En las escuelas técnicas dependientes de la Secretaria de Educación Pública (SEP), hubo actividades artísticas y culturales de manera independiente en cada una de ellas; a partir de la organización de éstas bajo el control del Departamento de Enseñanza Técnica Industrial y Comercial (DETIC) en 1925 el cual contaba con la sección técnica encargada, entre otras actividades de las exposiciones de los trabajos ejecutados por los alumnos, se hizo cada vez más marcada la diferencia entre las escuelas orientadas a carreras profesionales y aquellas que daban cursos cortos.
Durante la etapa previa a su creación y primeros años del Instituto Politécnico Nacional (IPN), estas escuelas se transformaron en prevocacionales y vocacionales distribuidas en diversos estados de la república y en 1937 se agruparon en la Sección de Enseñanza Especiales Asistían a ellas fundamentalmente alumnas y se distinguieron por su participación en festivales, ceremonias y concursos, como a través de periódicos murales expuestos en el Palacio de Bellas Artes, y la publicación de la revista Senda Nueva.
La actividad cultural continuó aislada y los alumnos participaban en actos en cada una de sus escuelas; tanto en el organigrama de 1942 como en el Reglamento Provisional del 17 de febrero de 1944 encontramos referencias de la Oficina de Acción Social como dependencia de la Oficina de Acción Educativa; Acción Social participaba en la organización de festividades, ceremonias y otras actividades que incluían manifestaciones culturales, como danza, canto, declamación. Entre sus funciones estaban también: festivales oficiales, conferencias, registro de sociedades de alumnos, clubes científicos, literarios y artísticos, banda de música, un grupo estudiantil denominado Poliart, fundado en 1941 por Xavier Rojas, alumno de la Vocacional 1, que fue reconocido por Wilfrido Massieu, director del IPN, y fue uno de los primeros intentos por incluir la difusión cultural de manera organizada en el Politécnico. En septiembre de 1944 salió de gira hacia el norte del país en un autobús del Instituto, gracias al apoyo de Jaime Torres Bodet, secretario de Educación Pública. Siguiendo una idea de Federico García Lorca, el grupo pretendía llevar al pueblo el gusto por el teatro.
Cabe referir que, durante la década de los cuarenta, el IPN tuvo entre sus guías principales la figura de los ateneos escolares para llevar a cabo dentro de su comunidad actividades continuas de difusión cultural, científica, tecnológica y artística. En ese momento, el crecimiento y fomento cultural fue palpable en la labor de dichos ateneos que no sólo eran relevantes en el desarrollo cultural de los alumnos, sino en su desarrollo científico.
La formación del individuo en el IPN retomó un enfoque artístico humanístico de sus educandos, así como la unión indisoluble entre la técnica y el arte. Exposiciones y talleres de pintura, escultura, arquitectura, música, literatura, cine, teatro y danza hicieron que, de manera cada vez más transcendental, los ateneos culturales fueran foros de expresión para diversas inquietudes de los estudiantes en el IPN desde inicios de la década de 1940. Durante ese periodo, el doctor Juan Manuel Ortiz de Zárate, secretario general del Instituto, era el encargado de responder las solicitudes de subsidio para iniciar actividades culturales de los ateneos, pues los fondos eran prácticamente inexistentes en el Politécnico Nacional para dichas actividades.
En 1951 la Oficina de Acción Social se denominó Departamento de Acción Social, el cual dependía de la Dirección General y estaba integrado por las oficinas de Divulgación, Relaciones, Actividades Culturales, Deportes y Servicios Médicos, de acuerdo con el esquema de organización de 1954. En esos años, poco a poco el departamento tuvo una estructuración más clara y concreta de las actividades a realizar. En el organigrama de 1955 había una Oficina de Acción Educativa y Extra clases, y otra de Divulgación y Propaganda. El 14 de marzo de 1956 ya se hizo mención del Departamento de Relaciones Culturales del IPN, aunque de manera efímera, pues en junio volvió a denominarse Departamento de Acción Social. El 4 de abril de 1957, se hizo referencia del Departamento Acción Social y Cultural del IPN, en un oficio de asignación de materiales para el equipo de futbol americano, dependiendo de la Subdirección Técnica del IPN.
En septiembre figura como responsable el doctor Juan Manuel Ortiz de Zárate. El 2 de marzo de 1959 inició transmisiones XHIPN Canal 11 (hoy XEIPN Canal Once) con una clase de Matemáticas impartida por el ingeniero Vianney Vergara Cedeño, dicho canal se convertiría al pasar los años en uno de los mayores difusores de la cultura institucional. XHIPN Canal 11 comenzó su programación con una barra integrada por asignaturas académicas y documentales que promovían las embajadas. Además, transmitió, vía control remoto, desde la Sala Manuel M. Ponce, el Auditorio Nacional, la Unidad Profesional Zacatenco y el Patio de Honor del Instituto Politécnico Nacional (el conocido como Cuadrilátero); asimismo, realizó transmisiones de festivales organizados por lo ateneos y seminarios del propio Instituto.
El 28 de agosto de 1959 el Consejo Técnico Consultivo General del Instituto Politécnico Nacional aprobó la iniciativa de la Dirección General de dividir el Departamento de Acción Social y Difusión Cultural en dos departamentos: Difusión Cultural y Relaciones. El nueve de septiembre se designó como jefe del Departamento de Difusión Cultural a Carlos Borges Ceballos, y como jefe de Relaciones, a Ortiz de Zárate. El Departamento de Difusión Cultural debía atender aspectos de la educación estética, poniendo a los estudiantes en contacto con el arte, mediante la promoción de conciertos, exposiciones, conferencias, teatro, danza, artes plásticas; para hacerlo contaba con la Oficina de Actividades Culturales, las secciones de Artes Plásticas, Teatro, Música, Danza Mexicana, Cine Club, Administrativa, y el Conjunto Coral del Instituto Politécnico Nacional.
Para 1960 el entonces llamado Departamento de Difusión Cultural atendía la educación estética a la vez que complementaba la formación armónica de los integrantes de la comunidad en el Instituto. El Departamento se dedicó a encauzar a los estudiantes en las manifestaciones del arte, intervenía en la difusión de temas científicos o sociales que no estaban comprendidos en los programas específicos de los distintos planes de estudio. Su labor incluyó la promoción y organización de conciertos, exposiciones, conferencias, concursos, actividades conectadas con el teatro, con la danza, con las artes plásticas, en la coordinación de las labores de los ateneos y seminarios, bajo un plan previamente elaborado.
Es oportuno referir que la coordinación de las labores de los ateneos jugó un papel determinante por parte de Departamento de Difusión Cultural, pues la trascendencia ateneística en el Instituto Politécnico Nacional hizo posible que para la década de los sesenta existieran más de una veintena de éstos y seminarios de estudios que eran coordinados por la Asociación de Ateneos y Seminarios (AAS); entre ellos se encontraban los ateneos Cuauhtémoc, Silvestre Revueltas, Juan de Dios Bátiz, Narciso Bassols, José Martí, **Lázaro Cárdenas, Miguel Othón de Mendizábal de la Escuela Superior de Medicina Rural (ESMR); 26 de julio de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA); Diego Rivera de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA); Emiliano Zapata, también de la ESIA; Izcóatl de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMH); Ingeniero Salvador Tolentino de la Escuela Superior de Ingeniería Textil (ESIT); Nezahualcóyotl de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB); Manuel Sandoval Vallarta de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE); Ramón López Velarde, 18 de marzo, también de ESIQIE y Miguel Bernard de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME); entre otros. Habrá que recordar que en 1961 el Comité Ejecutivo de las ASS estaba conformado por Luis González Sosa, presidente; Julio Téllez García, secretario general; Ramón Ruiz Quintero, secretario de organización; Alfonso Tovar, secretario de relaciones; Arturo Ponce Pedroza, secretario de prensa y publicidad; Iván Restrepo, sección de cine club; Rafael Oriol, sección de música y danza; Manuel Solís, sección de artes plásticas; César Augusto Nava, sección de radio y televisión. La importancia de estos nombramientos radica en que se mostraban la focalización de los temas de interés institucional.
Desde la década de 1960 la Plaza del Carillón en Santo Tomás fue escenario de numerosas actividades artísticas y culturales, pues contó con espacios físicos para la presentación de espectáculos diversos. Para 1965 se creó la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional (OSIPN), con la finalidad de fomentar y desarrollar la expresión artística de la música instrumental. Desde su nacimiento, la OSIPN ha ocupado un lugar central como elemento de identidad y difusión de la cultura, la cual nació gracias al acuerdo de creación firmado por el director general Guillermo Massieu Helguera y el respaldo del ingeniero Rafael García López. La orquesta ofreció su primer concierto en Zacatenco el cuatro de abril de 1965, durante el mismo, se interpretaron piezas de Mozart, Haendel, Chopin y una suite infantil del maestro Guillermo Orta, quien fue el primer director artístico de esta sinfónica hasta 1978. En 1967 se inauguró el Planetario Luis Enrique Erro, considerado como un elemento cultural básico para el desarrollo del individuo. Para 1970 el Departamento de Difusión Cultural reportaba la siguiente organización: Jefatura, Sección Administrativa, Secciones de Promoción Cultural (Teatro, Literatura, Cine, Artes Plásticas, Periodismo, Danza, Actividades Científico-Humanísticas, Mesas Redondas, Televisión), Conjunto Coral, Oficina de Publicaciones y Revistas del Instituto Politécnico Nacional.
En 1974, se otorgó el nivel de Subdirección de Difusión Cultural del Instituto Politécnico Nacional, y a raíz de la promulgación de la Ley Orgánica del IPN, subió al nivel de Dirección de Difusión Cultural, y para su operación y funcionamiento se designaron dos divisiones. A partir del primero de enero de 1977, las políticas generales del Instituto Politécnico Nacional incluyeron dar apoyo e incrementar la función de difusión y extensión cultural, entendida ésta en dos direcciones: la transmisión de conocimientos y valores al interior del Instituto, y la transferencia al medio cultural de un sentido armónico de desarrollo, expansión y crecimiento del Instituto. Asimismo, se le dio gran importancia a la preservación, difusión e incremento del patrimonio cultural como un medio para fortalecer la identidad y la solidaridad nacional. Entre las funciones de la Dirección de Difusión Cultural se estableció la de despertar en el estudiante la actitud patriótica ante los problemas de la sociedad, así como entender sus expresiones culturales, por simples que parecieran, y a cambio presentar al estudiante un amplio horizonte de posibilidades de selección cultural.
Para 1980, se definieron por primera vez los objetivos, estructura y funciones congruentes de la Dirección de Difusión Cultural con cuatro divisiones para su funcionamiento: División de Medios Masivos, División de Actividades Artísticas, División de Integración y Extensión Cultural, y División Administrativa. Como parte de los festejos por su 45 Aniversario, el Consejo General Consultivo aprobó cambiar la nomenclatura de varios espacios de difusión de la cultura del Instituto de la siguiente manera: Unidad Profesional de Zacatenco por Unidad Profesional Adolfo López Mateos, Unidad Profesional Santo Tomás por Unidad Profesional Lázaro Cárdenas, Centro Cultural de Zacatenco por Centro Cultural Jaime Torres Bodet, Auditorio A por Auditorio Ing. Alejo Peralta, Auditorio B por Auditorio Ing. Manuel Moreno Torres y Patio de Honor o Cuadrilátero por Unidad Cultural Juan de Dios Bátiz, como sede de los talleres de artes plásticas, literatura, cine, televisión, teatro, periodismo y creación artística del Politécnico.
En 1983, la Dirección de Difusión Cultural contaba con la siguiente estructura: la Dirección con el Comité Interno de Desarrollo Administrativo; el Planetario Luis Enrique Erro; el Departamento de Servicios Administrativos; División Técnica de Eventos y Actividades Culturales con los departamentos de: Planeación y Organización, Programación, Seguimiento y Evaluación de Actividades Culturales y el de Investigación y Eventos Especiales; División de Promoción y Operación de Actividades Artísticas y Culturales con los departamentos de: Apoyo e Intercambio Artístico Cultural, Talleres Artístico Culturales, Exposiciones y Eventos y el de Coordinación de Grupos Culturales y por último la División de Técnicas y Medios de Difusión con los departamentos de: Medios de Difusión, Técnicas de Difusión y el de Producción y Cinematografía. En 1984, la estructura orgánica fue modificada; el Planetario Luis Enrique Erro cambió de nivel jerárquico, quedando como Coordinación, con dos departamentos, Departamento de Ciencias Astronómicas y del Espacio y el Departamento de Diseño y Producción. En 1986, trabajó directamente con la Secretaría de Apoyo y en el año de 1988, la estructura orgánica cambió, desaparece una división y un departamento, y se modifica la nomenclatura de los órganos que la integran. En 1993, la División de Promoción y Fomento Cultural, cambió de nombre y se redujo a tres departamentos; se fusionó el de Promoción Artística y el de Fomento Artístico, quedando como Fomento Artístico; y los de Promoción Técnico-Científico y Fomento Técnico-Científico por el de Promoción Cultural y el de Eventos cambió a Eventos Especiales. La División de Apoyo a la Difusión Cultural modificó la denominación de sus departamentos, cambió el de Apoyo Técnico a Cine y Televisión; el de Seguimiento y Análisis a Planeación e Investigación; el de Diseño y Distribución quedó sin cambios. De igual manera desaparecieron dos departamentos, el de Intercambio Cultural y el de Investigación y Eventos Especiales.
En esta última reestructuración, la OSIPN dependió de la Dirección. Se continuó trabajando directamente con la Secretaría de Apoyo. En 1996, la Secretaría de Apoyo dejó de coordinar, controlar y evaluar la organización y el funcionamiento de esta Dirección; siendo la Secretaría de Extensión y Difusión quien la sustituyó en sus funciones. En 1999, se incorporó a la Dirección de Difusión Cultural el Centro Juan de Dios Bátiz. En 2003, la Dirección de Difusión Cultural estaba integrada de la siguiente manera: Dirección; División de Fomento y Promoción Cultural con los departamentos de: Fomento Artístico, Promoción Cultural y el de Eventos Especiales; División de Planeación y Difusión con los departamentos de: Planeación e Investigación, Diseño y Distribución y el de Cine y Televisión; Planetario Luis Enrique Erro con los departamentos de Ciencias Astronómicas y del Espacio y el de Operación y Producción; OSIPN y Departamento de Servicios Administrativos.
En 2005, la Dirección de Difusión Cultural con la nueva reestructuración del Instituto Politécnico Nacional cambió de nombre a Dirección de Difusión y Fomento a la Cultura con las siguientes modificaciones: los talleres que funcionaban en el Centro Cultural Juan de Dios Bátiz se incorporaron al Centro Cultural Jaime Torres Bodet, se fusionan los departamentos de Promoción Cultural y el de Fomento Artístico, quedando como Departamento de Fomento Artístico dependiendo de la División de Fomento y Promoción Cultural. La División de Planeación y Difusión cambió de nombre a División de Difusión: las funciones del Departamento de Planeación e Investigación se integran al Departamento de Servicios Administrativos y cambiaron de nomenclatura los dos departamentos restantes; Diseño y Distribución por Diseño y Medios de Difusión y el de Cine y Televisión por Actividades Cinematográficas. En cuanto a la OSIPN, cambió su jerarquía a nivel de División, sin asignación de departamentos. La Secretaría de Extensión y Difusión dejó de coordinar, controlar y evaluar la organización y funcionamiento de la Dirección de Difusión y Fomento a la Cultura, siendo la Secretaría de Servicios Educativos quien la sustituyó en sus funciones. Por otra parte, el Planetario Luis Enrique Erro se separó de esta Dirección y pasó a formar parte del Centro de Difusión de Ciencia y Tecnología.
En 2009, con la nueva reestructuración organizacional del Instituto, la División de Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional cambió de nombre y de jerarquía a Director de Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional, con dependencia de la Dirección de Difusión y Fomento a la Cultura. Se continuó trabajando directamente con la Secretaría de Servicios Educativos. Con la misión de acercar una oferta artística y cultural a la comunidad politécnica principalmente, a través de la realización de actividades multidisciplinarias interactivas que les permitan alcanzar una sensibilización y formación humanista como apoyo a la educación académica y la visión de ser una alternativa cultural de calidad y accesible para la zona norte de la Ciudad de México y Área Metropolitana, la política cultural del Instituto Politécnico Nacional se lleva a cabo a través de la Dirección de Difusión y Fomento a la Cultura, una encargada de acuerdos, un Comité Interno de Proyectos, la División de Fomento y Promoción Cultural integrada por los Departamentos de Eventos Culturales y Departamento de Fomento Artístico, la Dirección de Orquesta Sinfónica del IPN, la División de Difusión integrada por el Departamento de Diseño y Medios de Difusión y el Departamento de Actividades Cinematográficas, así como el Departamento de Servicios Administrativos.
El día 2 de marzo de 2020 se publicó el Reglamento Orgánico del Instituto Politécnico Nacional, en él se establecieron las atribuciones de la Dirección de Difusión Cultural en el Artículo 50 integrado por XII apartados, en el primero refiere como función de su titular: _Proponer al superior inmediato los proyectos de normas, políticas, programas, lineamientos, estrategias, objetivos, metas e instrumentos para el desarrollo de las actividades de difusión y fomento a la cultura dirigidos a la comunidad politécnica y a la sociedad en general y supervisar su cumplimiento_. De la misma manera y, como parte del Reglamento Orgánico se publicó el Acuerdo por el que se adscriben las dependencias politécnicas y los órganos de apoyo del Instituto Politécnico Nacional; en dicho documento se establece que la Dirección de Difusión Cultural está adscrita a la Secretaría de Servicios Educativos.
El 26 de noviembre de 2021, la Estructura Orgánica de la *Dirección de Difusión Cultural, es modificada y debidamente autorizada por el Director General de esta Casa de Estudios, conforme a las facultades que le confieren los Artículos 14 fracción III de la Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional y, fracciones VI y VII de su Reglamento Orgánico, en la que se establece la coordinación de la Orquesta Sinfónica del IPN por parte de esta Dirección.