El propósito es reconocer a los investigadores de Instituto Politécnico Nacional que hayan contribuido a incrementar el conocimiento científico y el desarrollo tecnológico, mediante los resultados obtenidos con sus proyectos de investigación, de índole interna o externa.
Lea detenidamente, seleccione una opción:
1.1 Se podrán otorgar hasta dos premios en cada una de las siguientes categorías:
1.2 El Premio se entregará por categoría a un investigador hombre y a una investigadora mujer y consistirá en un estímulo económico y diploma para la persona directora del proyecto, diploma para cada una de las personas participantes y un estímulo económico a la Dependencia Politécnica (DP) de adscripción de la persona directora del proyecto, el cual podrá ejercerse en gasto corriente conforme a las necesidades de la persona ganadora del premio.
1.3 Un mismo investigador o investigadora podrá participar en más de una categoría, siempre y cuando, los proyectos propuestos en cada una de ellas sean diferentes entre sí.
1.4 El premio de alguna categoría será declarado desierto si, a juicio del jurado evaluador, no se recibiera ninguna propuesta que reuniese los méritos suficientes para ser premiada.
2.1 Se deberán tener en cuenta las siguientes consideraciones:
Es importante señalar que esta convocatoria premia investigaciones que puedan clasificarse en alguna de las categorías del rubro 1.1. No se premia la trayectoria de la persona investigadora proponente.
3.1 El titular de cada DP será el encargado de formar una comisión evaluadora para validar la pertinencia de las propuestas y el cumplimiento a cabalidad de los requisitos. Las comisiones serán las encargadas de presentar las propuestas para su aprobación por el Colegio de Profesores o el Consejo Técnico Consultivo Escolar.
3.2 Los órganos colegiados deberán difundir oportunamente entre su comunidad, la fecha, hora y medio a través del cual se recibirán las propuestas, así como la fecha en que emitirán sus decisiones las comisiones evaluadoras.
3.3 Las reuniones de colegio o consejo podrán realizarse de manera virtual, pero deberán contar con la participación de al menos el 50% + 1 asistentes. En el acta de la reunión deberá quedar asentado un breve resumen que contenga los nombres de todas las personas directoras de proyecto postulantes, los títulos de las investigaciones recibidas, así como los resultados de la evaluación con una breve explicación (mínimo de 2 párrafos y máximo de 5) de las razones por las cuales rechazaron o aceptaron las propuestas, incluyendo a las que llegaron a la selección final.
Es importante destacar que se descartarán las propuestas de las que no haya una justificación para su selección.
3.4 El resumen de las solicitudes recibidas (más no el acta de toda la reunión) deberá ser difundido entre la comunidad de la Dependencia, por los medios que se consideren apropiados, para dar la mayor transparencia posible al proceso.
3.5 En caso de que la DP no cuente con los órganos colegiados para la aprobación de los candidatos, el Titular de la Dependencia deberá formar una comisión evaluadora que revise la pertinencia de las propuestas y el cumplimiento a cabalidad de los requisitos, misma que definirá las solicitudes que serán postuladas (punto 4.1). En este supuesto, y como parte del llenado del formulario, se deberá adjuntar copia de la reunión de la comisión, en lugar del acta de colegio o consejo.
3.6 Una DP podrá postular un máximo de dos proyectos en cualquiera de las siguientes categorías: “Investigación Básica”, “Investigación aplicada”, “Desarrollo Tecnológico” e “Investigación en las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades”.
De presentarse el caso, podrá ser enviada una tercera propuesta en la categoría de “Investigaciones desarrolladas por investigadores jóvenes”.
3.7 Los proyectos que sean propuestos serán evaluados por un jurado compuesto por investigadores de reconocido prestigio que emitirán un dictamen, el cual será inapelable.
3.8 Características de la evaluación de las investigaciones:
4.1 La persona a cargo de la Dirección de cada DP postulará oficialmente las investigaciones seleccionadas mediante un oficio dirigido a la Titular de la Secretaría de Investigación y Posgrado, con atención a la Titular de la Dirección de Investigación. El oficio podrá ser firmado de manera digital.
NO se aceptarán oficios en alcance al oficio de postulación cuyo objetivo sea la presentación de más candidatos.
4.2 El investigador solicitante deberá llenar su formato de postulación en línea, a través del portal web:
ipn.mx/investigacion/convocatorias/internas/premio/pinv-registro.html
4.3 Como parte del llenado del formato de postulación, el investigador deberá adjuntar: - Copia de la constancia de terminación del proyecto indicada en el punto 2.1, inciso . - El oficio de postulación suscrito por la persona titular de la DP (numeral 4.1) - Copia del acta con la que se oficializaron las propuestas (numeral 3.3 o numeral 3.5) - Carpeta de evidencias (numeral 4.5)
4.4 El tamaño máximo permitido para cada archivo será de 1 Mb. 4.5 La carpeta de evidencias deberá contar con los siguientes documentos ordenados en subcarpetas como se indica a continuación:
a. Currículum Vitae de la persona directora o líder del proyecto en formato libre.
b. Resumen de la investigación (máximo 500 palabras). Deberá indicar claramente el problema resuelto, el desarrollo, los principales resultados y aportaciones de la investigación a su campo de conocimiento, a la sociedad, o bien, sectores relacionados con el proyecto. Este resumen se utilizará para difundir los proyectos ganadores en diversos medios.
c. Reporte de la investigación. Podrá ser escrito en formato libre, pero deberá incluir al menos las siguientes secciones: antecedentes, justificación, metodología, resultados, análisis de resultados, impacto del proyecto, conclusiones y bibliografía.
d. Productos derivados del proyecto. Las evidencias de los productos generados deberán estar ordenados en subcarpetas como se enlista a continuación:
e. En caso de tratarse de proyectos que involucran el uso de animales de laboratorio, o de investigaciones que involucren a seres humanos, incluir la aprobación del proyecto por parte del Comité de Ética en Investigación.
f. Descripción en escrito libre de la relación que guardan los productos generados con el proyecto por el cual está postulándose (solo en el caso de “Investigación Aplicada” o “Desarrollo Tecnológico”.
Con el fin de facilitar la evaluación del jurado calificador, se recomienda enfáticamente verificar que todos los documentos electrónicos o digitalizados, cuenten con una buena calidad de presentación y organización. Se debe procurar, por ejemplo: Que los documentos se encuentren con orientación vertical, que sean legibles, que las páginas estén ordenadas y que en un solo archivo se encuentren todas las páginas del trabajo presentado a evaluación.
4.6. Las propuestas podrán ser registradas desde la publicación de la convocatoria y hasta 20 de octubre del año en curso.
4.7. Los casos no previstos dentro de la Convocatoria o los presentes lineamientos serán resueltos por el jurado evaluador.
Dirigida a los alumnos del Instituto Politécnico Nacional cuya idea se haya plasmado en un desarrollo tecnológico, producto innovador, prototipo o software con un notable grado de avance y requieran de apoyo económico para finalizarla y difundir sus resultados a nivel nacional o internacional.
¿Cómo puedo gestionar el oficio aval del alumno proponente?
Debe dirigirse a la Dirección de la Dependencia Politécnica del alumno proponente y gestionar el oficio aval utilizando el formato (plantilla) denominado “Alumno_Aval_2023”. El oficio es con hoja membretada.
¿En qué situación debo gestionar el oficio aval del académico Co-responsable?
El oficio aval del académico Co-responsable se gestiona siempre y cuando la Dependencia Politécnica de adscripción sea distinta a la Dependencia del alumno proponente. Debe utilizar el formato (plantilla) denominado “Alumno_Aval CRT_2023”. El oficio es con hoja membretada y emitida por la Dependencia del Co-responsable.
Si soy Co-responsable de un alumno que está participando en la Convocatoria de Innovación 2022 con proyecto a dos años ¿Puedo participar como Co-responsable de otro alumno en la convocatoria 2023?
Sí, puede participar como Co-responsable de hasta dos alumnos, independientemente de la convocatoria.
¿Puedo fungir como Co-Responsable Técnico si tengo un proyecto SIP vigente en la convocatoria de Innovación-profesores?
Sí puede fungir como Co-responsable, siempre y cuando el proyecto SIP del profesor sea distinto al del alumno.
¿Puedo registrar una nueva propuesta, si actualmente soy Responsable Técnico de un proyecto vigente de esta convocatoria?
No puede participar hasta que concluya la vigencia del proyecto de la Convocatoria de Desarrollo Tecnológico o Innovación en la cual haya participado.
El objetivo es apoyar a los académicos y alumnos participantes en proyectos de investigación con financiamiento institucional, aprobados por la SIP, para asistir como ponentes a congresos, jornadas, simposio u otros eventos de carácter académico, nacionales o internacionales; así como apoyar a los académicos que deseen realizar una estancia de investigación, nacional o internacional, para cubrir sus gastos de transporte.
- Periodo:
El propósito es apoyar a los investigadores del Instituto Politécnico Nacional, que tengan un proyecto con financiamiento institucional aprobado por la SIP y que requieran apoyo económico para el mantenimiento, correctivo o preventivo, a equipo mayor utilizado en el desarrollo de la investigación vigente en la SIP, encaminada a la formación de recursos humanos
El propósito de la convocatoria es apoyar la investigación científica o desarrollo tecnológico a mediano plazo, con carácter multidisciplinario y transdisciplinario, que se alinee en los temas prioritarios del Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (PECiTI).
Abierta a los investigadores del Instituto Politécnico Nacional que cuenten con un producto novedoso, hayan desarrollado un nuevo proceso o servicio o, introducidas mejoras sustanciales sobre lo ya existente, en respuesta a las necesidades del país, que se encuentren en una etapa avanzada, y requieran apoyo económico para generar una empresa de base tecnológica o una transferencia de tecnología.
¿Cómo puedo gestionar el oficio aval?
Se sugiere ampliamente dirigirse a la Dirección de su Dependencia Politécnica y gestionar el oficio aval utilizando el formato (plantilla) denominado “Profesor_Aval_2023”.
¿Puedo insertar más filas al formato del desglose financiero?
No se puede insertar más filas. El formato cuenta con 50 filas a las cuales debe ajustar su presupuesto.
¿Donde puedo descargar los formatos (plantillas) de la convocatoria?
Los formatos se encuentran disponibles para su descarga en el apartado “Enlaces de interés” de esta sección.
¿Puedo registrar una nueva propuesta, si actualmente dirijo un proyecto vigente de esta convocatoria?
No, no puede participar hasta que concluya la vigencia del proyecto de la Convocatoria de Desarrollo Tecnológico o Innovación en la cual haya participado.
¿Puedo participar en esta convocatoria si no tengo tiempo completo y exclusivo en el Instituto Politécnico Nacional?
Sí, no obstante, la trayectoria de investigación del proponente deberá ser acorde con la propuesta planteada y deberá comprometerse a cumplir oportunamente con los compromisos indicados en la convocatoria.
¿Puedo dirigir un proyecto de esta convocatoria si soy personal PAEE?
No, la convocatoria está dirigida únicamente al personal académico del IPN.
¿El apartado IV "Evidencias del grado de avance” es obligatorio u opcional?
Es obligatorio, en dicha carpeta se deberá proporcionar la evidencia necesaria para que los evaluadores verifiquen el grado de avance de su propuesta.
¿Cuál es el máximo de proyectos en que puedo colaborar?
Puede estar registrado como director de un proyecto y adicionalmente como participante en un máximo de dos proyectos, o bien puede estar registrado como participante en un máximo de tres propuestas de investigación.
Enfocada a investigadores que hayan demostrado capacidad para dirigir y desarrollar investigación científica o desarrollo tecnológico que contribuyan a la solución de problemas nacionales y cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria vigente.
Dirigida a investigadores que desean iniciar o consolidar actividades de investigación, o de reciente incorporación al Instituto Politécnico Nacional; para lo cual no se establecen requisitos específicos como ser becario, COFAA, EDI O EDD o pertenecer al Sistema Nacional de Investigadores o tener tiempo completo.
Convocatoria vigente, para el ingreso, permanencia, o en su caso, basificación, como personal académico de excelencia.
Programa dirigido al personal académico del IPN con alta productividad científica perteneciente al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), así como a Catedráticos CONACYT comisionados al Instituto.
Dudas:
dai@ipn.mx
Con el objetivo de promover la permanencia y desarrollo del personal académico con alta productividad científica, que fortalezca la formación de recursos humanos de alto perfil, la investigación científica, el desarrollo tecnológico y humanístico de vanguardia, y la innovación, en las Unidades Académicas del Instituto para contribuir al desarrollo tecnológico, a la generación de conocimiento científico de frontera y a la atención de problemas nacionales.
Dudas:
dai@ipn.mx
Importante:
Dirigida a las/os alumnas/os del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que cursan programas académicos en la modalidad escolarizada, no escolarizada o mixta, para que obtengan una beca.
Conozca la convocatoria vigente, así como los requisitos, criterios de selección, otorgamiento, fechas de proceso y mucho más.
Convocatoria dirigida a estudiantes del Instituto Politécnico Nacional de nivel medio superior o superior para participar por la obtención de un lugar para ingresar al Programa de Formación Especializada en el Desarrollo de Competencias Digitales y Habilidades Blandas diseñado por BYJU’S FutureSchool y cofinanciado por la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas del IPN (COFAA) y BYJU’S FutureSchool, el cual constará de 48 clases en línea, distribuidas a lo largo de seis meses.