Egresada de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas del Instituto Politécnico Nacional, donde obtuvo el título de Ingeniera Química Industrial con especialización en Ingeniería Ambiental en 2002.
Cursó estudios de posgrado en la Universidad de Barcelona, obteniendo el Máster Oficial en Investigación, Desarrollo y Control de Medicamentos (2010), Máster en Ciencias Farmacéuticas (2011), y el grado de Doctora en Investigación, Desarrollo y Control de Medicamentos (2016), con mención Cum Laude.
Su línea de investigación se centra en el desarrollo de sistemas nanoestructurados para la administración tópica de fármacos, especialmente liposomas. Su experiencia abarca desde el diseño y caracterización de formulaciones, hasta la evaluación de su eficacia en fase preclínica mediante ensayos in vitro y ex vivo. Maneja técnicas avanzadas como microscopía de fuerza atómica, espectroscopía de correlación fotónica, balanza de Langmuir, cromatografía líquida de alta eficacia, espectrofluorimetría, entre otras.
Cuenta con trabajos publicados en revistas científicas de alto impacto y presentados en diversos foros nacionales e internacionales, con una patente internacional; más de 20 artículos técnico-comerciales en el ámbito dermocosmético, y una sólida trayectoria en divulgación científica especializada.
Profesora asociada en la Universidad de Barcelona durante ocho años, donde impartió asignaturas como Fisicoquímica, Química Inorgánica y Técnicas de Laboratorio en los programas de Farmacia y Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Ha participado en convenios de colaboración universidad-empresa, orientados a la evaluación de formulaciones innovadoras para la administración tópica de fármacos.
En el sector empresarial, ha colaborado en la implementación de sistemas de calidad, validación y control de procesos industriales, con énfasis en el sector dermofarmacéutico durante los últimos 15 años. Colaboró durante siete años en una spin-off del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC, España), donde gestionó proyectos de investigación y desarrollo de nuevos productos, incluyendo la preparación de propuestas para convocatorias de financiamiento nacional e internacional, coordinación con entidades colaboradoras y edición de materiales científicos. También desempeñó funciones estratégicas en las áreas de calidad, asuntos regulatorios y responsabilidad social corporativa.
En la actualidad, tras haberse formado en gestión empresarial, es fundadora de un emprendimiento científico de cosmética sostenible comprometido con el movimiento cero residuos, basado en la integración de la ciencia cosmética y responsabilidad ambiental.
Desde el ámbito del voluntariado y la sociedad civil, es cofundadora de la asociación Red Global MX Barcelona, y co-creadora de LatinHub, iniciativa que promueve el emprendimiento femenino como motor de transformación social. Ha colaborado como mentora en programas para el impulso de vocaciones científicas en jóvenes, especialmente mujeres interesadas en áreas STEM.
Contacto: mlvazquezg@ipn.mx