Programa académico / Licenciatura en Archivonomía
Objetivo
Formar profesionistas competentes en la dirección y desarrollo de unidades y servicios archivísticos de información; con liderazgo y competencia, sustentados en la ética y calidad en el servicio, la responsabilidad social y orientados al desarrollo sustentable para ofrecer servicios de consultoría experta y la gestión documental en los ámbitos nacional e internacional.
Perfil de Ingreso
El aspirante deberá tener interés en la historia y patrimonio documental de la nación, habilidades de expresión oral y escrita y buena comprensión lectora y habilidades para el análisis de información.
Actitud de servicio y altos valores éticos, confiabilidad, secrecía y habilidad para el trabajo colaborativo y bajo presión.
SABER CONOCER
- Habilidades de pensamiento lógico para establecer relación de subordinación y correspondencia entre conceptos.
- Habilidades para organizar sus actividades escolares, laborales y personales.
- Planeación a mediano y largo plazo de sus actividades escolares.
- Lectura reflexiva, comprender las ideas principales de un texto, reordenar su secuencia argumental y extraer conclusiones propias.
- Expresión escrita: coherencia en el desarrollo del escrito; sintaxis y ortografía.
- Expresión oral: intención y argumentos claros en la intervención oral.
- Organización del tiempo: organización de las actividades laborales, académicas, recreativas y personales para administrar adecuadamente el tiempo.
SABER SER Y CONVIVIR
- Escucha activa: atención, comprensión y devolución de lo que el interlocutor comunica.
- Trabajo en equipo: distribución de tareas, responsabilidad y corresponsabilidad en su ejecución.
- Participación y proactividad: proposición, recuperación e incorporación de opiniones diversas.
- Colaboración: interacción y apoyo a los miembros del grupo o equipo.
- Autocrítica: recepción asertiva de las opiniones adversas y juicio equilibrado sobre el propio desempeño y las actitudes.
Perfil de Egreso
El egresado de la Licenciatura en Archivonomía es competente para:
- Administrar los recursos físicos y humanos para la organización, preservación y difusión de archivos en sus diferentes momentos de evolución con base en la normatividad, legislación vigente y código de ética de la profesión.
- Diseña y aplica estrategias adecuadas al tratamiento de los documentos y los fondos documentales, con una visión integrada e interdisciplinar, para mantener el control y organización, tanto física como de contenido de documentos de valor perdurable.
- Genera herramientas de recuperación y proporciona servicios de consulta y orientación a investigadores y usuarios de los archivos a partir de la aplicación de las TIC adecuadas a la organización y servicio. para la recuperación, localización y publicación de la información de los archivos.
- Selecciona los documentos con base en su valor documental, legal, histórico y cultural, para definir la organización de acuerdo con el contexto en el que fueron creados, tipo de institución, el propósito de su uso y su relación con otras fuentes.
- Genera políticas de conservación y organización, de acuerdo con los principios teóricos, normas, disposiciones jurídicas, reglas, estándares, y metodologías de la Archivología, para asegurar la preservación de las colecciones de documentos en diversos formatos.
- Interviene profesionalmente en la organización de los archivos en las instituciones públicas, privadas o del sector social.
- Reflexiona y sistematiza su experiencia para aumentar la base de conocimiento de la profesión.
- Desarrolla la profesión con un alto sentido de la ética y orientado al servicio y desarrollo de una sociedad sustentable.
Requisito
Los requisitos para ingresar como alumno al Instituto son:
- Cumplir con los antecedentes académicos y demás requisitos que señale la convocatoria respectiva.
- Presentar el examen de admisión para el nivel superior.
- Ser seleccionado para ingresar.
Campo Ocupacional
Se desempeña en las Instituciones públicas y privadas en las que es obligatorio y fundamental contar con una eficiente organización archivística, como son: organismos gubernamentales, instituciones educativas, religiosas, empresariales, museos y hospitales, entre otras. Desarrolla sistemas de organización archivística de acuerdo con los objetivos, estructura, recursos y necesidades de las entidades con las que colabora.
Mapa Curricular
Conoce la tira de materias, créditos y horas totales del programa en: