Offcanvas right

Contenido de muestra ipn

Programa académico / Ingeniería en Sistemas Computacionales

Objetivo

Formar Ingenieros en Sistemas Computacionales de sólida preparación científica y tecnológica en los ámbitos del desarrollo de software y hardware, que propongan, analicen, diseñen, desarrollen, implementen y gestionen sistemas computacionales a partir de tecnologías de vanguardia y metodologías, normas y estándares nacionales e internacionales de calidad; líderes de equipos de trabajo multidisciplinarios y multiculturales, con un alto sentido ético y de responsabilidad.

Perfil de Ingreso

Los aspirantes a estudiar este programa deberán tener conocimientos en Matemáticas, Física e Informática. es también conveniente que posea conocimientos de inglés, así mismo, deberán contar con habilidades como análisis y síntesis de información, razonamiento lógico y expresión oral y escrita. Así como actitudes de respeto y responsabilidad.

SABER CONOCER

Conocimientos sólidos y habilidades en Matemáticas:

  • Álgebra.
  • Geometría Analítica.
  • Geometría y Trigonometría.
  • Cálculo Diferencial e Integral en una variable.
  • Conocimientos de Física (Mecánica y Electrostática.
  • Conocimientos generales sobre temas actuales de Ciencia y Tecnología.
  • Conocimientos generales de las Tecnologías de Información y Comunicación, inglés técnico/básico (comprensión de la lectura).

SABER HACER

  • Capacidad de análisis y síntesis.
  • Disposición para el auto-aprendizaje y el trabajo autónomo.
  • Interés por la investigación.
  • Visión tecnológica.
  • Interés por la resolución de problemas.
  • Disposición para el trabajo colaborativo.
  • Destreza en el uso de tecnologías móviles.
  • Recursos en internet y comunicación efectiva.

SABER SER Y CONVIVIR

  • Curiosidad científica.
  • Responsabilidad.
  • Honestidad.
  • Persistencia.
  • Tolerancia al fracaso.
  • Tolerancia a lo diverso.
  • Participativo y colaborativo.
  • Honestidad en el manejo de la información.
  • Adaptable al cambio y resiliente ante las dificultades.

Perfil de Egreso

El egresado del programa académico de Ingeniería en Sistemas Computacionales podrá desempeñarse en equipos multidisciplinarios e interdisciplinarios en los ámbitos del desarrollo de software y hardware, sustentando su actuación profesional en valores éticos y de responsabilidad social, con un enfoque de liderazgo y sostenibilidad en los sectores público y privado.

Los atributos del egresado son:

  1. Modelar problemas en sistemas computacionales a partir de conocimientos de ciencias básicas e ingeniería.
  2. Resolver problemas en sistemas computacionales, con base en la metodología de desarrollo, análisis de resultados y toma de decisiones.
  3. Desarrollar sistemas computacionales de acuerdo con procesos de diseño, estándares de calidad y optimización de procesos.
  4. Integrar habilidades de liderazgo, comunicación efectiva y trabajo colaborativo para la planificación de tareas, cumplimiento de metas y análisis de riesgos.
  5. Asumir una actitud ética y crítica en su desempeño académico que considere su impacto económico, social y ambiental y que reconozca sus necesidades de actualización permanente.

SABER CONOCER

  • Conoce las principales normas y estándares de calidad, nacionales e internacionales para el desarrollo de sistemas de software.
  • Conoce las características de los paradigmas de programación para el desarrollo de un sistema de computación.
  • Maneja con fluidez los fundamentos de la Algoritmia.
  • Conoce los fundamentos de administración y programación de un Sistema Gestor de Bases de Datos (SGBD).
  • Conoce las tecnologías actuales de Internet para el desarrollo de aplicaciones Web.

SABER HACER

  • Diseña algoritmos eficientes para la solución de problemas computacionales.
  • Desarrolla sistemas de información con base en el ciclo de vida, las normas y estándares nacionales e internacionales.
  • Desarrolla sistemas computacionales a partir de componentes de hardware y software conectados mediante protocolos de red.
  • Implementa sistemas computacionales a través del diseño de arquitecturas de software basadas en patrones de diseño para la implementación de sistemas.
  • Implementa sistemas computacionales que imitan el comportamiento de un ser humano.
  • Diseña y rediseña procesos de producción para su automatización.
  • Describe los distintos tipos de redes, protocolos y esquemas de seguridad para garantizar el intercambio de información de manera confiable.
  • Identifica los distintos dispositivos lógicos programables para ofrecer soluciones de circuitos lógicos para una aplicación específica.

SABER SER Y CONVIVIR

  • Integra y participa de forma efectiva con grupos inter y multidisciplinarios, así como multiculturales.
  • Se comunica eficientemente en su ámbito profesional y personal.
  • Tiene el hábito del aprendizaje autónomo.
  • Asume una actitud de tolerancia, manejo de conflictos y prevención del riesgo durante la gestión de proyectos de Computación.

Requisito

Los requisitos para ingresar como alumno al Instituto son:

  1. Cumplir con los antecedentes académicos y demás requisitos que señale la convocatoria respectiva.
  2. Presentar el examen de admisión para el nivel superior.
  3. Ser seleccionado para ingresar.

Campo Ocupacional

El Ingeniero en Sistemas Computacionales se desempeña en los sectores privado, público, académico y ejercicio libre de la profesión.

Ejercicio libre de la profesión:

  • Prestando de forma independiente sus servicios profesionales a los sectores público y privado.
  • Constituyendo empresas formales que presten sus servicios computacionales a los diversos sectores.

Sector público:

  • Participa automatizando procesos administrativos en entidades gubernamentales en todos sus niveles, así como desarrollando software especializado para satisfacer los requerimientos específicos de dependencias gubernamentales.

Sector privado:

  • Se desempeñan como diseñadores y desarrolladores, líderes y administradores de proyectos computacionales, en empresas de transformación, servicios y comerciales, nacionales e internacionales.

Sector académico:

  • Incorporándose a instituciones educativas de nivel Medio Superior y/o superior como docentes e investigadores Incorporándose a centros de investigación participando en actividades tales como: desarrollo de nuevas tecnologías, divulgación del conocimiento y docencia.

Mapa Curricular

Conoce la tira de materias, créditos y horas totales del programa en: