Offcanvas right

Contenido de muestra ipn

imagen-Ingeniería Topográfica y Fotogramétrica

Programa académico / Ingeniería Topográfica y Fotogramétrica

Se imparte en: ESIA Unidad Ticomán

Objetivo

Formar ingenieros Topógrafos y Fotogrametrista que cuenten con una sólida formación integral, para planear, diseñar, formular y administrar proyectos, aplicar los métodos Topográficos y Geodésicos para adquirir, procesar, interpretar e integrar datos de calidad, que les permita modelar los levantamientos topográficos y estructuras; para ello utilizan equipo topográfico y herramientas computacionales de vanguardia, aplicando metodologías, normas y estándares nacionales e internacionales de calidad para evaluar proyectos de interés económico, zonas de riesgos naturales.

Serán capaces de desempeñarse en los sectores público, privado y de investigación, así como integrar y administrar equipos de trabajo en los diferentes contextos nacionales e internacionales con actitud de liderazgo, ética y responsabilidad social. Actualizándose permanentemente para responder a las necesidades de la sociedad y al desarrollo sustentable de la nación.

Perfil de Ingreso

SABER CONOCER

  • Trigonometría plana y esférica.
  • Ecuaciones diferenciales.
  • Cálculo diferencial e integral.
  • Algebra lineal.
  • Comunicación oral y escrita.
  • Manejo de aplicaciones computacionales.
  • Lectura y comprensión del idioma inglés.

SABER HACER

  • Análisis y síntesis.
  • Planeación de trabajo escolar.
  • Pensamiento abstracto, concreto y reflexivo.
  • Creatividad.
  • Manejar equipo de computo.

SABER SER Y CONVIVIR

  • Sentido de responsabilidad y honestidad.
  • Creatividad.
  • Ética social y profesional.
  • Disposición para el trabajo grupal.

Perfil de Egreso

SABER CONOCER

  • Conceptos y fundamentos sobre planificación urbana y regional.
  • Conceptos, normas y aplicaciones de la información catastral construida para múltiples fines.
  • Conceptos y fundamentos sobre percepción remota, teledetección y procesamiento digital de imágenes.
  • Principios y procesos de cálculo de valores de geodesia geométrica.
  • Conceptos, fundamentos y desarrollo de los algoritmos para el cálculo y transformación de coordenadas geodésicas y de cuadrícula de proyección cartográfica.
  • Conceptos sobre el comportamiento del agua almacenada y en flujo para aplicaciones en sistemas de almacenamiento (presas) redes de distribución (agua potable y riego).
  • Conceptos y principios sobre formulación y evaluación de proyectos.
  • Normas técnicas para la realización de levantamientos de campo: geodésicos, fotogramétricos y topográficos.
  • Leyes, reglamentos y normas sobre el territorio, la tenencia de la tierra y la propiedad en general.
  • Principios y funcionamiento del equipo para la obtención de datos geométricos del terreno.
  • Conceptos, principios geométricos de las técnicas para la obtención de datos del terreno.
  • Cómo participar con otros profesionales en la elaboración y administración de proyectos de investigación, economía y de control productivo.
  • Acerca de situaciones sociales, económicas y políticas de México y del mundo.
  • De los impactos científicos y tecnológicos actuales.

SABER HACER

  • Toma de decisiones en los ámbitos del catastro para múltiples fines, así como de la planeación urbana y regional.
  • Generar, procesar, analizar y evaluar resultados del procesamiento digital de imágenes.
  • Diseño, construcción y administración de sistemas de información geográfica para múltiples fines.
  • Proyecto de diseño y puesta en operación de plantas y sistemas.
  • Investigación, adaptación y construcción de nuevas tecnologías y conocimientos.
  • Planeación, organización, asesoría y dirección de empresas de servicios, fabricación y mantenimiento del área de su competencia.
  • Aplicación de las normas nacionales, internacionales e institucionales, técnicas, jurídicas, éticas, ecológicas, de higiene y seguridad, inherentes a su actividad profesional.
  • Capacitación, instrucción y entrenamiento en las ramas de su competencia, a diverso personal.
  • Aplicación y desarrollo de los principios científicos, técnicos y socioeconómicos básicos de la ingeniería.
  • Manejo de los principios y aplicaciones de otras disciplinas relacionadas con la ingeniería de su especialidad.
  • Obtención, procesamiento y comunicación de la información oral y escrita para proyectos e investigaciones.
  • Aplicación del pensamiento analítico, lógico, creativo e innovador para el análisis, solución de problemas y toma de decisiones.
  • Utilización de los procesos, métodos, instrumental y herramental propio de la ingeniería de su especialidad.

SABER SER Y CONVIVIR

  • Respeto a sí mismo, la sociedad y su entorno.
  • Responsabilidad.
  • Ética.
  • Disposición para el trabajo en equipo.
  • Interesado en las ciencias básicas y las nuevas tecnologías.
  • Con una posición activa frente al estudio y al desarrollo de proyectos y trabajos requeridos coincidentes con el ideario y principios del IPN.
  • Trabajo metódico y eficiente tanto en forma individual como grupal.
  • Una actitud crítica, responsable, honesta, participativa, tolerante, emprendedora y solidaria de la realidad social, económica, cultural, política y ecológica.
  • Establecimiento de relaciones interpersonales con empatía y autocomprensión para ejercer el liderazgo organizacional.
  • Autonomía en el aprendizaje y la capacidad para continuar con estudios de posgrado.
  • Comunicación en inglés, con sus pares, de manera oral y escrita.

Requisito

Los requisitos para ingresar como alumno al Instituto son:

  1. Cumplir con los antecedentes académicos y demás requisitos que señale la convocatoria respectiva.
  2. Presentar el examen de admisión para el nivel superior.
  3. Ser seleccionado para ingresar.

Campo Ocupacional

El Ingeniero Topógrafo y Fotogrametrista se desempeña en el sector privado, público, académico y ejercicio libre de la profesión.

Sector Privado

Se desempeñan como ingenieros de campo, analistas de datos, intérpretes de datos y líderes y administradores de proyectos integrales, en empresas de servicios nacionales e internacionales en todos sus niveles.

Sector Público

Se desempeñan como ingenieros de campo, analistas de datos, intérpretes de datos y líderes y administradores de proyectos integrales, en empresas de servicios nacionales e internacionales en todos sus niveles.

Sector Académico

Se incorporan en instituciones nacionales e internacionales de nivel medio superior y/o superior como docentes e investigadores.

Ejercicio Libre de la Profesión

Prestan de forma independiente sus servicios profesionales a los sectores privados, públicos y académicos. Constituyendo empresas formales que prestan servicios topográficos y geodestas tanto en el ámbito nacional como internacional.

Mapa Curricular

Conoce la tira de materias, créditos y horas totales del programa en: