La Secretaría de Innovación e Integración Social es la dependencia del Instituto Politécnico Nacional encargada de contribuir a la transferencia de conocimiento por medio del servicio social, la certificación de competencias y habilidades, la cultura: del emprendimiento, la innovación y la protección intelectual; mediante la vinculación y la internacionalización del IPN con los sectores gubernamental, social y productivo.
Ser el medio para la consolidación de un Instituto Politécnico Nacional emprendedor, innovador y de competencia internacional, basado en la inteligencia y prospectiva tecnológica para el desarrollo industrial con impacto social y económico, sustentado en los valores de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia.
Regular, coordinar y evaluar el desarrollo de los programas de educación continua, servicio social, el seguimiento de egresados, la publicación de la obra editorial, la cooperación académica, la internacionalización, la incubación y el desarrollo empresarial conforme a las políticas y lineamientos establecidos en el Modelo de Integración Social del Instituto Politécnico Nacional.
Establecer los lineamientos generales para conducir las políticas institucionales en materia de servicio social, seguimiento de egresados, obra editorial, vinculación, fomento y desarrollo empresarial, internacionalización y cooperación, movilidad de profesores y alumnos y extensión educativa, conforme a los modelos Educativo y de Integración Social.
Impulsar la relación con los sectores productivo, público y privado, de acuerdo con las orientaciones del Modelo Educativo y el de Integración Social.
Implementar, coordinar y evaluar la operación y gestión del modelo de integración social del Instituto, acorde con las demandas sociales del entorno y los fines de las funciones sustantivas.
Establecer e impulsar la política institucional de protección de la propiedad intelectual, en apego a la normatividad aplicable.
Planear y supervisar los programas de vinculación e intercambio académico y científico del Instituto Politécnico Nacional con instituciones afines nacionales y extranjeras, conforme a los modelos Educativo y de Integración Social.
Proponer y orientar la concertación de convenios con los distintos sectores, productivo, público, social y educativo, en esquemas bidireccionales de beneficio mutuo que favorezcan la realización de prácticas tecnológicas y profesionales, servicio social, trabajos excepcionales, acceso al mercado tecnológico y el intercambio académico, entre otros.
Establecer lineamientos que orienten la realización de proyectos y alianzas estratégicas para la innovación y la creación de empresas de base tecnológica, la transferencia de tecnología, la incorporación de mejores prácticas a los sectores productivos y el mejoramiento de su competitividad.
Definir las políticas de trabajo de los programas de formación de emprendedores y de empresarios, de formación de agentes vinculadores, metrología, normalización y calidad industrial.
Validar los programas de formación de peritos y consultores que favorezcan el acercamiento con el sector productivo y generen demanda de servicios de consultoría especializada.
Definir las políticas y normas para la realización del servicio social continuo y terminal en las tres áreas del conocimiento. Asimismo, evaluar que cumpla con los propósitos, finalidades y filosofía del Instituto.
Promover con las unidades académicas y administrativas competentes, el desarrollo de acciones que faciliten la integración de los egresados del Instituto a la comunidad politécnica y su participación en la retroalimentación y mejora continua de los servicios institucionales.
Evaluar los programas de edición, producción y comercialización de la obra editorial impresa y electrónica del Instituto, orientando su aplicación al apoyo del proceso educativo, y a la participación de la comunidad politécnica en la formulación de contenidos y obras.
Concertar la participación del Instituto en ferias, exposiciones y demás eventos editoriales y culturales.
Aprobar y evaluar el programa institucional de educación continua, conforme al cumplimiento de los indicadores que garanticen la calidad del programa.
Evaluar las estrategias y acciones de la unidad institucional de integración social y los consejos de integración social y de desarrollo regional, para consolidar la participación del Instituto en la solución de los problemas y necesidades del sector productivo.