El Baloncesto es un deporte de conjunto, jugado entre dos equipos de cinco jugadores cada uno durante cuatro periodos o cuartos de diez minutos cada uno. El objetivo del equipo es anotar puntos introduciendo un balón por la canasta, un aro a 3,05 metros de altura sobre la superficie de la cancha de juego del que cuelga una red y al mismo tiempo evitar que el equipo contrario anote puntos.
La puntuación por cada canasta es de dos o tres puntos, dependiendo de la posición desde la que se efectúa el tiro a canasta, o de uno, si se trata de un tiro libre por una falta de un jugador contrario. El equipo ganador es el que obtiene el mayor número de puntos.
La conducción del balón se realiza con las manos. Los jugadores, no pueden trasladarse sujetando la pelota, sino botándola contra el suelo. El equipo en posesión del balón o atacante, intenta anotar puntos mediante tiros, entradas a canasta o rebotes, mientras que el equipo defensor busca impedirlo mediante la defensa. Cuando un tiro hacia la canasta fracasa, los jugadores de ambos equipos intentan atrapar el rebote.
El baloncesto es uno de los deportes más practicados del mundo, con más de 450 millones de jugadores en 2013. Se juegan numerosas ligas y campeonatos en el mundo entero, sobre todo en Europa y más recientemente en Asia, donde el deporte ha despuntado en el siglo XXI. Las mujeres representan una buena parte de los practicantes, a pesar de una exposición menor en los medios del baloncesto femenino. Se han desarrollado algunas variantes, como el baloncesto en silla de ruedas para deportistas discapacitados, el streetball y el baloncesto 3x3.
En el IPN es uno de las disciplinas con mayor participación estudiantil. Aproximadamente lo practican más de 1000 alumnos y considerando las categorías menores y los maestros son alrededor de de 1500 participantes.
Deporte que se practica con nueve jugadores por equipo en el campo, aunque cada grupo puede estar conformado por hasta 25 jugadores (9 a la ofensiva y 9 a la defensiva).
La defensiva cubre el campo con un cátcher, un pitcher, jugadores en primera, segunda y tercera base que definen el cuadro de juego y se cuenta con un bateador designado que puede participar sujeto a la decisión del entrenador. Hay tres jugadores que son jardineros (fielders), derecho, izquierdo y central que cubren a la ofensiva. Este cuadro debe obtener por entrada tres out para que el equipo cambie de posición y se convierta en ofensivo.
Ambos equipos en juegos universitarios desarrollan el partido a 7 entradas, y en los juegos de la Federación Mexicana de Beisbol a 9 entradas. El equipo ganador es el que más carreras alcanza durante todo el partido. La pelota que se emplea oficialmente es de 5 diamantes.
Enclace Institucional de la disciplina y Presidente de la Asociación:
Lic. José Antonio Hernández Martínez
Email: futbol@ipn.mx
Teléfono: 57296000 ext. 54676
Sede principal:
Canchas de futbol 7 de la Unidad Profesional Adolfo López Mateos, “Zacatenco”
Horarios: 14:00 a 17 horas (lunes a jueves)
Torneos internos: (13:00 a 18:00 horas)
También se imparte en 15 Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos del IPN ubicados en la Ciudad de México y Estado de México y el Centro de Estudios Técnicos No 1 “Walter Cross Buchanan”.
Requisitos para inscribirse en la disciplina
Documentos de Identificación:
Acta de nacimiento CURP 6 fotografías tamaño infantil color o blanco y negro Credencial que lo acredite como alumno del IPN Otros requisitos:
Dependen de las competencias a las que se asista Para participación en competencias de deporte estudiantil:
Formato Único Académico del IPN (FUA), que acredita su vigencia como estudiante regular Más información
Deporte afiliado a la Federación Mexicana de Fútbol 7 y Fútbol Rápido A.C.
La disciplina se rige conforme a los estatutos de la Federación Mexicana de Fútbol 7 y Fútbol Rápido y cuenta con lineamientos internos para la clasificación e ingreso de los alumnos que representen al IPN así como para las categorías en que participa.
La Coordinación de Fútbol 7 y Fútbol Rápido cuenta con las siguientes selecciones determinadas por su categoría.
Rama varonil y femenil Categoría Universitaria
El futbol 7 es un deporte que ha crecido aceleradamente en nuestro país. Dentro de la clasificación deportiva, es una actividad de conjunto, cuyo origen son los juegos colectivos de cooperación / oposición. En esta acción los compañeros colaboran entre sí para conseguir tantos a favor de su equipo y evitar que los contrarios logren goles, siendo el objetivo final ganar.
Es un deporte eminentemente estratégico, que obliga al jugador a desarrollar un comportamiento táctico individual que debe armonizar con sus compañeros a través de un proceso que se denomina táctica colectiva, analizando en todo momento las situaciones de juego, tanto de sus compañeros como de los adversarios, lo que se llama también lectura de juego. En los planes de preparación deportiva se considera el crecimiento del rendimiento del jugador en todos sus aspectos (técnico, táctico, físico, teórico y psicológico).
La participación activa tanto del hombre como de la mujer, hace que esta modalidad tenga gran aceptación en nuestro país por lo que existen todas y cada una de las categorías y ramas a nivel infantil, juvenil, universitaria y de federación.
Hay que pedir informacion de esta disciplina
Hay que pedir informacion de esta disciplina
Hay que pedir informacion de esta disciplina
No hay nada de información
Enclace Institucional de la disciplina y Presidente de la Asociación:
Lic. José Antonio Hernández Martínez
Email: futbol@ipn.mx
Teléfono: 57296000 ext. 54676
Sede principal:
Campos núm. 1, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 10 de futbol de la Unidad Profesional Adolfo López Mateos, “Zacatenco”
Horarios: 13.00 a 18.00 horas
Varonil superior de 14.00 a 16.30 horas. Femenil superior de 15.00 a 17.30 horas. Varonil media superior de 10.00 a 12.00 y de 14.00 a 16.30 horas. Otras Sedes :
CECYT “Narciso Bassols” No. 8 CECYT “José Ma. Morelos” No.12
Requisitos para inscribirse en la disciplina
Documentos de Identificación:
Acta de nacimiento CURP 2 fotografías tamaño infantil color o blanco y negro Credencial que lo acredite como alumno del IPN Boleta global de calificaciones Autorización de padre o tutor Certificado médico Otros requisitos
Para participación en competencias federadas:
Registro en el SIRED (Sistema de Registro en la Entidad Deportiva) Para participación en competencias de deporte estudiantil:
Formato Único Académico del IPN (FUA), que acredita su vigencia como estudiante regular Más información
La disciplina de Futbol Asociación está en proceso de afiliación a la Federación Mexicana de Futbol Asociación, a través de la Asociación de Futbol del Instituto Politécnico Nacional, ya constituida.
Se rige por el Reglamento de la Federación Mexicana de Futbol del Sector Amateur.
El futbol (del inglés football) es un deporte en el que dos equipos compuestos por once jugadores se enfrentan entre sí. Cada equipo, que dispone de diez jugadores que se mueven por el campo y de un portero (también conocido como arquero o guardameta), tratará de lograr que la pelota (balón) ingrese en el arco (portería) del equipo rival, Tiene como regla más importante que los jugadores, con la excepción del arquero en su área, no pueden tocar la pelota con las manos o los brazos.
Cada vez que la pelota entra en el arco rival, se consigue un gol (una anotación). El equipo ganador es el que marca más goles en el tiempo reglamentario (dos tiempos de 45 minutos), aunque el empate (la igualdad de goles) es un resultado posible.
Enclace Institucional de la disciplina y Presidente de la Asociación:
Lic. José Antonio Hernández Martínez
Email: futbol@ipn.mx
Teléfono: 57296000 ext. 54676
Sede principal:
Canchas de futbol rápido de la Unidad Profesional Adolfo López Mateos, “Zacatenco”
Horarios: 14:00 a 17 horas (lunes a jueves)
Torneos internos: (13:00 a 18:00 horas)
También se imparte en 15 Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos del IPN ubicados en la Ciudad de México y Estado de México y el Centro de Estudios Técnicos No 1 “Walter Cross Buchanan”.
Requisitos para inscribirse en la disciplina
Documentos de Identificación:
Acta de nacimiento CURP 6 fotografías tamaño infantil color o blanco y negro Credencial que lo acredite como alumno del IPN Otros requisitos: Dependen de las competencias a las que se asista
Para participación en competencias de deporte estudiantil:
Formato Único Académico del IPN (FUA), que acredita su vigencia como estudiante regular Más información
Deporte afiliado a la Federación Mexicana de Fútbol 7 y Fútbol Rápido A.C.
La disciplina se rige conforme a los estatutos de la Federación Mexicana de Fútbol 7 y Fútbol Rápido y cuenta con lineamientos internos para la clasificación e ingreso de los alumnos que representen al IPN así como para las categorías en que participa.
La Coordinación de Fútbol 7 y Fútbol Rápido cuenta con las siguientes selecciones determinadas por su categoría:
Rama varonil y femenil Categoría Universitaria
El futbol rápido es un deporte que ha crecido aceleradamente en nuestro país. Dentro de la clasificación deportiva, es una actividad de conjunto, cuyo origen son los juegos colectivos de cooperación / oposición. En esta acción los compañeros colaboran entre sí para conseguir tantos a favor de su equipo y evitar que los contrarios logren goles, siendo el objetivo final ganar.
Es un deporte eminentemente estratégico, que obliga al jugador a desarrollar un comportamiento táctico individual que debe armonizar con sus compañeros a través de un proceso que se denomina táctica colectiva, analizando en todo momento las situaciones de juego, tanto de sus compañeros como de los adversarios, lo que se llama también lectura de juego. En los planes de preparación deportiva se considera el crecimiento del rendimiento del jugador en todos sus aspectos (técnico, táctico, físico, teórico y psicológico).
La participación activa tanto del hombre como de la mujer, hace que esta modalidad tenga gran aceptación en nuestro país por lo que existen todas y cada una de las categorías y ramas a nivel infantil, juvenil, universitaria y de federación.
Enclace Institucionalde la disciplina y Presidenta de la Asociación:
Lic. Elsa Alejandra Félix Zapata
Email: handball@ipn.mx
Teléfono: 57296000 ext. 54676
Sede principal:
En el Gimnasio Central de la Unidad Profesional Adolfo López Mateos, “Zacatenco”, (entre la Alberca Olímpica, el Gimnasio de Exhibición “Edel Ojeda Malpica” y el Planetario).
Horarios: 17:00 hrs a 22 hrs (lunes, miércoles y viernes). 18:00 hrs a 22 hrs (martes y jueves).
Requisitos para inscribirse en la disciplina
Documentos de Identificación:
Acta de nacimiento CURP 2 fotografías tamaño infantil color o blanco y negro Credencial que lo acredite como alumno del IPN Otros requisitos
Para participación en competencias federadas:
Registro en el SIRED (Sistema de Registro en la Entidad Deportiva) Para participación en competencias de deporte estudiantil:
Formato Único Académico del IPN (FUA), que acredita su vigencia como estudiante regular Más información
Deporte afiliado a la Federación Mexicana de Handball (FMHB).
La disciplina se rige conforme a los estatutos de la Federación Mexicana de Handball y cuenta con lineamientos internos para la clasificación e ingreso de los alumnos que representen al IPN así como para las categorías y su evaluación físico-técnica.
La Coordinación de Handball cuenta con las siguientes selecciones determinadas por su categoría:
Selección de Handball Rama: Varonil y Femenil Categoría: Infantil (Secundaria). Selección de Handball Rama: Varonil y Femenil Categoría: Cadete (Sec. Media superior). Selección de Handball Rama: Varonil y Femenil Categoría Juvenil (Media superior). Selección de Handball Rama: Varonil y Femenil Categoría Juvenil Nacional (Superior). Selección de Handball Rama: Varonil y Femenil CONDDE (Universitario).
Es un deporte de pelota en el que se enfrentan dos equipos, cada uno de siete jugadores, seis son jugadores de campo y uno es arquero.
Se juega en un campo rectangular, con una portería a cada lado del campo. El objetivo del juego es desplazar una pelota, valiéndose fundamentalmente de las manos para intentar introducirla dentro de la portería contraria, acción que se denomina gol. El equipo que marque más goles al concluir el partido, que consta de dos partes de treinta minutos, es el que resulta ganador, pudiendo darse también el empate.
Enclace Institucional de la disciplina:
Orlando Maya R
Email: rugby@ipn.mx
Teléfonos: 5729-6000 ext. 54683
Sede principal:
Unidad Profesional Adolfo López Mateos, “Zacatenco”:
Estadio Wilfrido Massieu:
Casillero Burros Blancos Rugby, debajo del Estadio Wilfrido Massieu a un costado del Casillero de Lobos Plateados.
Horarios: lunes a viernes de 14:30 hrs. a 17 hrs.
Requisitos para inscribirse en la disciplina:
Constancia de estudios y/o credencial de escuela con fotografía vigente. Certificado médico (apto para la práctica deportiva). Comprobante de seguro médico, vigente (IMSS, ISSSTE, seguro popular, privado). Carta responsiva Más información
Deporte afiliado a la Federación Mexicana de Rugby A.C. (FMRU) y se rige conforme a sus estatutos y reglamento. Armónico con los estatutos de la Confederación Deportiva Mexicana (CODEME) y con las leyes y reglamentos de la World Rugby.
Dos equipos de 15 o 17 jugadores se enfrentan en una cancha de dimensiones similares a una de futbol. En ataque, los jugadores hacen try, avanzan y llevan la pelota a la zona final de anotación del contrario sin que caiga en ningún momento. En el avance colectivo, el balón se pasa entre jugadores (siempre hacia atrás con la mano) para tejer jugadas que eviten al contrario y lleven a la zona de anotación. El tercer tiempo es el convivio con el equipo rival al finalizar el partido, donde comparten comida y bebida, además de juegos, y canciones. Otras anotaciones después de una falta del rival o un try o en el juego abierto se realizan pateando el balón y haciéndolo pasar entre los postes verticales y por encima del travesaño; en defensa, frenan el avance del rival mediante tackles y recuperan la posesión del balón para atacar. En el tackle se derriba al contrincante hacia el suelo para que libere el balón y sea jugable.
La Federación Mexicana de Rugby reconoce dos ramas en México, la Femenil y Varonil. Dentro de cada una de estas ramas se establecen diferentes categorías:
Categoría Mayor, con jugadores de más de 18 años cumplidos al inicio de la temporada. Categoría Universitaria: con jugadores entre 18 y 28 años de edad y por lo menos con tres materias inscritas en una institución de educación superior en el periodo de juego. Categoría M19, con jugadores que no hayan cumplido 19 años al inicio de la temporada. Categoría M16, con jugadores que no hayan cumplido 16 años al inicio de la temporada. Categorías Infantiles, definidas por el Consejo Directivo de la Federación para cada temporada. Hasta los 14 años la categoría será mixta, es decir se permite el juego de niñas y niños juntos.
Enclace Institucional de la disciplina y Presidente de la Asociación:
Efrén Francisco Luna Vivanco
Email: softbol@ipn.mx coordinacion_beisbol@hotmail.com
Teléfono: 57296000 ext. 54676
Sedes principales:
Unidad Profesional Adolfo López Mateos, “Zacatenco”, en los campos de softbol (entre la Alberca Olímpica, el Gimnasio de Exhibición “Edel Ojeda Malpica” y la Pista de Atletismo
Horarios: 11:00 am a 18 horas (martes a viernes)
Torneos internos: (8 am a 18 horas (sábados)
También se imparte en los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos 1 “Gonzalo Vázquez Vela”; 3 “Estanislao Ramírez Ruiz; 6 “Miguel Othón de Mendizábal”, 7 “Cuauhtémoc”, 11 “Wilfrido Massieu”, 14 “Luis Enrique Erro”.
Requisitos para inscribirse en la disciplina
Documentos de Identificación:
Acta de nacimiento CURP 6 fotografías tamaño infantil color o blanco y negro Credencial que lo acredite como alumno del IPN Otros requisitos
Para participación en competencias federadas:
Registro en el SIRED (Sistema de Registro en la Entidad Deportiva) Para participación en competencias de deporte estudiantil:
Formato Único Académico del IPN (FUA), que acredita su vigencia como estudiante regular Más información
Deporte afiliado a la Federación Mexicana de Softbol (FMS)
La disciplina se rige conforme a los estatutos de la Federación Mexicana de Softbol y cuenta con lineamientos internos para la clasificación e ingreso de los alumnos que representen al IPN así como para las categorías y su evaluación físico-técnica.
La Coordinación de Beisbol y Softbol cuenta con las siguientes selecciones determinadas por su categoría:
Selección de Softbol Rama: Masculino Categoría: Universitaria Selección de Softbol Rama: Femenino Categoría: Universitaria Selección de Softbol Rama: Femenino Categoría: Media Superior
Disciplina deportiva que deriva del beisbol por lo que guarda muchas similitudes. Se practica con nueve jugadores por equipo en el campo, aunque cada grupo puede estar conformado por hasta 25 jugadores (9 a la ofensiva y 9 a la defensiva). Puede practicarse tanto en la rama varonil como femenil, mientras que en el beisbol sólo participan hombres.
Como características distintivas entre el beisbol y el softbol, se pueden mencionar que el pitcher tira la bola por debajo del brazo, los corredores no pueden separarse de la almohadilla hasta que el pitcher no suelte la bola y el diámetro de la pelota es de 30 centímetros (12 pulgadas, aproximadamente).
La defensiva cubre el campo con un cátcher, un pitcher, jugadores en primera, segunda y tercera base que definen el cuadro de juego. Hay tres jugadores que son jardineros (fielders), derecho, izquierdo y central que cubren a la ofensiva. Este cuadro debe obtener por entrada tres out para que el equipo cambie de posición y se convierta en ofensivo.
Ambos equipos en juegos universitarios desarrollan el partido a 6 o 7 entradas. El equipo ganador es el que más carreras alcanza durante todo el partido.
Sin información disponible
Sedes principales:
Unidad Profesional Adolfo López Mateos, “Zacatenco”
Campo número 5, Equipos ESIA y ESIQIE. Casillero Burros Blancos, frente al Estadio Wilfrido Massieu. Casillero Cheyenes, a un costado del Estadio Wilfrido Massieu y frente a la alberca. Unidad Profesional Lázaro Cárdenas del Río, “Santo Tomás”
Casillero Búhos, Plan de Ayala esquina Calzada de los Gallos. Horarios: lunes a sábado dependiendo horario escolar.
Requisitos para inscribirse en la disciplina
La admisión se realiza en cada plantel donde se practica y conforme a las indicaciones de las respectivas convocatorias.
Por parte de la Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo:
Constancia de estudios y/o credencial de escuela con fotografía vigente. Certificado médico (apto para la práctica deportiva). Comprobante de seguro médico, vigente (IMSS, ISSSTE, seguro popular, privado). Más información
Deporte afiliado a la Federación Mexicana de Futbol Americano (FMFA). Se rige conforme a los estatutos de la misma y al Reglamento de la NCAA (Asociación Nacional Atlética Universitaria, por sus siglas en inglés, Estados Unidos) y cuenta con lineamientos internos para la clasificación y participación de los jugadores que representen al IPN así como para las categorías y su evaluación físico-técnica.
El Departamento de Operación de Futbol Americano también cuenta con la categoría baby, que juega con las reglas del tocho flag, en diferentes edades y subcategorías:
Conejos: 5 a 6 años Hurones: 7 años Liebres: 8 años
El campo en el cual se juega, es un terreno de 50 a 53 yardas de ancho por 100 yardas de largo que incluye: dos zonas de anotación de 10 yardas cada una, pintadas preferentemente con líneas diagonales. El campo debe tener por lo menos tres líneas marcadas por avanzar: Yarda 20, 40 (medio campo) y yarda 20 del lado contrario.
El juego se realiza en dos periodos de 28 minutos corridos más dos minutos regulados y se indica con una pausa para iniciar los dos últimos minutos. El medio tiempo es de 5 a 10 minutos. Cada equipo cuenta con tres tiempos fuera por cada mitad de juego.
El tochito se juega con banderas o pañuelos atados a la cintura de los jugadores. Para detener los avances del que acarrea el balón, hay que remover una de las banderas que porta, y eso simula una tacleada. El contacto físico por arriba de la cintura no está permitido, y tampoco se permite bloquear o golpear a los otros jugadores, por lo que es un deporte en el que hay menos lesiones que en el futbol americano. Existen variaciones del tocho bandera en las que se permite que haya jugadores que bloquean a los contrarios.
Enclace Institucional de la disciplina:
Lic. Jesús Alexis Mederos Cortina
Email:
voleibol@ipn.mx
Teléfono: 57296000 ext. 54676
Presidente de la Asociación:
Lic. Jorge Vera Alonso
Sedes principales:
Unidad Profesional Adolfo López Mateos, “Zacatenco”, en el Gimnasio Central.
Unidad Profesional Lázaro Cárdenas, “Casco de Santo Tomás”
ESIME Culhuacán
Horarios: 11:00 am a 18:00 pm
Requisitos para inscribirse en la disciplina
Documentos de Identificación:
Acta de nacimiento CURP 6 fotografías tamaño infantil color o blanco y negro Credencial que lo acredite como alumno del IPN Para participación en competencias federadas:
Registro en el SIRED (Sistema de Registro en la Entidad Deportiva) Para participación en competencias de deporte estudiantil:
Formato Único Académico del IPN (FUA), que acredita su vigencia como estudiante regular Más información
Deporte afiliado a la Federación Mexicana de Voleibol (FMVB).
La disciplina se rige conforme los estatutos de la Federación Mexicana de Voleibol y cuenta con lineamientos internos para la clasificación e ingreso de los alumnos que representen al IPN así como para las categorías y su evaluación físico-técnica.
Denominado deporte ráfaga. Un equipo se compone de seis jugadores en la cancha. Se pone el balón en juego desde la línea de fondo en forma de servicio o saque, que debe pasar sobre la red a la cancha contraria. Cada equipo tiene la posibilidad de realizar tres toques al balón, de forma que este no sea devuelto por el contrario.