La Dirección de Difusión de Ciencia y Tecnología (DDiCyT) es la dirección de coordinación del IPN, responsable de diseñar y proponer las políticas y lineamientos de difusión y divulgación de la ciencia, el desarrollo tecnológico y los avances científicos que mejoran a la sociedad; así como promover y coordinar las acciones de comunicación científica efectuadas por la comunidad politécnica en sus escuelas, centros y unidades, utilizando todos los recursos impresos, museológicos, didácticos, de colección o acervo, de proyección o visualización, convencionales, digitales o virtuales; para impulsar la apropiación social de la ciencia y la tecnología en la población; alentando en niños y jóvenes la curiosidad que genera y vocaciones científicas; propiciando la creación de una sociedad del conocimiento mexicana en un marco multicultural, con la pluralidad ideológica y debate crítico; así como propiciando el método científico y la investigación, como solución a los problemas nacionales.
Visión
La DDICyT será el área encargada de coordinar que la comunidad politécnica acerque el conocimiento científico y el desarrollo tecnológico a la sociedad mexicana, explicando de manera clara y sencilla, con respeto a la libertad de expresión, pero con rigor científico, el valor del conocimiento científico y el desarrollo tecnológico, como motor de la sociedad mexicana, su progreso económico, su inclusión social y su mejora ambiental sostenible. Asimismo, la DDICyT impulsará que las escuelas, centros y unidades del IPN sean referentes de la difusión, la divulgación y la apropiación social de la ciencia, sirviendo como centro de información que le permita a la sociedad incorporar el conocimiento tecnológico moderno, con una actitud analítica, reflexiva y propositiva; alejarse de la superstición y el pensamiento mágico; además de construir una cultura científica propia de México, todo esto, mientras se posiciona al IPN ante la sociedad, como una institución de investigación científica y desarrollo tecnológico de calidad mundial.