El IPN participa en la Universiada Nacional 2022.
En este año la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Chihuahua, es la anfitriona de la Universiada Nacional 2022. Donde participan 115 Instituciones en educación superior de todo el país. En este año, el Instituto Politécnico Nacional participa con una comitiva de 86 atletas y 21 entrenadores de 14 disciplinas que están compitiendo desde el jueves 12 de mayo y terminarán su participación el domingo 5 de junio del presente.
El IPN participa con las siguientes disciplinas: Judo, Atletismo, Taekwondo, Karate, Tochito, Tenis de Mesa, Ajedrez, Sóftbol, Tiro con Arco, Esgrima, Luchas Asociadas, Box, Levantamiento de Pesas y Escalada.
Hasta el domingo 22 de mayo tenemos los siguientes resultados:
Guillermo Baca Ugalde alumno de ESIME Zacatenco; medalla de plata en los 1,500 metros planos en Atletismo y medalla de bronce en los 800 metros planos la misma disciplina.
Miriam Moreno Calzada alumna de ESCA Tepepan; medalla de plata en Taekwondo. Benjamín Zarco Limones alumno de ESIA Zacatenco; medalla de plata en Taekwondo. Jesús Cabrera Pérez alumno de ESCA Santo Tomás; medalla de bronce en los 400 metros planos en Atletismo.
Lytzy Yoali Páez Gil alumna de ESIA Zacatenco; medalla de bronce en 5,000 metros planos en Atletismo. ¡Nuestras felicitaciones a todos ellos!
¡Huelúm!
Eventos, hechos y cosas dignas de ser contados en el IPN
En las instalaciones de la Unidad Profesional “Lázaro Cárdenas” mejor conocida como “Casco de Santo Tomás”, existía hasta 1985 un Carillón, el cual es un conjunto de campanas que producen sonidos armónicos y que permiten ejecutar melodías mecánicamente, ya sea por medio de un teclado o pedales denominado (del francés antiguo del siglo XV “Careignon”), estaba ubicado en lo que hoy son las Instalaciones del Canal Once de TV. La gente lo cita equivocadamente como Carrillón; por lo que es necesario aclarar que por ser el vocablo en el idioma francés se pronuncia la erre como doble erre, de donde surge la forma equivocada de escribirse en español. El Carillón fue rehabilitado y movido a la Unidad Profesional "Adolfo López Mateos" en Zacatenco, a un costado de ESIME. ¡Huelúm”
Conoce nuestras disciplinas de ARTE COMPETITIVO
En la Dirección de Actividades Deportivas del Instituto Politécnico Nacional, tenemos una amplia variedad de disciplinas y actividades físicas y recreativas para la comunidad estudiantil y laboral del IPN, como parte de una formación integral de cada uno de los individuos que pertenecen a esta Institución.
Ajedrez. -. El objetivo de esta disciplina es vencer al adversario mediante el derrocamiento del rey. Para ello, se debe llegar a las inmediaciones de la casilla que ocupa el rey con alguna pieza o amenazar su posición con una pieza de largo alcance y realizar un “jaque al rey”, sin que el otro jugador pueda protegerlo interponiendo una de sus piezas, mover su rey a una casilla libre o capturar la pieza que lo amenaza. Cuando esto se consigue, el resultado será el jaque mate y el fin de la partida. ajedrez@ipn.mx
Boliche. – Deporte de salón que se practica sobre una superficie horizontal de madera pulida de 1.04 a 1.07 m de ancho y 18 m de longitud, medidos desde el centro del primer pino (o cabecera) hasta la línea de fuera de juego, detrás de la cual el jugador debe lanzar la bola. Antes de esta línea existe un pasillo de al menos 4 m en el que el jugador puede recorrer varios pasos antes de lanzar la bola, que cual no debe sobrepasar los 68 cm de circunferencia, ni los 7 kg de peso; no obstante, existen pesos y medidas inferiores. La bola tiene dos o tres agujeros para los dedos pulgar, medio y anular. Un juego de bolos se compone de 10 cuadros, cada cuadro equivale a un turno para el jugador, el objetivo del jugador es derribar todos los bolos posibles en un cuadro, lo ideal es derribarlos todos., el jugador tiene dos lanzamientos por cada cuadro. Si el jugador derriba algunos bolos con la primera bola y los restantes con la segunda, consigue un spare y a los diez puntos ya obtenidos añadirá los ganados con la primera bola lanzada en sus siguientes cuadros. Una partida está formada por diez cuadros y la máxima puntuación posible es 300. boliche@ipn.mx
Excursionismo y montañismo. - Esta disciplina tiene varias modalidades que fomentan la integración y el disfrute con la naturaleza, de tal forma que los deportistas ruedan a campo traviesa, escalan montañas, exploran y descienden en cavernas, buscan nuevas rutas de montañismo. En el IPN se practican las siguientes modalidades: Espeleología. Ciclismo de Montaña. Media Montaña Escalada en Roca Alta Montaña excursionismo@ipn.mx
Fisicoconstructivismo. - Se practica de manera individual en gimnasios, es un deporte de apreciación en el cual se desarrollan, poses obligatorias sobre el escenario, con las siguientes modalidades: Bikini, Bikini Wellness Body, Fitness Femenil, Culturismo Clásico Físico Varonil y Femenil, Fitness Atlético Infantil, Fitness Femenil, Fitness Varonil, Men’s Physique y Women’s Physique Estas modalidades se clasifican en categorías en diferentes pesos y en algunas por talla (rama femenil) ejemplo para Físico Varonil son siete poses reglamentarias, pero para Físico Femenil son cinco poses. Se participa en eventos internos, en universitarios y de la FMFF. fisicoconstructivismo@ipn.mx
Gimnasia. - Esta disciplina es una de las más esperadas en los Juegos Olímpicos y campeonatos mundiales. A partir del siglo XX se determinó que se disputarían: En competencias masculinas; Manos libres o piso, Caballo con arzones, Salto, Anillos, Barras paralelas y Barra fija. En competencias femeninas; Manos libres o piso, Salto, Viga de equilibrio, Barras asimétricas. Cada disciplina consta de ejercicios libres que desarrollará el gimnasta. En ellas se exhibe flexibilidad, fuerza, agilidad, coordinación y destreza. Actualmente, la Federación Internacional de Gimnasia reconoce seis modalidades: Gimnasia artística varonil y femenil (GAV y GAF), Gimnasia rítmica (GR), Gimnasia aeróbica (GAer), Gimnasia acrobática (GAcr), Gimnasia de trampolín (GT y Gimnasia para todos (GpT) gimnasia@ipn.mx
Tiro con arco. - El tiro con arco consiste en disparar flechas a objetivos colocados a una o varias distancias. En el caso de la diana, el objetivo consiste en colocar la flecha en el espacio amarillo ubicado al centro de la carátula. El competidor que alcance más puntaje es el ganador. tiro_arco@ipn.mx
¡Huélum!
Conoce nuestras disciplinas de RAQUETA
En la Dirección de Actividades Deportivas del Instituto Politécnico Nacional, tenemos una amplia variedad de disciplinas y actividades físicas y recreativas para la comunidad estudiantil y laboral del IPN, como parte de una formación integral de cada uno de los individuos que pertenecen a esta Institución.
Frontón. -. Es un deporte de reenvío de una pelota que, al botar contra una pared, es recibida por un rival quien debe contestarla para así continuar con la jugada. Se juega en canchas de superficie plana y lisa, con paredes de una altura de 10 m, de forma rectangular de 10 a 11 m de ancho y de 35 a 54 de largo. Para la devolución de la pelota, los jugadores podrán utilizar diferentes implementos, tales como raquetas, paletas o las manos, según sea la modalidad del juego y la región en donde se practique. Se juega individualmente en parejas. fronton@ipn.mx
Tenis. - Es un deporte que se practica con raqueta y una pelota. Puede jugarse individual o en pareja y tiene como objetivo impactar la pelota para que pase por encima de una red que divide la cancha a la mitad, intentando que el rival no consiga devolverla. Se considera deporte olímpico, desde los Juegos de Atenas celebrados en el año 1896. tenis@ipn.mx
Tenis de mesa. - El tenis de mesa es un deporte que se juega con una pelota de plástico o celuloide de 40mm de diámetro y raquetas de madera con una cubierta de hule de cada lado. Se practica sobre una mesa rectangular de 1.525 x 2.74 m y 76 cm de altura de dividida a la mitad por una red. Los partidos pueden ser individuales o de dobles. El objetivo del juego es conseguir que el contrario, no devuelva la pelota después del primer bote de la misma sobre su lado de la mesa. tenis_mesa@ipn.mx
¡Huélum!
Conoce nuestras disciplinas de conjunto
En la Dirección de Actividades Deportivas del Instituto Politécnico Nacional, tenemos una amplia variedad de disciplinas y actividades físicas y recreativas para la comunidad estudiantil y laboral del IPN, como parte de una formación integral de cada uno de los individuos que pertenecen a esta Institución.
Baloncesto. – Es un deporte que se practica entre dos equipos de cinco jugadores cada uno, durante cuatro periodos denominados cuartos, de diez minutos cada uno. El objetivo es anotar puntos introduciendo un balón por la canasta, (un aro de 45.0 a 45.9 cm de diámetro interior, a una altura de 3.05 metros) y al mismo tiempo se trata de evitar que el equipo contrario anote. Cada canasta puede valer: 1 punto (tiro libre), 2 puntos (dentro de la línea de 6.75) y 3 puntos (afuera de la línea de 6.75). La conducción del balón se realiza con las manos. Los jugadores, no pueden trasladarse sujetando la pelota, tienen que botarla dentro de la cancha. El equipo en posesión del balón o atacante intenta anotar puntos mediante tiros, entradas a canasta o rebotes. baloncesto@ipn.mx
Beisbol. - Este deporte se practica con nueve jugadores por equipo en el campo, en el cual se tiene 3 áreas seguras denominadas bases y un home (origen y destino). El objetivo del juego es golpear una pelota con un bate, desplazando la pelota a través del campo y correr por este, buscando alcanzar la mayor cantidad de bases posibles hasta dar la vuelta a la base desde donde se bateó denominada “home” para lograr anotar el tanto conocido como carrera. Los jugadores defensivos, mientras tanto, buscan la pelota para eliminar a los jugadores antes que estos lleguen primero a alguna de las bases (out) o consigan anotar la carrera. El equipo que anote más carreras al cabo de los 9 episodios, llamados “innings” (entradas) (para equipos universitarios son solo 7), es el que resulta ganador. Si al término de las nueve entradas regulares persiste el empate, el encuentro se extiende cuanto sea necesario para que haya un ganador. La defensiva cubre el campo con un cátcher, un pitcher, un jugador en primera base, uno en segunda, un parador en corto (shortstop) entre segunda y tercera y por último uno en tercera que definen el cuadro de juego, además de tres jugadores denominados jardineros (fielders), uno derecho, uno central y uno izquierdo, que cubren a toda la ofensiva. Este cuadro debe obtener por entrada tres outs para que el equipo cambie de posición y se convierta en ofensivo. beisbol@ipn.mx
Futbol Asociación. - Es un deporte en el que dos equipos compuestos por once jugadores se enfrentan entre sí. Cada equipo, dispone de diez jugadores que se mueven por el campo y de un portero (también conocido como arquero o guardameta), estos tratarán de lograr que el balón ingrese en el arco (portería) del equipo rival, Tiene como regla más importante que los jugadores, con la excepción del arquero en su área, no pueden tocar la pelota con las manos o los brazos. Cada vez que la pelota entra en el arco rival, se consigue un gol (una anotación). El equipo ganador es el que marca más goles en el tiempo reglamentario (dos tiempos de 45 minutos), aunque el empate (la igualdad de goles) es un resultado posible. futbol@ipn.mx
Futbol 7.- Esta es una variante del Futbol Asociación. Existen muchas similitudes entre estos dos deportes, pero nos enfocaremos en sus diferencias principales: Se juega con 7 jugadores en vez de los 11 del tradicional. La cancha es la mitad de un campo normal de Futbol Soccer, El equipo se conforma con 14 jugadores y se pueden realizar cambios ilimitados. Cuando se saca una tarjeta roja, el jugador debe de abandonar el terreno de juego y hasta que transcurran 5 minutos, podrá entrar en sustitución otro jugador. El tiempo de duración de los encuentros es de 44 minutos; dividido en dos períodos de 22 cada uno, con un descanso no mayor a 5 minutos para el cambio de cancha. El balón difiere en tamaño y peso Se utilizan zapatos tenis de suela lisa o multitaco, en vez de los tacos o tachones; éstos últimos no están permitidos en el futbol 7. Los equipos pueden ser mixtos; de ahí la gran aceptación en esta modalidad futbol@ipn.mx
Futbol Rápido. - Deporte de contacto que se realiza en cancha con paredes que delimitan el área de juego (también se le denomina futbol con bardas), participan dos equipos integrados con un mínimo de 10 jugadores y un máximo de 14, de los cuales entran a la cancha 6 jugadores por equipo como máximo incluyendo el portero y se juega con un balón del número 4 (62-65 cm de circunferencia). El tiempo de juego esta dividido en 4 períodos de 12 minutos cada uno, con dos descansos de 1 minuto y un medio tiempo de 5. Una de las diferencias principales respecto al futbol asociación son las restricciones que se le marcan al guardameta, este no debe tardar mas de 5 segundos en posesión del balón para ponerlo en juego, solo puede utilizar los pies si el balón no ha sido tocado por un adversario. futbol@ipn.mx
Futbol Americano.- Deporte que se practica entre dos equipos de once jugadores por equipo en el terreno de juego, estos tratan de llevar un balón a la línea de meta del equipo contrario; para jugar el balón se utilizan las manos y los pies y para impedir el ataque se puede cargar y derribar al jugador que lleva el balón; vence el equipo que consigue más puntos en los 60 minutos que dura el encuentro, divididos en cuatro partes de 15 minutos cada una de tiempo efectivo (el cronómetro para cuando el balón no está en juego). Responsable del Departamento de Operación de Fútbol Americano. C.P. José Luis Meza Matus jmezam@ipn.mx
Handball. - Es un deporte de pelota en el que se enfrentan dos equipos, cada uno de siete jugadores, incluido el arquero. Se juega en un campo rectangular, con una portería a cada lado del campo. El objetivo del juego es desplazar una pelota, valiéndose fundamentalmente de las manos para intentar introducirla dentro de la portería contraria, acción que se denomina gol. El equipo que marque más goles al concluir el partido, que consta de dos partes de treinta minutos, es el que resulta ganador, pudiendo darse también el empate. La participación activa tanto del hombre como de la mujer hace que esta modalidad tenga gran aceptación en nuestro país por lo que existen todas y cada una de las categorías y ramas a nivel infantil, juvenil, universitaria y de federación. handball@ipn.mx
Rugby. - Deporte de contacto, donde se enfrentan dos grupos de quince jugadores cada uno, cada equipo cuenta con 8 delanteros y 7 zagueros (aunque hay una variación para un juego de siete), en una cancha de dimensiones similares a una de futbol americano. Se utiliza en este deporte de evasión, como objeto de disputa, un balón de forma ovalada, que pesa un poco menos de 500 gramos y que debe llevarse, adelantándose y eventualmente pasándolo hacia atrás o lateralmente evitando así que caiga en manos del oponente, hasta traspasar una línea o la portería del equipo rival. El encuentro dura ochenta minutos, está dividido en dos partes, de cuarenta minutos cada uno. Las puntuaciones varían dependiendo del tipo de jugada que las precede, para así sumar puntos. Este deporte toma el nombre de la ciudad donde se inventó; Rugby en el condado de Warwickshire en Inglaterra en el año de 1823. rugby_dad@ipn.mx Sóftbol. - Disciplina deportiva que deriva del beisbol por lo que guarda muchas similitudes. Cada equipo está conformado hasta por 25 jugadores, de los cuales solo 9 entran en acción en el campo. Puede practicarse tanto en la rama varonil como femenil, mientras que en el beisbol sólo participan hombres. Difiere del beisbol en el tipo de lanzamiento que el pitcher efectúa por debajo del brazo, en el caso de los corredores que toman base, no pueden separarse de la almohadilla hasta que el pitcher haga el lanzamiento al bateador, la pelota es más grande y pesada y el bat es más corto y ancho. softbol@ipn.mx Tocho bandera. - El campo en el cual se juega, es un terreno de 50 a 53 yardas de ancho por 100 yardas de largo, que incluye: dos zonas de anotación de 10 yardas cada una. El campo debe tener por lo menos tres líneas marcadas por avanzar: Yarda 20, 40 (medio campo) y yarda 20 del lado contrario. El juego se realiza en dos periodos de 28 minutos corridos más dos minutos regulados y se indica con una pausa para iniciar los dos últimos minutos. El medio tiempo es de 5 a 10 minutos. Cada equipo cuenta con tres tiempos fuera por cada mitad de juego. El tochito se juega con banderas o pañuelos atados a la cintura de los jugadores. Para detener los avances del que acarrea el balón, hay que remover una de las banderas que porta, y eso simula una tacleada. El contacto físico por arriba de la cintura no está permitido, y tampoco se permite bloquear o golpear a los otros jugadores, por lo que es un deporte en el que hay menos lesiones que en el futbol americano. Existen variaciones del tocho bandera en las que se permite que haya jugadores que bloquean a los contrarios. tochoflag@ipn.mx
Voleibol. - Es un deporte donde dos equipos de 6 jugadores cada uno, se enfrentan sobre un superficie lisa, separados por una red central transversal, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. los jugadores pueden golpear tres veces la pelota antes de lanzarla al campo contrario. El balón puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado o retenido. Habitualmente el balón se golpea con manos y brazos, pero también con cualquier otra parte del cuerpo. Una de las características más peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus posiciones a medida que van consiguiendo puntos a excepción del denominado “libero”, el cual es un jugador defensivo que puede entrar y salir continuamente del campo sustituyendo a cualquiera de los otros jugadores cuando por rotación se encuentran en posición defensiva. Es fácilmente reconocible porque viste diferente al resto del equipo. voleibol@ipn.mx
¿Quieres conocer más? Escribe al correo correspondiente de cada disciplina para mayores informes.
¡Huélum!
El clásico: Águilas vs. Pumas
El estadio Wilfrido Massieu fue el escenario del clásico Universitario Poli-UNAM de la jornada 6 en la Liga Intermedia ONEFA 2022, con el encuentro de las Águilas Blancas contra los Pumas CU de la UNAM.
El primer cuarto transcurrió sin anotaciones por parte de ambas escuadras . Para el minuto 6:03 del segundo cuarto, cae la primera, por parte de Mario Cerón, #28, aportando 6 puntos al marcador. El punto extra cayó por parte del pateador Edgar Badillo, #84, llegando al final del medio tiempo con un marcador favorable al IPN de 7 puntos a 0.
El tercer cuarto inició con una anotación de los Pumas por parte de Raúl Blanco, #9, en el minuto 14:34. El punto extra lo consigue el jugador con el #84, empatando el marcador. En el minuto 8:07 cae otra anotación de Pumas por parte del corredor Juan José Vega, #15, fallando el punto extra el pateador, dejando el marcador 7 a 13 a favor de los visitantes.
El último cuarto trascurrió con muchos intentos por parte de Águilas para recuperarse, sin poder lograrlo, que deja el marcador final 13 a 7 a favor de los visitantes, a pesar del gran esfuerzo y empeño de todo el equipo de Águilas Blancas.
Le deseamos pronta a recuperación al corredor Franco Vázquez, #33, que en el minuto 9:55 del segundo cuarto, sufrió una lesión triple con rotura de ligamentos y fracturas de tibia y peroné.
¡Huélum!
Exitosa fué la 1era Semana Internacional de Ciencias Aplicadas al Deporte y la Salud
Con gran satisfacción la Dirección de Actividades Deportivas concluye la "1era Semana Internacional de Ciencias Aplicadas al Deporte y la Salud”, donde en el día inaugural, Shane Benzie, entrenador de carrera de talla internacional y especialista en movimiento humano impartió una Conferencia denominada “Movimiento corporal atlético: Secretos para optimizar la biomecánica en el deporte”; y durante el trascurso de la semana se continuó con una serie de Clínicas teórico-prácticas con Análisis de Movimientos.
Su premisa fundamental parte de que la posición correcta de apoyo de los pies, es básica para un correcto desempeño de la actividad, evitando posibles lesiones y mejorando sustancialmente el rendimiento.
El propio lunes iniciamos con la Clínica N° 1 con el tema: “Movimiento en deportes de conjunto y raqueta; donde correr con cambios de dirección juega un papel fundamental”, para posteriormente pasar a la sesión práctica donde se analizó el movimiento de jugadores de Futbol Americano, en específico un corner back, un corredor y un receptor en acción normal de su deporte, para posteriormente pasar a la interacción con raquetas y balones de diferentes deportes.
El día martes en la Clínica N° 2 el tema fue: “Movimiento en deportes de tiempo y marca donde se involucra carrera continua o semicontinua”, en el Análisis de Movimiento participaron las disciplinas de Atletismo, Triatlón y Pentatlón-
El tema para la Clínica del miércoles fue: “Movimiento en deportes de combate” y para la sesión práctica de Movimiento se analizaron los deportes de Esgrima, Taekwondo, Boxeo, Kendo y KarateDo.
El jueves fue dedicado al “Movimiento en deportes de poco desplazamiento corporal” y para la sesión práctica participaron, la disciplina de Levantamiento de Pesas y una vez más el Futbol Americano.
Concluimos el viernes con: “Análisis de movimiento de Deportes Acrobáticos” de la disciplina de Gimnasia. Cabe destacar que el ponente Shane Benzie durante el transcurso de sus exposiciones resaltó que las técnicas aplicadas por los entrenadores politécnicos, en su mayoría fueron realizadas de una manera adecuada y solo en algunos casos se indicaron leves correcciones.
Gracias a Shane Benzie, por compartir sus conocimientos y experiencias, a los organizadores del evento, a los traductores por su apoyo y a todos los participantes.
¡Huélum!
Conoce nuestras disciplinas de Combate
En la Dirección de Actividades Deportivas del Instituto Politécnico Nacional, tenemos una amplia variedad de disciplinas y actividades físicas y recreativas para la comunidad estudiantil y laboral del IPN, como parte de una formación integral de cada uno de los individuos que pertenecen a esta Institución.
Boxeo. - Es un deporte en el que dos personas combaten entre sí con los puños usando guantes especiales, golpeando a su adversario de la cintura hacia arriba, en un espacio denominado cuadrilátero. La pelea se realiza en secuencias o etapas de lucha denominadas asaltos o rounds. box@ipn.mx
Judo. - Es un deporte dentro de las artes marciales que aprovechando la fuerza corporal para vencer al oponente neutralizándolo y colocándolo en el suelo por medio de inmovilizaciones, estrangulaciones y/o luxaciones.
judo@ipn.mx
KarateDo. - Es una técnica de ataque y defensa que consiste en un conjunto de golpes con las manos y los pies, estos golpes se dan concretamente sobre puntos precisos y vulnerables del cuerpo del adversario en su forma y característica. El karate es una esgrima de brazos y piernas, sirviendo ambas extremidades indiferentemente tanto para detener un ataque como para atacar. karatedo@ipn.mx
Kendo. - El kendo (“ken” espada, “do” camino) es el arte de la esgrima japonesa, es la evolución del antiguo arte samurái y se considera un arte marcial de gran tradición, disciplina y honor. Para su práctica sólo se usa una simulación de la espada japonesa, y no existen ataques con puños o patadas. Se utiliza también una armadura o “bogu” sobre la vestimenta habitual del samurái para proteger cabeza, garganta, dorso, manos y parte baja del cuerpo. kendo@ipn.mx
Luchas Asociadas. – Es un conjunto de Técnicas de combate que enfrenta a dos competidores que tratan de obtener el control sobre su oponente, mediante el uso de técnicas de proyecciones, bloqueos y aseguramientos. Se manejan tres estilos: Lucha Grecorromana donde las sujeciones sólo pueden ser ejecutadas en la parte superior del cuerpo. Lucha Libre, contrariamente a grecorromana que sólo permite el uso de la parte superior del cuerpo, el estilo libre puede implicar las piernas con el fin de fijar en última instancia los hombros del oponente a la lona y Lucha Femenil, de manera similar a la lucha libre.
luchasasociadas@ipn.mx
TaekwonDo.- Es un arte marcial de defensa personal y deporte olímpico de origen coreano, que se caracteriza por el uso de técnicas de pies y de manos. Destaca la amplia variedad de pateo y su depurada técnica y efectividad en la lucha de pie, gracias a la rapidez, precisión, fuerza explosiva, y velocidad de acción-reacción, con un uso adecuado de la respiración y la conciencia física y emocional, adquirida por la meditación y la práctica constante. taekwondo@ipn.mx
¿Quieres saber más? Escribe al correo correspondiente.:
¡Huélum!
1era Semana Internacional de Ciencias Aplicadas al Deporte y la Salud
Del 28 de marzo al 1 de abril de 2022, la Dirección de Actividades Deportivas te invita a participar en la "1era Semana Internacional de Ciencias Aplicadas al Deporte y la Salud”.
Existe una gran expectación por parte de la Comunidad Politécnica; profesores en deportes y alumnado interesado en el evento por aprender de los conocimientos que nos compartirá Shane Benzie, conferencista de talla internacional, entrenador de carrera y especialista en movimiento humano; su trabajo lo ha llevado a seis continentes en muchos entornos diferentes, a menudo extremos donde vive y evalúa a atletas élite y personas nativas de lugares con entornos complicados, con el propósito de descifrar los secretos del movimiento humano y de cómo convertirlo en alto rendimiento atlético. Se ha especializado en un amplio número de deportes, medallistas, federaciones olímpicas, corredores, desde competencias recreativas, hasta poseedores de récords mundiales.
Las Sedes del evento son:
Centro Cultural Jaime Torres Bodet, Auditorio “Alejo Peralta”, donde se llevará a cabo la inauguración del evento, el día 28 de marzo a las 9:30 horas.
Gimnasio de Exhibición “Edel Ojeda Malpica”
Pista de atletismo del Estadio “Wilfrido Massieu”
Casillero de Burros Blancos
Campo de futbol a un costado del Gimnasio Central.
Fecha límite de inscripciones el sábado 26 de marzo
Inscripciones:
https://forms.gle/HeYzUaRN12ePEHko7
¡Huélum!
¡Participa!
El IPN reanuda Cursos SICCED 2022
Después de dos años de no tener actividades presenciales en el Sistema de Capacitación y Certificación para Entrenadores Deportivos (SICCED) sede IPN, se reanudaron las actividades, el fin de semana del 26 y 27 de febrero con las dos primeras sesiones del curso “Acondicionamiento Físico Nivel 1” realizado en el Casillero “Jacinto Licea” ubicado en la Unidad Profesional “Lázaro Cárdenas”, en el Casco de Santo Tomás.
En este curso se inscribieron 32 profesores de diversas disciplinas como son: Danza, KarateDo, Boxeo, Atletismo, Acondicionamiento físico y Halterofilia entre otras. En esta ocasión el instructor es el Maestro en Ciencias del Deporte Oswaldo Ruiz Sarabia, avalado por parte de la CONADE.
Este curso constó de 6 sesiones divididas en tres fines de semana y finalizó el domingo 13 de marzo del presente. Organizado por la Coordinadora del SICCED del IPN, la entrenadora Erika Tania Gómez Rueda.
¡Huélum!
¡Éxito a los participantes!
Se reanudan las actividades de Futbol Americano de la Liga Intermedia ONEFA 2022.
Después de una larga espera de casi dos años, tras la cancelación de la temporada 2020 por la pandemia del Covid-19, a tan solo dos fechas de haber iniciado; regresan a la actividad los equipos Politécnicos de Liga Intermedia: Águilas Blancas, Búhos IPN, Burros Blancos y Cheyennes de ESIME Zacatenco. Luego de una breve, pero emotiva Ceremonia Inaugural, el sábado 5 de marzo del presente a las 11 h, se inauguró la temporada en el Estadio Wilfrido Massieu, con jornada doble, donde se enfrentaron en el primer encuentro: Cheyennes de ESIME Zacatenco, quien recibió al equipo hermano Águilas Blancas, obtenido la victoria estos últimos, por un marcador de 20-23. Para el segundo encuentro del día, a 15 h, Burros Blancos recibió a los Potros Salvajes de la Universidad Autónoma del Estado de México, ganado el equipo local por un marcador de 27-24 después de un emocionante 4° cuarto. ¡Huélum! ¡Buen inicio de temporada!
CEREMONIA DE ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS PREMIO ESTATAL DEL DEPORTE 2021
El pasado lunes 8 de febrero del 2022 a las 14 h, ante la presencia de autoridades Politécnicas e invitados, se llevó a cabo la Ceremonia de entrega del “Premio Estatal del Deporte 2021”, en las instalaciones del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet” en el Auditorio “Ing. Alejo Peralta” de la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos” en Zacatenco. Donde los galardonados fueron:
En la modalidad Deportista:
Erinn Michelle Valdez Enríquez de la disciplina de Luchas Asociadas.
María Fernanda Coria Tena de la disciplina de Patinaje sobre Ruedas.
En la modalidad de Entrenadora/Entrenador:
Rodolfo Hernández Vázquez de la disciplina de Luchas Asociadas.
¡Felicitaciones por los logros obtenidos!
Huélum
LA DIRECCIÓN DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS PRESENTE EN LA EXPOPROFESIOGRÁFICA 2022 DE NIVEL SUPERIOR.
El viernes 18 de febrero, se llevó a cabo la inauguración de la EXPOPROFESIOGRÁFICA 2022, organizada por la Dirección de Educación Superior en las instalaciones del Centro Cultural Histórico “Juan de Dios Bátiz” conocido como “El Cuadrilátero de Santo Tomás”, esta culminará el viernes 25 de febrero. La DAD te ofrece las siguientes actividades presenciales:
Activación Física.- 10-11 h del 19 al 25.
Tocho Flag.- 12-13 h, miércoles 23.
Boxeo.- 13-14 h, jueves 24.
Futbol 7.- 13-14 h, viernes 25.
Baloncesto.-15-16 h, martes 22.
Actividades Virtuales:
Webinar “¿Como fortalecer las habilidades de concentración para maximizar el rendimiento?.- 15-16 h, lunes 21.
El ABC del Fisicoconstructivismo y Patinaje sobre Ruedas en el IPN.- 15-16 h, martes 22.
El ABC del Voleibol en el IPN.- 15-16 h, miércoles 23.
Charla con invitados especiales, medallistas Politécnicos en Campeonatos Nacionales.- 13-14 h, viernes 25.
Huélum
TAEKWONDO
Una de las disciplinas que la Dirección de Actividades Deportivas del IPN ofrece a la Comunidad Politécnica, a través de su Departamento de Formación Deportiva, es el TAEKWONDO.
El Taekwondo es un sistema preciso de ejercicios físicos simétricos ideado para la defensa personal sin armas.
Esta basado en el dominio de la propia mente. El autocontrol y la bondad deben de acompañar a la gracia física. La palabra Taekwondo significa: Tae = Patada, Kwon = Puño y Do = Camino. En el IPN, el objetivo primordial de esta disciplina es formar individuos con principios y valores acordes con la filosofía que profesa esta Institución, donde resaltan: Honor, Cortesía, Integridad, Perseverancia, Solidaridad, Respeto y Honradez. Al considerarse un arte marcial y un deporte, el desarrollo del Taekwondo requiere entrenamiento físico, que junto con la ética y principios que lo sustentan como filosofía y disciplina, dan origen a una forma de vida y a una manera de pensamiento, creando un equilibrio en los que lo practican, participando activamente en la formación de los alumnos, propiciando el desarrollo de actividades psicomotrices que se vinculan directamente con las áreas cognoscitivas y afectivas.
El color en las cintas tiene un significado que los taekwondoínes van logrando conforme al avance de su formación:
Blanca Significa la pureza y la inocencia.
Amarilla Que alberga y nutre a la semilla.
Verde Cuando la semilla echa raíces y rompe la tierra.
Azul En su crecimiento la planta sigue un movimiento ascendente.
Roja El discípulo ha llegado a un nivel de eficiencia.
Negra Señala la culminación de un ciclo.
¿Te interesa el Taekwondo?
Ponte en contacto con el Enlace Institucional de esta disciplina, el profesor José Antonio González Juárez, al correo: taekwondo@ipn.mx.
¡Huélum!
Congreso Regional de Capacitación y Certificación para Entrenadores de TaekWonDo 2022
Del 5 al 6 de febrero se llevó a cabo el COCET 2022, en las instalaciones Politécnicas, siendo sedes; el Gimnasio de Exhibición “Edel Ojeda Malpica”, el Gimnasio Central en Zacatenco y el Gimnasio “Carillón” en la Unidad Profesional “Lázaro Cárdenas” en el Casco de Santo Tomás.
Con una amplia participación por parte de los entrenadores de este arte marcial milenario, el pasado sábado 5, se llevó a cabo la inauguración en el Gimnasio de Exhibición, donde estuvieron presentes: el Campeón Olímpico 2008 en Beijing Guillermo Pérez Sandoval; por parte de la Federación Mexicana de TaekWonDo, A.C., el multi galardonado entrenador de la disciplina Philippe Pinerd, quien es Encargado de Relaciones Internacionales, Cristian Romero Cortés Asesor Técnico y Osiris Romero Aviña Vicepresidente Técnico, quienes junto con el Presidente de la Asociación de Taekwondo del Instituto Politécnico Nacional el Profesor José Luis Onofre; dieron inicio a este Congreso dirigido a:
• Entrenadores en la modalidad de Poomsae
• Entrenadores en la modalidad de Kyorugui
• Profesores de TaekWonDo Titulares de Escuelas
Una vez concluidos los trabajos de este evento el domingo 6 del presente, los participantes obtuvieron su Certificación.
Posteriormente se efectuó la ceremonia de clausura del evento donde estuvieron presentes: El Encargado de la Dirección de Actividades Deportivas de este Instituto el L.R.C. Carlos Armando Pantoja Becerra, Francisco Raymundo González Pineda Presidente de la Federación Mexicana de Taekwondo, A.C., Harold Delgado Labastida representante de la Secretaría de Servicios Educativos del IPN, José Luis Onofre Presidente de la Asociación de TaeKwonDo del IPN, el Campeón Mundial 2007 el cubano Gessler Viera Abreu, Guillermo Pérez Sandoval Campeón Olímpico, el francés Philippe Pinerd, la Entrenadora Paralímpica Nacional y ganadora del Premio Nacional del Deporte 2021 Janet Alegría Peña y Jeong Soo Lee, quien brinda apoyo a la Selección del IPN.
Evento que culminó exitosamente. ¡Huélum!
Luchas Asociadas Rodolfo Hernández Vázquez y Erinn Michelle Valdez Enríquez
En el marco de la Expo Profesiográfica de NMS 2022 Virtual, el Mtro. Noé Orozco Segoviano, entrevistó a dos de los candidatos ganadores del “Premio Estatal del Deporte del IPN 2021”, el Entrenador Rodolfo Hernández Vázquez y la Seleccionada Erinn Michelle Valdez Enríquez de la disciplina de Luchas Asociadas. Erinn V. estudió el bachillerato en el CECyT 13 “Ricardo Flores Magón”, donde dio inicio su entrenamiento y logró participar en los juegos Panamericanos en la Categoría Juvenil, quedando en segundo lugar, ganadora de medalla de plata en los Juegos Nacionales CONADE 2021 realizados en Monterrey, Nuevo León; fue preseleccionada para los juegos Panamericanos de la Juventud, Cali, Colombia. En la actualidad; estudia Ing. Bioquímica en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas y es ganadora del Premio Estatal del Deporte IPN 2021, en el rubro de Atleta. Rodolfo H. fue 3 años Campeón Nacional Juvenil y 10 años como Campeón Nacional de Mayores, participó también en 3 ocasiones en Juegos Centroamericanos y del Caribe ganando 3 medallas, participó en 3 juegos Panamericanos, donde obtuvo una medalla, un cuarto y un quinto lugar, participó en 6 Campeonatos Mundiales de Mayores y en unos Juegos Olímpicos. Participó también en muchas más competencias alrededor del mundo por invitación y tuvo la suerte de ganar medallas en de ellas, fue 11 años Seleccionado Nacional, tiene 18 años laborando en el Politécnico, en diferentes áreas y actividades, pero fundamentalmente ha sido entrenador de Luchas Asociadas y designado Premio Estatal del Deporte IPN 2021 en modalidad de Entrenador
¡Visita el enlace para mayores detalles!
https://fb.watch/aRz4K8nIab/
¡Huélum!
ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN LA EXPO PROFESIOGRÁFICA NMS 2022 VIRTUAL
En el marco de la Expo Profesiográfica de NMS 2022 Virtual, llevada a cabo del 10 al 23 de enero del presente, Deportes IPN participó con las siguientes actividades: Activación Física con TABATAS el cual es un entrenamiento de alta intensidad con intervalos de corta duración, que sirve para incrementar la resistencia cardio respiratoria con mejoramiento de la capacidad anaeróbica, el cual puede realizarse en espacios reducidos y con mínimo material Activación Física con CROSSFIT el cual es un sistema de entrenamiento de fuerza y acondicionamiento basado en series de ejercicios funcionales variados realizados a una alta intensidad por un determinado intervalo de tiempo. WEBINAR con el Mtro. Noé Orozco Segoviano: • Tema: "Modelo para Optimizar el Rendimiento Humano” parte 1. • Entrevista al entrenador Rodolfo Hernández Vázquez y la Seleccionada Erinn M. Valdez Enríquez de la disciplina de Luchas Asociadas. • Entrevista a Fernanda Coria Seleccionada de la disciplina de Patinaje sobre Ruedas del IPN. • Tema: "Modelo para Optimizar el Rendimiento Humano” parte 2.
¡Visita nuestra página de Facebook para más detalles! https://www.facebook.com/IPNDeportes
¡Huélum!
Actividades Deportivas presente en la Expo Profesiográfica MNS 2022
Del 10 al 16 de enero del presente se llevó a cabo la edición 2022 de la Expoprofesiográfica de Nivel Medio Superior en el “Cuadrilátero” dentro de las instalaciones del Decanato del IPN, Unidad Lázaro Cárdenas, Recinto histórico del Instituto. La finalidad de este evento es dar a conocer la oferta educativa, cultural y deportiva a los posibles aspirantes a Nivel Medio Superior. La Dirección de Actividades Deportivas conto con un stand en el cual estuvo dando información sobre las más de 35 disciplinas que oferta con apoyo de entrenadores y atletas que realizaron a su vez demostraciones en vivo, para el público en general, interactuando y creando dinámicas con la finalidad de activar físicamente a todos los presentes. Dentro de las disciplinas que se mostraron fueron: Activación física, Tabatas, CrossFit, Calistenia, Boxeo, Atletismo, Triatlón Gimnasia, Basquetbol, Luchas Asociadas, Animación y Futbol Americano, además también se llevó a cabo la Carrera de Mascotas Institucionales, fomentando y difundiendo parte de la identidad de nuestro Instituto. ¡Huélum!
LOGROS DE LA DIRECCIÓN DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2021
A lo largo de este año la Dirección de Actividades Deportivas (DAD) tuvo una destacada participación en las competencias realizadas por parte de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), y del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE).
A pesar de que gran parte del año en curso, como consecuencia de la emergencia sanitaria provocada por el SARS-CoV-2, el IPN no tuvo actividades presenciales, por lo que en la DAD, se implementaron actividades virtuales logrando con esto continuidad en la preparación física de sus atletas, en diferentes disciplinas y se tuvo la oportunidad de participar en:
• Juegos Nacionales CONADE 2020-2021, realizados en la sede oficial en Monterrey, Nuevo León y en 5 subsedes Aguascalientes; Saltillo, Coahuila; Guadalajara, Jalisco, Acapulco, Guerrero y CDM, donde participamos en 8 disciplinas, con los siguientes resultados
• Campeonatos Nacionales Universitarios del CONDDE, realizado en las diferentes sedes, Aguascalientes, Chihuahua, Morelos, Durango, Guadalajara, Mérida, donde el IPN participó en 12 disciplinas, con los siguientes resultados:
Se tuvo una destacada participación en el Campeonato Nacional de Boxeo Elite y Festival Olímpico de Boxeo 2021, por parte de la Federación Mexicana de Boxeo A.C., realizado en Guadalajara, Jal, donde, Josué Hazael Barrera Martínez, obtuvo Medalla de Oro en la División de 54 Kg.
Preselectivo Nacional de adultos Taekwondo en el estado de Oaxaca con 14 participantes, donde obtuvo un Oro femenil y una Plata varonil, la deportista Fabiola Guadalupe Villegas Machorro, fue Seleccionada Nacional y con posibilidades de obtener un lugar para Juegos Olímpicos a celebrarse en Paris 2024.
La deportista Erinn Michel Valdez Enríquez, alumna de la ENCB fue invitada a formar parte de la Preselección Nacional de Luchas Asociadas que participara en los Panamericanos Juveniles.
Como parte de los requisitos del programa PRODEFAR CONADE se certificaron a los entrenadores que participaron en el diplomado “Detección y seguimiento de Deportistas Hacia el Alto Rendimiento”