Offcanvas right

Contenido de muestra ipn

imagen-Ingeniería Industrial

Programa académico / Ingeniería Industrial

Objetivo

Formar Ingenieros Industriales íntegros, capaces de dirigir, planear, innovar, diseñar, desarrollar, evaluar y mejorar la productividad, calidad y rentabilidad de productos, procesos, sistemas, servicios, modelos de negocio, proyectos de inversión e integración de nuevas tecnologías inteligentes, con conocimientos científicos, tecnológicos, habilidades, destrezas metodológicas, valores éticos, sociales y visión sistémica, para la previsión y solución de problemas complejos en las diferentes áreas operativas y estratégicas de organizaciones públicas, privadas y sociales, que contribuyan al desarrollo y la competitividad tecnológica, económica, social y ambiental del país en interacción con un entorno global dinámico.

Perfil de Ingreso

El aspirante interesado en cursar el Programa Académico de Ingeniería Industrial, debe reunir los conocimientos, habilidades y aptitudes necesarias para cursar estudios en el nivel superior. Concluido el nivel medio superior (certificado de estudios), -preparatoria, carrera técnica o a fin- al 100%. Además de conocimientos básicos en matemáticas, física, química, metodología de la investigación, habilidades de comunicación verbal, escrita, lectora, manejo convencional de un segundo idioma, disposición al trabajo colaborativo, actitud innovadora, comportamiento ciudadano responsable e interés motivacional por la carrera.

CONOCIMIENTOS

  • Básicos en Matemáticas.
  • Básicos en Física.
  • Básicos en Química.
  • Básicos en metodología de la investigación.
  • Básicas en manejo de dispositivos Inteligentes.
  • Sugerible inglés intermedio.

HABILIDADES

  • Analítica de datos.
  • Comprensión de textos en español e inglés.
  • Comunicación oral y escrita.
  • Comprensión de problemas sociales y tecnológicos.
  • Manejo de tecnologías de la información.
  • Manejo de dispositivos inteligentes.
  • Manejo de software básico.
  • Manejo de hardware básico.
  • Grafica datos e Interpreta gráficas.
  • Identifica variables.

ACTITUDES

  • Interés por revertir el impacto negativo del desarrollo industrial sobre el medio ambiente.
  • Disposición para trabajo en equipo.
  • Ordenado en la realización de trabajos asignados.
  • Flexibilidad para adaptarse a nuevas situaciones y horarios.
  • Disposición para aprendizaje autónomo y permanente.

Perfil de Egreso

El egresado de la carrera de Ingeniería Industrial de la UPIICSA y UPIIG Campus Guanajuato, es un profesionista íntegro, líder, innovador, analítico, emprendedor, con conocimientos aplicados de la ciencia de la ingeniería, las ciencias sociales, administrativas y tecnológicas. Se desarrolla en todos los ámbitos y en cualquier sector productivo social y de servicios; en distintas las áreas y niveles jerárquicos de organizaciones públicas, privadas y de servicios, colaborando en grupos interdisciplinarios y multidisciplinarios, con capacidad para dirigir, investigar, diseñar, innovar, planear, desarrollar, implantar, gestionar, formular y evaluar propuestas innovadoras, tomar decisiones sobre productos, servicios, sistemas, proyectos y modelos de negocio, optimizar los recursos e integrar nuevas tecnologías inteligentes, o adaptar las ya existentes para la solución de problemas complejos, asegurar la calidad, productividad, rentabilidad, factibilidad, sustentabilidad, competitividad, y fortalecimiento del desarrollo tecnológico y económico del país, en interacción dinámica a nivel global.

Requisito

Los requisitos para ingresar como alumno al Instituto son:

  1. Cumplir con los antecedentes académicos y demás requisitos que señale la convocatoria respectiva.
  2. Presentar el examen de admisión para el nivel superior.
  3. Ser seleccionado para ingresar.

Campo Ocupacional

El egresado de Ingeniería Industrial tiene un campo laboral amplio y sistémico para su desarrollo profesional, tal como se enuncia a continuación: Se puede desenvolver a nivel global en los niveles operativo, táctico y estratégico, o de forma independiente como empresario, directivo, consultor, docente e investigador en diferentes áreas y sectores económicos de las organizaciones públicas y privadas.

Participa en el uso eficiente de los recursos humanos, materiales, tecnológicos y económicos de cualquier empresa, favoreciendo el crecimiento económico, productivo, comercial y de servicios del país, mediante la creación de fuentes de empleo, disminuyendo la inflación, y mejorando el nivel de vida de la nación. Es demandado para desempañarse en empresas públicas, privadas y de servicios, nacionales o internacionales y participa de la toma de decisiones de ingeniería industrial en los niveles de mando operativos, gerencial intermedio y alta dirección, con liderazgo, responsabilidad social, integridad y resiliencia. Sobresalen entre otras funciones: investigación y desarrollo, manufactura inteligente, manufactura de flujo continuo, ciclo de desarrollo del producto, tecnologías de planificación y programación, creación rápida de prototipos fabricación inteligente, control de calidad, producción, mercadotecnia, seguridad ocupacional, recursos humanos, legislación, contabilidad-finanzas, logística, tecnología de información y gestión ambiental. Participa de la integración, gestión, innovación y optimización, desde el diseño y hasta el desarrollo de productos, procesos, servicios, y negocios, en cualquier área operativa y estratégica de una organización, por medio de la aplicación de modelos matemáticos, técnicas y métodos científicos, y tecnológicos de ingeniería, economía, ciencias sociales y administrativas, cuidando la sustentabilidad y el medio ambiente. Diseña y realiza experimentos o ensayos a productos, procesos de producción y logística e interpretar los resultados de estos con visión sistémica.

Mapa Curricular

Conoce la tira de materias, créditos y horas totales del programa en: