Programa académico / Ingeniería Química Petrolera
    
Objetivo
    Preparar Ingenieros Químicos Petroleros líderes en las actividades de transporte, almacenamiento y transformación industrial del petróleo crudo y gas natural, competentes en la toma de decisiones sobre qué y cómo producir bienes y servicios, con criterios técnicos, económicos, financieros, sociales y ecológicos.
 
    
Perfil de Ingreso
    Las características de los alumnos que ingresan al programa de Ingeniería Química Petrolera son elementos importantes a considerar en el diseño del plan de estudio. Las actitudes, conocimientos, habilidades y competencias que se requieren en el alumno de primer ingreso al programa, se establecen considerando.
- La edad del educando.
 
- La formación educativa que debe haber logrado en el primer nivel escolar de pre-licenciatura. 
 
- Las características sociales y humanísticas que debe reunir el aspirante.
 
SABER CONOCER
Los conocimientos de nivel medio superior que el alumno requiere como antecedente para cursar la carrera, abarcan el conocimiento de las matemáticas y la aplicación del método científico en las áreas de física y química. Los contenidos temáticos mínimos son los siguientes:
- Matemáticas ( álgebra, trigonometría, geometría analítica, cálculo diferencial e integral). 
 
- Física (mecánica clásica, termodinámica elemental, electricidad y magnetismo). 
 
- Química (estructura atómica y molecular de la materia, fundamentos de química general). 
 
- Humanidades ( filosofía, historia, literatura, idiomas y geografía).
 
SABE HACER
- Aplica los fundamentos de física, química y matemáticas a la solución de problemas que involucran cantidades conservadas como masa, energía, y movimiento.
 
- Leer, comprender y redactar textos en lenguaje coloquial y técnico tanto en español como en inglés.
 
- Utilizar la paquetería computacional básica y calculadores programables.
 
- Interpretar y aplicar metodologías y procedimientos en prácticas de laboratorio.
 
- Usar tablas matemáticas y bancos de datos de propiedades químicas y físicas.
 
- Manejar conceptos básicos del cuidado del ambiente.
 
- Manejar conceptos básicos sobre medidas de seguridad e higiene.
 
- Identificar su ambiente cultural y social.
 
SABE SER Y CONVIVIR
La ingeniería se aprende y ejerce en un contexto social. En sentido, se requiere que el estudiante que ingresa a la carrera posea los siguientes elementos formativos que le permitan integrarse al trabajo escolar del nivel superior, mejorando progresivamente las actitudes y capacidades que le posibiliten el trabajo colaborativo y promuevan su consciencia social y un adecuado comportamiento ético.
- Flexibilidad y adaptabilidad a las condiciones del entorno.
 
- Responsabilizarse de su auto-aprendizaje y desarrollo.
 
- Asumir compromisos.
 
- Actitud abierta y de comprensión ante diferencias de pensamiento y comportamiento con los demás miembros de la comunidad.
 
- Actitud de colaboración y comunicación con los demás.
 
- Actitud de respeto e integración ética y moral con la sociedad.
 
 
    
Perfil de Egreso
    El egresado posee una formación integral en ciencias básicas y de ingeniería que aplica a la solución de problemas mediante el manejo de sistemas y medios informáticos, simulación y control de procesos, elementos de tecnología de materiales, ahorro de energéticos y las competencias necesarias para desarrollar nuevos productos y procesos; enriquecida con el dominio de un idioma adicional al español que le permiten adaptarse al ambiente globalizado.
Dispone de habilidades de liderazgo, capacidad organizacional, integración y análisis de in formación, capacidad de adaptación a las situaciones cambiantes, pensamiento estratégico, iniciativa empresarial, capacidad analítica y de trabajo en equipo, facilidad para comunicarse y con valores entre los que destacan la ética, tolerancia, honradez y responsabilidad.
Conocimientos
- Las propiedades físicas, químicas y las normas que rigen las metodologías de análisis de la caracterización y valoración del petróleo crudo, del gas natural y sus derivados.
 
- Las bases del funcionamiento y las metodologías de calibración de los equipos de análisis instrumental.
 
- El tratamiento estadístico de datos analíticos y de producción.
 
- Las medidas de seguridad e higiene, riesgos de operación, de proceso, transporte y almacenamiento de insumos y productos del petróleo.
 
- La administración de sistemas de seguridad en plantas de proceso.
 
- Las normas de calidad de materias primas, productos en proceso y productos terminados.
 
- La normatividad ambiental de desechos en aire, tierra y agua.
 
- Los fundamentos de la ingeniería de procesos.
 
- Las tecnologías de materiales y mantenimiento de maquinaria y equipo.
 
- Los fundamentos de la teoría de control e instrumentación y los procedimientos de calibración de los instrumentos de medición y control.
 
- Los conocimientos básicos de equipos de proceso.
 
- El diseño, selección de equipos y plantas de proceso.
 
- La modelación, simulación y optimización de equipos y plantas de proceso.
 
- Las metodologías de ingeniería de proyectos.
 
- Las tecnologías de refinación del petróleo crudo, gas natural y derivados petroquímicos.
 
- Las bases para la administración de empresas y sus sistemas de calidad.
 
Habilidades
- Asociar y aplicar los principios, teorías y leyes de los fenómenos relacionados con el transporte y las transformaciones físicas y químicas del petróleo y del gas natural para su aprovechamiento industrial.
 
- Aplicar los fundamentos de la ingeniería química petrolera en la solución de problemas en el análisis, diseño y control de equipos industriales en el marco de referencia de la microeconomía.
 
- Planear, analizar, diseñar, operar, dirigir y mantener sistemas de almacenamiento, distribución y transformación del crudo y del gas natural.
 
- Utilizar adecuadamente la paquetería computacional para el tratamiento estadístico de datos analíticos, de procesos y su interpretación.
 
- Establecer metodologías y procedimientos de muestreo de corrientes de proceso.
 
- Usar tablas y bancos de datos de propiedades del petróleo crudo, del gas natural y sus derivados. Así como las normas y procedimientos para el control de calidad de insumos y productos.
 
- Manejar normas y procedimientos para el control de contaminantes en plantas de proceso.
 
- Aplicar y supervisar las medidas de seguridad e higiene, prevención de riesgos de operación, manejo de contingencias y el control de desechos.
 
- Aplicar los procedimientos de arranque, operación y paro de las plantas de proceso y supervisar los programas de calibración y mantenimiento de los instrumentos de control.
 
- Usar los códigos de diseño, selección de materiales y seguimiento de programas de mantenimiento.
 
- Programar y supervisar los procedimientos de inspección y seguridad para la prevención de accidentes en equipos de proceso, transporte, distribución y almacenamiento.
 
- Programar y supervisar las pruebas de evaluación de desgaste de los equipos para garantizar su operación.
 
- Implantar las normas y verificar los procedimientos de calidad de los procesos de producción y fomentar la certificación y mantenimiento a los sistemas de calidad.
 
- Modelar, simular y optimizar equipos y plantas de proceso mediante el uso de la herramienta computacional.
 
- Aplicar los fundamentos técnicos, económicos y administrativos al desarrollo de ingeniería de proyectos.
 
- Usar las tecnologías de refinación del petróleo crudo, gas natural y derivados petroquímicos.
 
- Aplicar los fundamentos de la administración de empresas y sus sistemas de calidad.
 
Actitudes y Valores
- Propiciar el trabajo individual y colaborativo de forma metódica, eficaz y eficiente, con empatía y autoconocimiento para ejercer el liderazgo en la organización.
 
- Aplicar las tecnologías de refinación del petróleo crudo, gas natural y derivados petroquímicos con criterios de sustentabilidad y respeto del ambiente.
 
- Interpretar con criterio ético los resultados de los análisis físicos y químicos para la retroalimentación en la operación de los procesos en apego a las condiciones de operación, calidad de productos y cuidado del ambiente.
 
- Operar las plantas de proceso con criterio ético para proteger al personal, las instalaciones y el ambiente.
 
- Cumplir rigurosamente con los procedimientos de inspección y seguridad en plantas de proceso, transporte, distribución y almacenamiento en la industria petrolera con apego a las políticas de la empresa.
 
- Cumplir en tiempo y forma con los programas de producción, inspección y seguridad.
 
- Propiciar la tolerancia y convivencia entre el personal de inspección y seguridad, y el personal de operación y mantenimiento.
 
- Gestionar la implantación, operación y mantenimiento de sistemas de calidad acordes al ámbito laboral.
 
- Participar y propiciar la tolerancia y convivencia entre los integrantes involucrados en los sistemas de calidad.
 
- Realizar con criterios y responsabilidad ética los trabajos de formulación, desarrollo y evaluación de Ingeniería de Proyectos.
 
 
    
Requisito
    Los requisitos para ingresar como alumno al Instituto son:
- Cumplir con los antecedentes académicos y demás requisitos que señale la convocatoria respectiva.
 
- Presentar el examen de admisión para el nivel superior. 
 
- Ser seleccionado para ingresar.
 
 
    
Campo Ocupacional
    Los ámbitos profesionales para los que está formado el Ingeniero Químico Petrolero son muy diversos y van desde el diseño, la instalación y operación de plantas, la simulación y optimización de procesos, las ventas técnicas, la administración con visión empresarial, el control de calidad, la investigación y el desarrollo tecnológico, la higiene, seguridad y legislación industrial, el cuidado del ambiente, el ahorro de energía, la asistencia técnica y la docencia, entre otros.
 
    
Mapa Curricular
    Conoce la tira de materias, créditos y horas totales del programa en: