Es Médico, Cirujano y Partero por la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional. Es Maestra y Doctora en Ciencias con la especialidad de Toxicología por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.
Miembro de la Asociación de Investigación Pediátrica y de la Sociedad Mexicana de Bioquímica, a nivel internacional, ha sido miembro de la Society of Toxicology, de la New York Academy of Science, y de la Medichem (Occupational and environmental health in the production and use of chemicals).
Como investigadora, enfocada en toxicidad asociada a la exposición de metales pesados y riesgos a la salud humana, ha participado en múltiples proyectos de investigación, siendo el más reciente el de su intervención como Responsable Técnica del proyecto: “Fortalecimiento del ecosistema de innovación del sector farmacéutico y biofarmacéutico, mediante la construcción y puesta en operación de la planta baja del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), Unidad Morelos”. Tiene autoría de 27 artículos, tanto en revistas internacionales como nacionales, y cinco capítulos de libros. Ha contribuido en la en la formación de recursos humanos a nivel licenciatura y posgrado. Actualmente es parte del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel II.
Cuenta con una trayectoria profesional de más de 22 años al interior del IPN, donde ha desempeñado cargos académicos y directivos. De estos últimos fue Jefa del Departamento de Biociencias e Ingeniería en el Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD), fue Subdirectora Interina Académica y de Investigación, y Directora Interina de este mismo Centro. Fungió como Directora de Investigación del Instituto. Desde enero del 2022 es la titular de la Secretaría de Investigación y Posgrado. Laura Arreola Mendoza es una mujer orgullosamente Politécnica.
Regular, coordinar y evaluar los programas académicos de los estudios de posgrado y las líneas de investigación científica y el desarrollo tecnológico que realiza el Instituto, por conducto de sus unidades académicas, para proponer soluciones a problemas, atender necesidades tecnológicas, impulsar la formación de recursos humanos especializados y crear conocimientos que favorezcan el avance de la educación, la ciencia y el desarrollo socioeconómico del país.