La Coordinación de Prevención y Seguridad de la Secretaría General planea, desarrolla y difunde las estrategias, convenios y programas pertinentes para propiciar la protección integral de la comunidad politécnica, así como la salvaguarda de los espacios del Instituto. Para tal caso, ha retomado la vinculación con instituciones de los tres órdenes de gobierno, en beneficio de la seguridad, vigilancia, protección civil y prevención de la violencia, entre la comunidad politécnica; así también, para propiciar acciones que protejan la integridad emocional y social de todos sus miembros.
De esta manera, la Coordinación de Prevención y Seguridad, ha orientado esfuerzos en la implementación de programas como mochila segura, sendero seguro y la reactivación de los Comités de Seguridad y Vigilancia, COSECOVI’s, así como de las Unidades Internas de Protección Civil, en todas las Unidades y Áreas del Instituto. En el desarrollo de su quehacer y de las diversas actividades inherentes a sus atribuciones.
Ejecuta las iniciativas establecidas, traducidas en eventos o acciones, en materia de prevención de adicciones, contra el suicidio y la violencia, además, asesora a las unidades académicas para la constitución de sus Comités de Seguridad y Contra la Violencia, COSECOVI. Fortalece la vinculación con instancias gubernamentales, en beneficio de los programas y actividades en materia de prevención, protección personal y de adicciones que se instrumentan en el Instituto Politécnico Nacional.
Instruye y aplica las políticas y acuerdos en materia de Seguridad y Vigilancia, en las instalaciones del IPN, así cómo, las medidas de Protección Civil, en todas las áreas y eventos del IPN.
Además, realiza la vinculación con instancias gubernamentales, para proteger a la comunidad politécnica en el desarrollo de sus actividades institucionales.
|
Instituto Politécnico Nacional |
Para cualquier duda o aclaración sobre los Avisos del Administrador, comunicarse a |
Dirección de Cómputo y Comunicaciones (DCyC) |