Programa académico / Ingeniería Bioquímica
Objetivo
El programa académico de Ingeniería Bioquímica tiene como finalidad formar profesionistas competentes en los ámbitos de Bioprocesos, Bioingeniería de alimentos, Bioingeniería Ambiental e Ingeniería Metabólica, con valores éticos, liderazgo y responsabilidad con el entorno, que le permitan responder a las necesidades de la sociedad y desarrollo sustentable de la nación.
Perfil de Ingreso
Los aspirantes para cursar Ingeniería Bioquímica en la ENCB deben ser individuos con valores éticos, responsables con el entorno social, ambiental y económico; capaces de adaptarse a un entorno cambiante, poder trabajar en equipos multiculturales, así como coordinar grupos de trabajo y con un compromiso por el desarrollo sustentable de México.
SABER CONOCER
- Conocimientos básicos de: Matemáticas, Física, Química, Biología, Informática, Inglés y Métodos de Investigación.
SABER HACER
- Capacidad de análisis y síntesis para desarrollarse en el área químico-biológica e ingeniería.
- Buscar información empleando las TIC.
- Enfrentar retos y desafíos con creatividad e innovación aplicando nuevas tecnologías.
SABER SER Y CONVIVIR
- Poseer alto sentido de responsabilidad, disciplina e integridad moral.
- Ser incluyente con las diversidades de género, étnica y sociocultural.
- Tener capacidad para el trabajo en equipo.
- Mostrar compromiso social y ambiental.
Perfil de Egreso
El egresado del programa académico de Ingeniería Bioquímica es un profesionista con sólida formación en los ámbitos de bioprocesos, bioingeniería de alimentos, bioingeniería ambiental e ingeniería metabólica; con valores éticos, liderazgo y responsabilidad con el entorno, que le permitan responder a las necesidades de la sociedad y al desarrollo sustentable de la nación.
El Ingeniero Bioquímico de la ENCB es un profesionista con sólida formación científica, capacidad crítica, compromiso, valores éticos, liderazgo, responsabilidad social y ambiental.
- Diseña bioprocesos sustentables que involucren la síntesis, transformación y procesamiento de productos biológicos.
- Desarrolla procesos innovadores en la producción de biocombustibles.
- Controla y optimiza los procesos de producción en la industria de bebidas alcohólicas y alimentos.
- Innova en la producción de alimentos funcionales y no convencionales.
- Diseña y controla bioprocesos de tratamiento de aguas residuales y procesos avanzados.
- Aplica herramientas de genética molecular y métodos informáticos, en la producción de células, metabolitos y enzimas.
- Valida equipos, procesos y productos que cumplan con las buenas prácticas de manufactura en la industria.
- Dirige de manera colaborativa equipos multidisciplinarios, interdisciplinarios y multiculturales.
- Administra recursos humanos, materiales y financieros en la toma de decisiones.
SABER CONOCER
- Principios fisicoquímicos y su interpretación en los procesos biológicos.
- Factores ambientales que influyen en los ecosistemas.
- Principios y fundamentos que rigen la transferencia de momento, calor y masa en las operaciones unitarias.
- Estructura de los alimentos, las fuentes de obtención, procesamiento, conservación y control necesarios para su distribución.
- Diseña e interpreta los distintos diagramas empleados en la ingeniería.
- Las cinéticas de crecimiento para el desarrollo de productos biológicos.
- Las diferentes rutas metabólicas.
- Normas nacionales e internacionales, así como la gestión de calidad que rigen la producción de productos biológicos.
- Los procesos de aprovechamiento de subproductos industriales y de la obtención de energías limpias.
- Microorganismos de interés industrial, fuentes de obtención, aislamiento y condiciones de cultivo.
- Métodos moleculares, bioquímicos, celulares e informáticos.
- Las estrategias de acreditación ante organismos nacionales e internacionales.
- Vías para obtener referencias bibliográficas específicas en español e inglés.
SABER HACER
- Maneja las técnicas de producción e innovación de alimentos y productos biológicos.
- Analiza muestras con base a técnicas de métodos analíticos modernos.
- Obtiene y valida datos experimentales.
- Diseña, desarrolla y valida estrategias para el tratamiento de efluentes de industriales.
- Emplea métodos moleculares, bioquímicos, celulares e informáticos.
- Aplica criterios de selección de equipo para la producción de productos biológicos.
- Maneja programas de cómputo para análisis de datos.
- Propone estrategias de trabajo y dimensiona la infraestructura necesaria para la dirección, manejo y operación de empresas.
- Implementa y mantiene la certificación de procesos productivos.
- Interpreta la información incluida en las fuentes bibliográficas en inglés y español.
- Elabora y difunde textos científicos y tecnológicos.
- Realiza diseños experimentales con base al método científico.
- Monitorea el cumplimiento de las normas de seguridad y prevención de riesgos en personas, instalaciones y equipos.
- Evalúa el efecto de los microorganismos en la producción y biodegradación de distintos productos.
- Aísla, purifica y propaga microorganismos benéficos para la salud en la producción de alimentos y bebidas.
- Obtiene biomasa y productos útiles mediante el uso de biorreactores.
- Innova y optimiza procesos industriales.
- Implementa procesos de producción, control y fabricación de alimentos, productos biológicos y biotecnológicos.
- Manejo de los alimentos, las fuentes de obtención, procesamiento, conservación y control necesarios para su distribución.
- Aplica técnicas y procedimientos en las áreas de alimentos, biotecnología e ingeniería de procesos con, referencia, capacitación y gestión de la calidad.
- Aplica diversas herramientas matemáticas que se emplean en la ingeniería.
- Utiliza programas estadísticos para el tratamiento de problemas y resultados.
- Interpretando las modificaciones en la producción de metabolitos.
- Dirige la acreditación de empresas relacionadas con el área bioquímica.
- Emplea de bioprocesos de degradación de desechos.
- Aplica métodos moleculares, bioquímicos, celulares e informáticos para el diseño y evaluación de bioprocesos.
- Apoya la producción sustentable en todas las fases del proceso.
SABER SER Y CONVIVIR
- Demuestra responsabilidad y compromiso social.
- Incorpora a su quehacer profesional la perspectiva sobre equidad de género y sustentabilidad del entorno.
- Convive con respeto.
- Promueve una cultura de inclusión.
- Reconoce los elementos esenciales de la profesión, incluyendo los principios éticos, las responsabilidades legales y el ejercicio profesional.
- Colabora en equipos multidisciplinarios.
- Lidera equipos de trabajo multidisciplinarios.
- Compromiso social ante las eventualidades ambientales.
- Promueve la prevención y control de enfermedades no transmisibles que aquejan al país.
- Busca mejorar la salud de la población humana y veterinaria del país, impactando en el ámbito económico.
- Dirige su desarrollo profesional en un marco de calidad.
- Asume su trabajo profesional con ética y compromiso social.
Requisito
Los requisitos para ingresar como alumno al Instituto son:
- Cumplir con los antecedentes académicos y demás requisitos que señale la convocatoria respectiva.
- Presentar el examen de admisión para el nivel superior.
- Ser seleccionado para ingresar.
Campo Ocupacional
El Ingeniero Bioquímico se desarrollará en los sectores público, privado, industrial y de servicio; su acción se ubicará en las áreas de: alimentos, bioprocesos, biotecnología, bebidas alcohólicas, bioindustria ambiental, despachos de consultoría en ingeniería y reingeniería para el desarrollo o implantación de nuevas tecnologías y energías sustentables.
Tiene la capacidad de colaborar en equipos de investigación científica y tecnológica, así como desarrollar o apoyar en los sectores descritos, mediante la organización, dirección y administración de empresas.
Mapa Curricular
Conoce la tira de materias, créditos y horas totales del programa en: