Página de inicio, Gobierno de México
Trámites Gobierno Participa Datos Búsqueda
 Pleca de Gobierno  Logo IPN

Instituto Politécnico Nacional
"La Técnica al Servicio de la Patria"

  • DIRECTORIO |
  • CORREO ELECTRÓNICO |
  • CALENDARIO |
  • BUZÓN
Idioma Ingles Idioma Frances Idioma Espanol A+ A- A

  • Deportes
  • Conócenos
    • Directorio
    • Misión y Visión
    • Normatividad
  • Disciplinas
    • Raqueta
    • Competitivo
    • Combate
    • Formatos de Inscripción
    • Conjunto
    • Tiempo y Marca
  • Convocatorias
  • Noticias
A+ A- A

Arte Competitivo

Ajedrez Boliche Excursionismo y Montañismo Fisicoconstructivismo Gimnasia Tico con Arco

El objetivo del ajedrez es vencer al adversario mediante el derrocamiento del rey. Para ello, se debe llegar a las inmediaciones de la casilla que ocupa el rey con alguna pieza o amenazar su posición con una pieza de largo alcance y realizar un “jaque al rey”, sin que el otro jugador pueda protegerlo interponiendo una de su piezas, mover su rey a una casilla libre o capturar la pieza que lo amenaza. Cuando esto se consigue, el resultado será el jaque mate y el fin de la partida.

Enlace Institucional

Enclace Institucional de la disciplina y Presidente de la Asociación:

M.N. Miguel A. Castillo

Email: ajedrez@ipn.mx

Teléfono:57296000 ext. 54676.

Horarios

Sede principal:

Escuela Superior de Física y Matemáticas Edificio 9 (Laboratorios pesados)

Horarios: Lunes 14 a 21 horas y Martes 14 a 17 horas.

Otras sedes:

Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás Zona de Trofeos A-4

Horarios: Miércoles y Jueves 12 a 17 horas.

Requisitos

Requisitos para inscribirse en la disciplina:

Documentos de Identificación:

Credencial de la escuela Ganas de aprender Compromiso para estudiar en casa 1 hora diaria Hacer ejercicio una hora diaria Asistir al taller tres horas a la semana En el IPN el ajedrez se practica en tres niveles:

Principiantes Intermedios Avanzados Se realiza una selección de evaluación de colocación de nivel.

Enlace Institucional

Enclace Institucional de la disciplina y Presidente de la Asociación:

C.P. Fernando Figueroa Antonio

Email: boliche@ipn.mx

Teléfono: 57296000 ext. 54676

Horarios

Sede principal:

Boliche Coyoacán, Eje 8 Sur (José María Rico) 526, Benito Juárez, Col. Del Valle Centro, 03100 Ciudad de México, CDMX

Horarios: Domingos de 10 am a 12 pm

Requisitos

Requisitos para inscribirse en la disciplina

Documentos de Identificación:

Acta de nacimiento CURP 6 fotografías tamaño infantil color o blanco y negro Credencial que lo acredite como alumno del IPN.

El boliche, juego de interior en el que los jugadores lanzan bolas sintéticas que ruedan a lo largo de una superficie de madera o pista, para derribar diez pinos de madera, con el menor número de lanzamientos. El juego se practica sobre una superficie horizontal de madera pulida de 104 a 107 cm de ancho y 18 m de longitud, medidos desde el centro del primer pino (o cabecera) hasta la línea de fuera de juego, detrás de la cual el jugador debe lanzar la bola.

Detrás de la línea de fuera de juego existe un pasillo de al menos 4 m en el que el jugador puede correr varios pasos antes de lanzar la bola, que no debe sobrepasar los 68 cm de circunferencia ni los 7 kg de peso; no obstante, existen pesos y medidas inferiores. La bola tiene dos o tres agujeros para los dedos pulgar, medio y anular. Si el jugador derriba algunos bolos con la primera bola y los restantes con la segunda, consigue un spare y a los diez puntos ya obtenidos añadirá los ganados con la primera bola lanzada en sus siguientes cuadros. Una partida está formada por diez cuadros y la máxima puntuación posible es 300.

Enlace Institucional

Enclace Institucional de la disciplina

Espeleología: Ing. Alan Osbaldo Nieves Mendoza

Ciclismo de Montaña: Ing. Sergio Galicia Rivera

Media Montaña: Ing. Efrén Torres López

Escalada en Roca: Ing. Juan Manuel Guzmán Salas

Alta Montaña: Ing. Juan Carlos Mendoza Contreras

Cursos de Introducción a la Montaña: Ing. Ulises Meza García

Email: excursionismo@ipn.mx

Teléfono: 57296000 ext. 54676

Requisitos

Requisitos para inscribirse en la disciplina

Documentos de Identificación:

Acta de nacimiento CURP 2 fotografías tamaño infantil color o blanco y negro Credencial de la escuela Carnet médico de IMSS, ISSSTE o cualquier otro sistema de seguridad médica Constancia médica para realizar deporte Carta responsiva de los padres (sólo para menores de edad).

Esta disciplina tiene varias modalidades que fomentan la integración y el disfrute con la naturaleza, de tal forma que los deportistas ruedan a campo traviesa, escalan montañas, exploran y descienden en cavernas, buscan nuevas rutas de montañismo.

En el IPN se practican las siguientes:

Espeleología.

Ciclismo de Montaña.

Media Montaña Escalada en Roca Alta Montaña

Enlace Institucional

Enclace Institucional de la disciplina y Presidente de Asociación:

ED Francisco Murillo Saldaña

Email: fisicoconstructivismo@ipn.mx

Teléfono: 57296000 ext. 54779

Horarios

Sede principal:

Gimnasio Central de la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos” en Zacatenco.

Horario: lunes a viernes de 9:00-21:00 horas

Horario torneos internos: lunes a viernes

Horario torneos externos: sábados y domingos

Requisitos

Requisitos para inscribirse en la disciplina

Alumnos:

Formato de inscripción. Credencial del académica vigente. Constancia de estudios vigente. Certificado médico actual (expedido por instituciones de gobierno). Carnet de afiliación a una Institución de servicio médico. 2 fotografías tamaño infantil, papel mate a color, recientes.

Se practica de manera individual en gimnasios, es un deporte de apreciación en el cual se desarrollan, poses obligatorias sobre el escenario las ramas son: varonil y femenil.

Las modalidades:

Bikini Bikini Wellness Body Fitness Femenil Culturismo Clásico Físico Varonil y Femenil Fitness Atlético Infantil Fitness Femenil Fitness Varonil Men’s Physique Women’s Physique Estas modalidades se clasifican en categorías en diferentes pesos y en algunas por talla (rama femenil) ejemplo para Físico Varonil son siete poses reglamentarias, para Físico Femenil son cinco poses reglamentarias, se hacen eliminatorias, semifinales y finales.

Se participa en eventos internos, universitarios y de la FMFF.

Enlace Institucional

Enclace Institucional de la disciplina y Presidenta de la Asociación:

Lic. María Elena Munguía Martínez

Email: gimnasia@ipn.mx

Teléfono: 57296000 ext. 54676

Horarios

Sede principal:

En el Gimnasio Central de la Unidad Profesional Adolfo López Mateos, “Zacatenco”.

Horarios: 9:00 am a 12 pm (lunes, martes, miércoles y viernes)

Requisitos

Requisitos para inscribirse en la disciplina

Documentos de Identificación:

Acta de nacimiento CURP 2 fotografías tamaño infantil color o blanco y negro Carnet del IMSS Seguro de vida Constancia de estudios Credencial que lo acredite como alumno del IPN Examen médico

Otros requisitos:

Para participación en competencias federadas:

Registro en el SIRED (Sistema de Registro en la Entidad Deportiva) Para participación en competencias de deporte estudiantil:

Formato Único Académico del IPN (FUA), que acredita su vigencia como estudiante regular

Esta disciplina es una de las más esperadas en los Juegos Olímpicos y campeonatos mundiales. A partir del siglo XX se determinó que se disputarían seis disciplinas.

En competencias masculinas:

Manos libres o piso Caballo con arzones Salto Anillos Barras paralelas Barra fija

En competencias femeninas: Manos libres o piso Salto Viga de equilibrio Barras asimétricas Cada disciplina consta de ejercicios libres que desarrollará el gimnasta. En ellas se exhibe flexibilidad, fuerza, agilidad, coordinación y destreza.

Actualmente, la Federación Internacional de Gimnasia reconoce seis modalidades:

Gimnasia artística varonil y femenil (GAV y GAF) Gimnasia rítmica (GR) Gimnasia aeróbica (GAer) Gimnasia acrobática (GAcr) Gimnasia de trampolín (GT) Gimnasia para todos (GpT)

Enlace Institucional

Enclace Institucional de la disciplina:

Ing. Mario Castro Usla

Email: tiroconarco@ipn.mx

Teléfono: 57296000 ext. 54676

Horarios

Sedes principales:

Ciclopista de la Unidad Profesional Adolfo López Mateos, “Zacatenco”.

Horarios:

11:00 am a 18 horas (lunes a viernes) Sábados (9 am a 13 horas).

Requisitos

Requisitos para inscribirse en la disciplina

Documentos de Identificación:

Acta de nacimiento CURP Fotografía tamaño infantil color o blanco y negro Credencial que lo acredite como alumno del IPN Otros requisitos

Para participación en competencias federadas:

Registro en el SIRED (Sistema de Registro en la Entidad Deportiva) Para participación en competencias de deporte estudiantil:

Formato Único Académico del IPN (FUA), que acredita su vigencia como estudiante regular Más información

Deporte afiliado a la Federación Mexicana de Tiro con Arco

La disciplina se rige conforme a los estatutos de la Federación Mexicana deTiro con Arco y cuenta con lineamientos internos para la clasificación e ingreso de los alumnos que representen al IPN así como para las categorías y su evaluación físico-técnica.

El tiro con arco consiste en disparar flechas a objetivos colocados a una o varias distancias. En el caso de la diana, el objetivo consiste en colocar la flecha en el espacio amarillo ubicado al centro de la carátula. El competidor que alcance más puntaje es el ganador.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

D.R. Instituto Politécnico Nacional (IPN). Av. Luis Enrique Erro S/N, Unidad Profesional Adolfo López Mateos, Zacatenco, Alcaldía Gustavo A. Madero, C.P. 07738, Ciudad de México, 2019. Conmutador: 55 57 29 60 00 / 55 57 29 63 00.


Esta página es una obra intelectual protegida por la Ley Federal del Derecho de Autor, puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica; su uso para otros fines, requiere autorización previa y por escrito de la Dirección General del Instituto.

SEP
  • Datos Abiertos IPN