El proceso de formular y aplicar reglas con el propósito de realizar en orden una actividad específica para el beneficio y con la obtención de una economía de conjunto óptima, teniendo en cuenta las características fundamentales y los requisitos de seguridad. Se basa en los resultados consolidados de la ciencia la tecnología y la experiencia determina No solamente la base para el presente sino también para el desarrollo futuro y debe mantener su paso acorde con el progreso. (iSO, 2010).
El objetivo fundamental de la normalización es elaborar normas que permitan controlar y obtener el mayor rendimiento de los materiales y de los métodos de producción, contribuyendo así a un mejor nivel de vida. Las normas productos de esta actividad deben comprender tres aspectos fundamentales:
Contribuye un estudio serio y preciso que consiste en una ordenación racional y sistemática para eliminar todo lo que es fruto de la improvisación capricho o ignorancia.
Simplifica definir las tolerancias de fabricación definir o acordar las características dimensionales.
Es definir la calidad por métodos reproducibles y comprobables.
México está inmerso en un sistema de normalización global, mediante la integración de comités de organismos de normalización internacional algunos de ellos son:
ISO organización Internacional de la normalización
IEC- international electrotermichal commission
IEEE- institute electrical and Electronics engineers
IATA International Air transport association
El organismo rector de la Normalización Nacional es la Dirección General de Normas (DGN) la cual es una Unidad de la Normalización Nacional, es la Dirección General de Normas (DGN), la cual es una Unidad Administrativa Dependiente de la Subsecretaría de Competitividad y Normatividad de la Secretaría de Economía. Es la entidad encargada de ejercer las atribuciones conferidas en la Ley Federal sobre metrología y normalización, la Ley Federal de protección al consumidor, La Ley de hidrocarburos, Ley Federal de telecomunicaciones y radiodifusión, los reglamentos y demás disposiciones aplicables en materia de normalización, metrología y evaluación de la conformidad, así como los acuerdos y tratados internacionales de esa materia.
a) Normas Oficiales Mexicanas (NOM) son de aplicación obligatoria y establecen los estándares mínimos de calidad y seguridad de los productos y servicios que se ofrecen a los usuarios y son elaborados por las Dependencias del Gobierno Federal según sus atribuciones, a través de los Comités Consultivos Nacionales de Normalización siendo estos de carácter público.
Proceso de Expedición de Una NOM
b) Normas Mexicanas (NMX) son de aplicación voluntaria y determinan la calidad de los productos y servicios de que se trate, particularmente para la protección y orientación de los consumidores; cada mencionar que dichas normas no podrán contener especificaciones inferiores a las establecidas en las Normas Oficiales Mexicanas; son promovidas por el sector privado, a través de los Organismos Nacionales de Normalización según su competencia; mientras que para las áreas no cubiertas por dichos organismos las normas son realizadas y promovidas por la Secretaría de Economía a través de los Comités Técnicos de Normalización Nacional.
c) Normas de referencia (NRF) son las que elaboran entidades de la administración pública federal como Pemex, CFE, entre otras, en casos en que las NOM o normas internacionales aplicables no cubran sus requerimientos, o bien las especificaciones que contengan se consideren inaplicables u obsoletas.
d) Normas Internacionales son las que elaboran los organismos de normalización internacional, los cuales han sido reconocidos por el gobierno de México, en los términos de derecho internacional.
Por ejemplo:
ISO - Organización Internacional para la Normalización
IEC - International Electrotechnical Commission
OIT - Organización Internacional del trabajo.
Es la ciencia que se encarga de las unidades de medida, verificación y calibración de equipos de medición. El CENAM es responsable de establecer y mantener los patrones nacionales y ofrecer servicios de calibración de instrumentos y patrones.
Metrología en México
En México, el Centro Nacional de Metrología CENAM es el laboratorio nacional de referencia en materia de mediciones y es responsable de establecer y mantener los patrones nacionales, ofrecer servicios metrológicos cómo calibración de instrumentos y patrones, certificación y desarrollo de materiales de referencia, cursos especializados en metrología, ensayos de aptitud y asesoría. Mantiene un estrecho contacto con otros laboratorios nacionales y con organismos internacionales relacionados con la metrología, con el fin de asegurar el conocimiento internacional de los patrones nacionales de México y, consecuentemente, promover la aceptación de los productos y servicios de nuestro país.
Metrología es la rama de la física que estudia las mediciones de las magnitudes trazando su normalización mediante la trazabilidad. Acota la incertidumbre en las medidas mediante un campo de tolerancia. Incluye el estudio, mantenimiento y aplicación de sistemas de pesas y medidas tanto en los ámbitos científico, Industrial, legal, como en cualquier otro demandado por la sociedad. Su objetivo fundamental es la obtención y expresión de las magnitudes empleando para ello instrumentos, medidas y métodos apropiados con la exactitud requerida para cada caso.
Entre el 60% y 80% de las fallas de una fábrica están relacionadas directamente con la falta de un adecuado sistema metrológico.
El Instituto Politécnico Nacional a través de sus expertos en los diferentes ámbitos tiene injerencia en múltiples comités participando y contribuyendo en general las condiciones de metrología, normalización y evaluación de la conformidad que requiere el país.
Contacto