Formar profesionales con los conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes necesarias para desarrollar con eficacia, eficiencia, calidad y economía las actividades inherentes a los diferentes procesos involucrados en la explotación de hidrocarburos, agua y energía geotérmica (perforación, producción, yacimientos y servicios a pozos), que son recursos indispensables para el desarrollo del país. Esto direcciona la enseñanza de la ingeniería petrolera hacia el desarrollo de las capacidades, habilidades y actitudes de los futuros profesionales en las competencias mencionadas.
En general, los estudiantes que ingresen a la carrera de Ingeniería Petrolera del Instituto Politécnico Nacional, deberán contar con los conocimientos y habilidades básicas del nivel previo, que garanticen un adecuado desempeño. Asimismo, deberán contar con las actitudes y valores necesarios para responsabilizarse de su proceso formativo y asumir una posición activa frente al estudio y el desarrollo de los proyectos y trabajos requeridos, coincidentes con el ideario y principios de la institución.
El Ingeniero Petrolero es un profesionista que dirige procesos de obtención de hidrocarburos, agua y energía geotérmica, ejecuta y supervisa operaciones de yacimientos, perforación y producción, para la correcta administración de recursos materiales, humanos y tecnológicos aplicables a la industria petrolera, eléctrica y de explotación de acuíferos. Mostrando una actitud emprendedora en beneficio del desarrollo económico, social y ambiental.
Explotación de hidrocarburos:
Los requisitos para ingresar como alumno al Instituto son:
El campo de ejercicio profesional de los egresados de la carrera básicamente es: Petróleos Mexicanos, Instituto Mexicano del Petróleo, Comisión Federal de Electricidad, Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Compañías proveedoras y de servicio de la industria petrolera.
Conoce la tira de materias, créditos y horas totales del programa en la página web de cada escuela: