbol Americano regresa!
Después de un año sin actividad, el Futbol Americano en el IPN, está de regreso, el 6 de noviembre del presente, dará inicio la Temporada de Liga Mayor ONEFA 2021, con la participación de los equipos Politécnicos emblemáticos, Burros Blancos, Águilas Blanca y Búhos. Los equipos tendrán los siguientes encuentros:
Medalla de bronce del Selectivo Politécnico Femenil en el Campeonato Nacional Universitario de Sóftbol 2021
El equipo representativo de Sóftbol del IPN participó en el “Campeonato Nacional Universitario de Sóftbol 2021” realizado del 8 al 14 de octubre del presente, en Ciudad Juárez, Chih. Donde en su primera jornada, se enfrentaron a la Universidad Autónoma del Estado de México por la mañana; dominando a su rival 18 a 0. En su segunda aparición del día a las 19 h, esta vez contra la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, ganaron con un resultado de 5 a 2 carreras. En su segunda jornada sufrieron un revés ante la Universidad Autónoma de Chihuahua. En su tercer día de participación, en jornada doble, se llevaron las dos victorias, la primera por 9 a 0 ante la Universidad Juárez del Estado de Durango y la segunda por 7 carreras a 1 contra el equipo de la Universidad Autónoma de Guanajuato; acumulando a este día, 4 victorias y una derrota. Para el martes 12 de octubre, en un juego de volteretas, el equipo Politécnico cae 5-3 contra el de la Universidad Autónoma de Sinaloa, el IPN sintió la presión de la séptima entrada con sus adversarios, que remontaron el marcador llevándose el juego. Para el segundo encuentro de la jornada de ese día, el Politécnico se recuperó, ganando a la Universidad Autónoma de Coahuila, con un resultado de 6 a 5 y con esto entraron a la pelea por la medalla de bronce. Con una derrota en el último juego del round robin ante la Universidad de Guadalajara, el IPN queda con una marca de 5 juegos ganados y 3 perdidos, obteniendo el 4° lugar en la fase de grupos, que le dio derecho a disputar el bronce ante la Universidad Autónoma de Sinaloa en el Estadio de Beisbol de los Indios de Ciudad Juárez, llevándose el tercer lugar por un marcador de 5 a 2 con un lanzamiento de Karla Téllez y como receptor Marcela Díaz. La Selección Politécnica de Sóftbol, está conformada por: Karla Daniela Maya, Diana E. Herrera, Marcela Díaz A., Raquel A. González, Sofía G. del Castillo, Karla Téllez Nieto, Frida E. Palomarez, Noelia Prieto y Norma Isabel Ramírez, Mitzi E. Hernández, Aurora Castañeda, Marysol Díaz Orozco, Celia Mariana Castillo, Belén Rico Sánchez, Daniela S. Ramos Reyna, Mariana Ríos Zúñiga, Saile I. Bello Merino, Mariana García Hernández y Ariana Jazmín Perdomo. Todas ellas bajo la dirección de los profesores Roberto Sierra y Efrén Luna. Hacemos una mención especial a la alumna de UPIICSA, Sofía G. del Castillo, quien dió todo en el terreno de juego, tanto en lo deportivo como en el aspecto académico, ya que presentó examen en el dogout durante uno de los encuentros.
¡Felicidades equipo!
Futbol Siete, la alternativa de juego en espacios mas pequeños
Una de las disciplinas menos conocidas que ofrece la Dirección de Actividades Deportivas del Instituto Politécnico Nacional, es el Futbol 7, la cual es una variante del Futbol Asociación. Existen muchas similitudes entre estos dos deportes, pero nos enfocaremos en sus diferencias principales: Se juega con 7 jugadores en vez de los 11 del tradicional. La cancha es la mitad de un campo normal de Futbol Asociación, con las siguientes dimensiones: de largo entre 50 a 68 metros y de ancho entre 30 y 45 metros. El equipo se conforma con 14 jugadores y se pueden realizar cambios ilimitados. Cuando se saca una tarjeta roja, el jugador debe de abandonar el terreno de juego y hasta que transcurran 5 minutos, podrá entrar en sustitución otro jugador. El tiempo de duración de los encuentros es de 44 minutos; dividido en dos períodos de 22 minutos cada uno, con un descanso no mayor a 5 minutos para el cambio de cancha. El balón difiere en tamaño y peso; las medidas del balón para futbol 7 deben oscilar entre 63 y 65 centímetros (número 4) y el peso de la pelota debe ser entre 325 y 345 gramos y en las correspondientes al balón de Asociación, deben de estar entre los 68 y 70 centímetros, con un peso entre los 410 y 450 gramos. Se utilizan zapatos tenis de suela lisa o multitaco, en vez de los tacos o tachones; éstos últimos no están permitidos en el futbol 7. Los equipos pueden ser mixtos; de ahí la gran aceptación en esta modalidad de futbol.
Debido a la escasez de áreas propias para la práctica de actividades físicas en las ciudades, esta diciplina es fácilmente adaptable a cualquier área disponible, por lo que cada día gana más adeptos entre niños, jóvenes y adultos, tanto hombres como mujeres.
¡Te invitamos a practicar Futbol 7¡
Puedes ponerte en contacto con el profesor José Antonio Hernández Martínez, Enlace Institucional de la disciplina de FUTBOL 7 al correo futbol@ipn.mx.
“Entrenamiento mental: EL rol de la psicología aplicada al deporte y actividad física”, Mtra. Jocelyne Andrea Olvera Montañez
El miércoles 6 de octubre en nuestro Webinar, tuvimos la participación de la Mtra. Jocelyne Andrea Olvera Montañez, con el tema “Entrenamiento mental: EL rol de la psicología aplicada al deporte y actividad física”, en el marco del “Mes de la Salud”. Partiendo de la premisa de que “La óptima y más acertada visión del ser humano debe de darse bajo una perspectiva biopsicosocial, en la que sea contemplada cada pieza que lo construye, reconociendo el valor e importancia de cada una ya que ninguna está sobre la otra, sino el cómo interactúa una con la otra”. “El deporte y la actividad física requieren que se busque una visión de salud y entrenamiento integral de quienes están involucrados en el ámbito (deportistas, entrenadores, padres de deportistas) por lo cual la salud mental de cada uno de ellos juega un rol de suma importancia por lo que no es exclusivo del alto rendimiento, lo ideal es que sea parte del proceso de formación”. Una de las principales problemáticas para los deportistas es la presión que ejercen hacia ellos las personas que les rodean, llámense; entrenadores, familiares, amigos o compañeros de equipo , que puede traer resultados no deseados por una inadecuada gestión emocional, como pueden ser falta de motivación, baja autoestima, problemas con la imagen corporal y de la conducta alimentaria, poca tolerancia a la frustración, enfermedades psicosomáticas, problemas en las relaciones interpersonales y familiares, lesiones recurrentes, deserción de la actividad física, entre otras. Como individuos debemos aprender a conocernos, saber cómo reaccionamos ante alguna situación, cómo ésta nos afecta, para reaccionar de manera constructiva. Se sugieren algunas técnicas para el manejo de stress y hacerlo nuestro aliado, por ejemplo: respiración cuadrada, gimnasia cerebral, meditación guiada (mindfulness) y bitácora emocional.
Durante los pasados Juegos Nacionales CONADE 2021, celebrados en el mes de julio del presente en Monterrey, Nuevo León, el galardonado taekwondoin Zaid Yael Pérez Rosas integrante del equipo representativo del Instituto Politécnico Nacional, tuvo una notable participación al ganar una medalla de plata en la modalidad de combate en la categoría de -41kg cadetes varonil. Zaid practica Taekwondo desde la edad de 5 años, motivado un tanto por sus padres y otro tanto por su gusto por esta actividad. Es cinta negra 2° Dan e integrante de la Selección del Politécnico desde el 2020, y le dedica por lo menos 12 horas a la semana a este deporte, que compagina con sus estudios. Esta competencia en Monterrey fue una gran experiencia para él, ya que fue su primer viaje sin el acompañamiento de sus familiares debido a la pandemia, pero lo siguieron a distancia por redes sociales, haciendo patente su apoyo durante su competencia. Tuvo algunas dificultades debido a que; según indica, era algo a lo que no estaba acostumbrado por los protocolos de sanitización, además durante el combate no podía respirar correctamente debido al protector bucal y al cubrebocas, aunado a ésto, no entendía adecuadamente las indicaciones del coach por la careta que no permitía oírle su voz. “Mis papás estuvieron viendo el encuentro en línea y mi familia no me dejaba de mandar mensajes y mis papás estaban muy nerviosos porque al principio en un combate iba perdiendo y después lo fui remontando”. “Para ellos también fue algo nuevo y difícil porque estaban acostumbrados a estar conmigo en las competencias”. “Me siento muy orgulloso de haber representado al Politécnico y quiero más adelante estudiar la carrera de Odontología en el IPN a su debido tiempo”.
ABC del deporte IPN, Pláticas con los entrenadores de las diferentes disciplinas
El “ABC del deporte IPN” es una serie de pláticas encaminadas a dar a conocer las diferentes disciplinas que la Dirección de Actividades Deportiva oferta a la Comunidad Politécnica, en especial a los alumnos de nuevo ingreso. Los viernes invitamos a dos deportes, donde cada uno presenta algo sobre el origen de éste, cómo se desarrolla dentro del IPN, con qué instalaciones se cuenta para poder practicar dicha disciplina, cómo se está entrenando en época previa al regreso a la “nueva normalidad” y cómo pueden inscribirse en las actividades virtuales que se tienen, además de responder las dudas que nos envían por el chat en vivo. Previamente, los lunes y los miércoles en “TABATAS IPN”, estas dos disciplinas colaboran en estas transmisiones, donde se presenta un entrenamiento enfocado en el deporte invitado, como preámbulo a su presentación los viernes en el “ABC del deporte IPN”.
CELEBRACIÓN DEL XXXIII ANIVERSARIO CAMPEONATO NACIONAL DE MÉXICO ONEFA LIGA MAYOR 1988
El sábado 11 de septiembre se llevó a cabo la emotiva entrega del anillo conmemorativo del campeonato 1988, al equipo icónico Politécnico Águilas Blancas y su staff, celebrado en las instalaciones del Casillero “Jacinto Licea” en la Unidad “Lázaro Cárdenas” en El Casco de Santo Tomás.
Evento presidido por las autoridades Politécnicas, el Dr. Arturo Reyes Sandoval, Director General, la Dra. Ana Lilia Coria Páez, Secretaria de Servicios Educativos, el Lic. Carlos Armando Pantoja Becerra, Director de Actividades Deportivas, el HC Enrique Zárate, C.P. Rafael Mendoza Aguilar, Vicepresidente Fraternidad “Águilas Blancas A.C.” y como invitado especial se contó con la presencia del Dr. Jacinto Licea, HC del equipo en el año de 1988, además de algunos de los jugadores de esa generación.
Eduardo Ortega Federico Arroyo Manuel O. Langurain Javier Ríos Salazar Eric Becerril Romero Rodrigo Acantara Carlos García Vázquez Ramiro Sagrero Edgar Ruiz Sosa Jose Luis Perea Eduardo Téllez C Ricardo Ramírez Sánchez Eduardo Bárcenas Felipe López Humberto Terán Víctor Arróniz Leonel Hernández Sergio E. Muñoz Becerril Jose A. Robles Fernando Sánchez Enrique Zarate Martínez Martin Zúñiga Nuno Carlos Brindis Dr. Jacinto Licea Mendoza Julio David Bueno Coach Sergio Tejada Arturo Escobar Aaron Soriano Coach José Guzmán Vera Jose Ángel Cu Tinoco Edgar Martínez Humberto Jackson Villegas Marco Zárate Zárate (Papa Raúl Gutiérrez Valdivia Coach Jose Antonio Sandoval Coach Jose Luis López Rockie Coach Jose Antonio Villagrán Coach Juan Carlos Pérez Coach Sergio Cano Obdulio Delfín Javier Gómez Rafael Mendoza Aguilar (Fraternidad Héctor Linares Mercado Francisco Contreras
IPN retoma actividades deportivas en línea
Atendiendo a la nueva normalidad y al semáforo cambiante a causas de la emergencia sanitaria por COVID-19, el Instituto Politécnico Nacional a través de la Dirección de Actividades Deportivas retomó sus actividades, tanto de cultura física como de equipos representativos, en la modalidad virtual.
A través de sus redes sociales y por medio de clases en Zoom se ofertaron clases grupales abiertas para todo el público de entrenamiento deportivo en formato Tabatas y Cross Fit por las mañanas, el cual está guiado, a la distancia, por docentes calificados. Mientras que, durante las tardes, la comunidad politécnica se puede acercar a las clases de Calistenia, para hacer trabajo de fuerza con su propio peso, y al grupo de Porras y Animación para mejorar condición física y flexibilidad.
A su vez, los Equipos Representativo retomaron sus actividades en diferentes horarios y por distintas plataformas, adaptándose a una nueva normalidad, trabajando desde casa ejercicios de técnica, teórica y condición física, invitando a los nuevos alumnos del politécnico a sumarse a estas actividades para tener un primer acercamiento, pensando en que al volver a formato presencial ya tengan un conocimiento sobre cada disciplina y formar parte de los equipos de competencia.
Además, la Dirección de Actividades Deportivas ha encontrado una oportunidad en la modalidad virtual, pues con ella ha logrado cruzar fronteras y contar con invitados especiales de distintas partes del país para brindar Webinars o pláticas de temas especializados en medicina del deporte, nutrición, psicología, entrenamiento y metodología deportiva, entre otros. Junto con las pláticas del “ABC del deporte” que buscan introducir al alumno politécnico dentro del mundo del deporte.
Con las “Pausas Activas 10x7” se ofrece un programa diseñado para hacer una pausa de 10 minutos al día con ejercicios para toda la semana, a través de videos grabados para ejercitarse ya sea en casa u oficina.
Con ello, el deporte del politécnico se prepara para un sano regreso en cuanto las autoridades sanitarias así lo permitan y estar listos para las competencias y torneos que vengan.
Plata para el IPN en relevos mixtos de Pentatlón Moderno durante los Juegos Nacionales CONADE 2021
Alejandra Sánchez Becerril y Jesús Domínguez Herrera, integrantes de la Asociación de Pentatlón Moderno del Instituto Politécnico Nacional consiguieron colgarse la medalla de plata en los relevos mixtos de los Juegos Nacionales CONADE 2021, con una marca de 1,303 puntos en total.
“El pentatlón moderno se conforma de esgrima en modalidad espada, ecuestre, tiro deportivo con pistola de aire, carrera y natación. En la modalidad mixta, que está teniendo mayor impacto, se dividen las cantidades que se llevan a cabo en cada una de las disciplinas, por ejemplo, en natación, cada participante nada 100 metros para reunir los 200 metros en total”, comentó Sergio Escalante, entrenador de la disciplina.
Durante esta justa también participaron parejas de los estados de Jalisco y Aguascalientes, “Lo más complicado es ajustar la montadura del caballo, pues debemos usar la misma para mi compañera y para mí, y la altura entre nosotros es muy diferente, por lo que debemos ajustarlo para que quede cómodo para ambos”, agregó el pentatleta Jesús Domínguez.
Los politécnicos compitieron en la categoría Juvenil A, que abarca a competidores de 17 a 18 años, lo que indica que la dupla continuará junta para futuras competencias de la misma modalidad. “Esta disciplina es entrenar, entrenar y entrenar. Tienes que ser muy comprometido y eso también te ayuda a organizarte en otros aspectos de la vida”, concluyó el joven politécnico.
Danna Paola Aceves, medallista de Atletismo Politécnico en los Juegos Nacionales CONADE 2021
Para Danna Paola Aceves, todo inició como un pasatiempo, salir a caminar con su familia, pero a lo largo de los días, ahora se convirtió en una meta deportiva, pues después de varios años de entrenamiento formal dentro de la Caminata, la integrante de la Asociación de Atletismo del Instituto Politécnico Nacional logró subirse al pódium en los Juegos Nacionales CONADE 2021 en los 10,000 m. La andarina Politécnica se colocó en el tercer puesto de entre doce competidoras de distintas partes del país, con lo que se colgó la medalla de bronce, con un tiempo de 50:30.01, dentro de la categoría de Sub 20 que abarca de los 18 a los 19 años, solo por debajo de Nuevo León y Chihuahua. “Fue un año difícil, no solo por la pandemia, y tratar de encontrar lugares para entrenar, sino por la incertidumbre si se hará o no se hará la competencia, el trabajar sin un objetivo claro fue lo difícil para poner un entrenamiento, sin embargo, José Alfredo Pérez Martínez, mi entrenador y yo, logramos coordinar lo necesario para subir al pódium”, comentó Aceves sobre su preparación rumbo a los Nacionales CONADE 2021 “Fue una competencia de mucha paciencia, fue complicado porque no tuve oportunidad de aclimatarme, aunque se tuvo la ventaja de competir el último día, fue una competencia de mucha estrategia”, compartió la atleta Politécnica, quien se encuentra estudiando la carrera de Administración de Empresas, “organizar bien los horarios, pues la escuela no está peleada con los entrenamientos y puedo hacer ambas sin ningún problema y a un buen nivel, hasta el momento no es algo que me compliqué”, concluyó. Lo que sigue para la competidora guinda y blanco es una prueba de control a finales de noviembre, donde busca mejorar su marca, y el próximo año esperará nuevamente los Juegos CONADE, ahora en la categoría sub-23, además de que hará su debut en los 20,000 metros en caminata.
Luchas Asociadas del IPN consigue medalla de plata en las manos de Erinn Valdez
Erinn Valdez Enríquez, estudiante del Instituto Politécnico Nacional, tuvo una destacada participación durante los Juegos Nacionales CONADE 2021, pues se colgó el metal plateado dentro de las Luchas Asociadas en la categoría Juvenil en -76kg, después de conseguir su pase en la primera posición dentro del Regional de dicha competencia.
La estudiante, en ese entonces del Cecyt 13 “Ricardo Flores Magón” comentó que fue un año difícil, pero aun así se logró el objetivo: “Fue un año complicado, pues, aunque buscábamos adaptar espacios para entrenar es difícil encontrar un colchón, ya lo extrañaba, también extrañaba a mis compañeros y a mis entrenadores”.
“Erinn llegó a la vocacional 13 segura en entrenar luchas asociadas, siempre tuvo buen nivel, y aunque este año no se pudo entrenar como quisiéramos tratamos de complementarlo lo más que se pudiera, nos apoyaron algunas atletas de su nivel para entrenar con ella previo a la competencia”, compartió su entrenador Gustavo González.
Ahora Erinn está enfocada en complementar su deporte con sus estudios, pues consiguió su ingreso a la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas dentro de la carrera de Ingeniería Bioquímica, lo que le permitirá competir dentro de la Universiada Nacional a nombre del IPN
“He realizado este deporte de toda la vida, inicié a los 10 años y en el Politécnico encontré un espacio para entrenarlo que fue dentro del Cecyt 13 y planeó continuarlo”, finalizó la futura Ingeniera. “No tengan miedo de probar cosas nuevas, van a vivir cosas increíbles hasta tener una familia nueva”, agregó Valdez invitando a sus compañeras politécnicas a practicar este deporte.
Dentro de su categoría en los Nacionales CONADE, también compitieron representantes de Durango, Sinaloa, Hidalgo y el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME).
El Instituto Politécnico Nacional tuvo una buena representación durante los Juegos Nacionales CONADE 2021 en la disciplina de Boliche, donde consiguió un total de tres metales, un oro, una plata y un bronce, todos en categoría Sub 21, que cubre atletas de 17 a 21 años.
El Boliche, descrito por la CONADE como un deporte donde los atletas lanzan dos bolas por turno, menos en el cuadro final donde se pueden lanzar tres, alrededor de una pista con suelo de madera para tirar diez pinos al final del camino, es uno de los más representativos y tradicionales del Politécnico.
En esta ocasión el politécnico se colgó su primera medalla de oro con la dupla entre Valeria Viramontes Millán y Melissa González Mercado, en la categoría parejas Sub 21, con una marca 4438, superando a Sonora y Nuevo León con marcadores de 4367 y 4306, respectivamente.
Mientras que, en la rama varonil, también por parejas sub-21, se colgaron el bronce los Politécnicos a cargo de Ángel Basurto Medrano y Andrés Lazlo Díaz con marca de 4568, superados por Estado de México y Baja California.
En lo individual, Melissa González Mercado fue quien se colgó la medalla de plata, también en sub-21, con una marca de 194 puntos, solo por debajo de los 197 puntos realizados por el Estado de México. Además, Valeria Viramontes quedó en la cuarta posición de la justa deportiva donde hubo más de 40 participantes.
En este evento participaron atletas de los diferentes estados de la República Mexicana, destacando a Baja California, Yucatán, Puebla, Jalisco, Guanajuato, Aguascalientes, Tamaulipas, entre otros.
• La escuadra guinda consigue ocho metales durante los Juegos Nacionales CONADE y 14 durante el Campeonato Nacional de la disciplina en Aguascalientes.
Durante el mes de junio y julio el equipo representativo de la asociación de Patinaje sobre Rueda del Instituto Politécnico Nacional participó en las justas deportivas más importantes del país, los Juegos Nacionales CONADE y el Campeonato Nacional de Patinaje.
Dentro de los Juegos Nacionales CONADE, evento deportivo nacional donde compiten las selecciones de cada uno de los estados del país, junto con los representativos de la UNAM y el IPN, que sirve como un semillero para futuros Seleccionados Nacionales, el equipo de guinda y blanco obtuvo dos metales plateados y seis de bronce.
Elliot Salvador Fuentes fue el politécnico que se colgó una plata y dos bronces dentro de las diferentes pruebas de la rama de velocidad, seguido por Valeria Breton, que en la misma categoría se colgó una plata y un bronce.
De igual manera, Ricardo Tapia consiguió dos bronces y Andrea Cruz concluyó la justa con otro bronce, consiguiendo un total de ocho metales en este evento deportivo.
A su vez, en su reciente participación durante el Campeonato Nacional de Patinaje en Aguascalientes, los integrantes del IPN de categorías juveniles, infantiles y mini, se llenaron de medallas, obteniendo doce oros, siete platas y seis bronces.
En esta ocasión, Reyna Joachín fue la deportista más destaca al obtener cuatro metales dorados y uno plateado dentro de velocidad en sus diferentes distancias, seguida por Víctor Eduardo Montes con cuatro oros, Ricardo Tapia con tres oros y un bronce y Ximena Naresh con un oro, tres platas y un bronce. Además de Valeria Bretón con una plata y dos bronces, Santiago Moroni y José Vázquez con una plata cada quien, y Salma Fuentes quien cerró con dos bronces.
Dichos resultados son una muestra del trabajo de los alumnos en conjunto con sus entrenadores Leobardo Ramírez, Alí Ríos y Juan González.
• Los integrantes de la Asociación de Taekwondo del IPN consiguieron 1 medalla de plata y 4 de bronce en la modalidad de combate durante la justa deportiva.
Del 2 al 8 de julio, se llevaron a cabo los Nacionales CONADE 2021 de la disciplina de Taekwondo en León, Guanajuato. Durante la justa deportiva, el equipo representativo del Instituto Politécnico Nacional obtuvo un total de una medalla de plata y 4 medallas de bronces, obtenidas en la modalidad de combate entre las categorías cadetes y juvenil.
La medalla de plata fue autoría de Zaid Yael Pérez, en -41kg en Cadetes Varonil, seguido por Jonathan Mendoza Delgado, quien obtuvo el bronce en-65kg de la misma categoría. El tercer metal para el Politécnico fue obtenido en categoría Juvenil por parte de Jorge Bañuelos Rivera, en -68kg, también de bronce.
Se sumaron dos bronces dentro de la prueba de -55kg de juveniles, uno en la rama femenil a cargo de Valentina Álvarez Suárez, quien comentó lo difícil que fue el adaptarse a las competencias dentro de la nueva normalidad “Ya extrañaba ver a mis compañeros, interactuar con otros atletas, viajar y sentir los nervios previos a una competencia, aunque fue complicado hacerlo con el cubrebocas todo el tiempo.”
“Además fue difícil competir después de mucho tiempo, pero me quedé satisfecha con la medalla que le entrego con orgullo al Politécnico, donde ya llevó mucho tiempo entrenando y espero llegar a ser campeona nacional más adelante”, concluyó la joven atleta.
Mientras que, en la rama varonil del mismo peso, fue Guillermo Marath Báez Jiménez quien se adjudicó el metal del tercer lugar. “Fue un poco complicado adaptarnos después de un año de poco entrenamiento, aunque nosotros no paramos, estuvimos en clases en línea. Dentro de las 4 peleas, la segunda fue la más complicada pues era el pase por la medalla, y tocaba contra el subcampeón nacional, pero se logró subir al pódium. Es un orgullo para mí representar a mis compañeros del politécnico”, compartió el joven taekwondoín.
Para esta justa deportiva, se presentó una escuadra de 42 atletas representantes del Taekwondo del Instituto Politécnico Nacional, entre los cuales 3 fueron seleccionados en la modalidad de poomsae o formas y 39 para combate. Además, el IPN se mostró presente con un grupo de 5 jueces, donde Araceli Ornelas Caballero y Daniel Rodríguez Vázquez fueron reconocidos como los mejores dentro de su función.