CHADWICK CARRETO ARELLANO
Egresado de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales con especialidad en Sistemas Distribuidos, cursó la maestría en Ciencias Computacionales en el Centro de Investigación en Computación (CIC) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), y actualmente es doctorante en Ciencias Computacionales y en Educación.
Es investigador colegiado de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la Escom del IPN y Perito en Telecomunicaciones por parte del Colegio de Ingenieros en Comunicaciones y Electrónica (CICE) con licencia del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en Sistemas Especiales y Teleinformática, Académico titular de la Academia de Ingeniería México (AI) en la Especialidad de Computación, Comunicaciones y Electrónica, además de vicepresidente de la Asociación Mexicana de Ingenieros en Comunicaciones, Eléctrica y Electrónica (AMICEE).
Autor y coautor de más de 25 artículos científicos indexados a nivel nacional e internacional, ha dirigido más de 100 tesis a nivel licenciatura y 14 a nivel maestría, cuenta con 25 derechos de autor de sistemas de cómputo y dos patentes. Entre los logros de su investigación destacan 7 premios de mejor software institucional por parte del IPN.
Ha sido premiado por dirigir la mejor tesis de posgrado en el IPN; como tesista fue premiado por la Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Tecnologías de Información (ANIEI) y ganó el premio U-GOB 2017 a la Tecnología Gubernamental.
Ha participado como coordinador de Proyectos Vinculados y de Investigación (CONACYT, TFJFA, SCT, IFT, SEP, etc.). Entre sus áreas de interés se encuentran: comunicaciones inalámbricas, cómputo móvil y ubicuo, cómputo educativo, Internet de las cosas, ingeniería de software y Educación 4.0.
Dentro del Instituto Politécnico Nacional ha sido subdirector en el Centro de Formación e Innovación Educativa (CFIE), Coordinador de Proyectos en la Secretaría de Extensión e Integración Social (SEIS), encargado de acuerdos en el Centro Nacional de Cálculo (CENAC), Jefe de Unidad en la Escuela Superior de Computación (Escom) y actualmente es Director de Educación Virtual (DEV).
Somos la unidad de apoyo a la innovación educativa del Instituto Politécnico Nacional, responsable de planeación, desarrollo, operación y evaluación de la oferta educativa en modalidades no escolarizada y mixta, en concordancia con los modelos educativo y de integración social institucionales; y contribuye en el diseño, selección, uso y gestión de recursos y medios tecnológicos aplicados a distintas modalidades y entornos educativos.
La DEV contará con modelos consolidados en los ámbitos pedagógico, tecnológico y de gestión; poseerá un amplio reconocimiento a nivel nacional e internacional por la calidad de su oferta educativa en las modalidades no escolarizada y mixta; así como por el diseño, selección y gestión de recursos y medios tecnológicos aplicados a distintas modalidades y entornos educativos para los programas que ofrece el instituto.
Artículo 37. Al titular de la Dirección de Educación Virtual le corresponde:
Derivado del cambio de nombre de Unidad Politécnica para la Educación Virtual (UPEV) a Dirección de Educación Virtual (DEV), desde el pasado mes de marzo, esta Dirección se dio a la tarea de realizar un concurso interno del logotipo que es utilizado actualmente, por lo que hubo que elegir entre más de 20 diseños, quedando ganador el que nos representa.
En la presente propuesta se trató de utilizar el mínimo de elementos necesarios para llegar a comunicar la personalidad y presencia de la Dirección de Educación Virtual a nivel institucional, nacional y por qué no decirlo, internacional.
El nuevo logotipo creado para la DEV, se compone de un elemento gráfico y una composición tipográfica y un texto. En tres colores, o en el caso de impresión, tres tintas. Dicho logotipo se presenta de la siguiente manera:
Elemento gráfico: se presenta un trazo en primer plano de lectura, que connota a un usuario que cursa sus estudios haciendo uso de nuestros servicios, y se representa triunfador, logrando sus metas apoyado por las siglas de la DEV.
Composición tipográfica: se presentan las siglas de la DEV en una abstracción de la fuente GoodTimesRg-Regular, que se unen e interactúan entre ellas para formar las mismas letras, ofreciendo el mensaje “juntos llegamos a las metas”. Es una composición firme, sólida, y a su vez dinámica, con movimiento.
Así mismo, dentro de su primera sigla (D) se abre un espacio para el gráfico-usuaria-usuario simbolizando apoyo y acompañamiento en sus actividades académicas. Apoyándonos en el color hacemos énfasis en la sigla (V) de Virtual.
Línea de texto: “Dirección de Educación Virtual”, escrito en fuente tipo Sans Serif Estruscas o de Palo Seco, es decir, sin remates en sus extremos, que se considera crea el efecto de modernidad, sobriedad, alegría y seguridad, es más neutra, es accesible a la lectura. La tipografía escogida es Myriad Pro estilo Semibold. Ubicando la línea de texto de bajo y justificado exactamente a todo el ancho de todo el conjunto tipográfico.