URGE REFORZAR ACCIONES PARA REDUCIR EL USO DE PLÁSTICOS
Rocío Castañeda
Ante la problemática que generan los más de 400 millones de toneladas de residuos plásticos a nivel mundial, es necesario reforzar el marco regulatorio y la participación y acciones de la sociedad para coadyuvar a la preservación del medio ambiente, señalaron especialistas del CIIEMAD.
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, esta unidad académica del IPN realizó diversas actividades a propósito del 5 de junio, entre las cuales destacó la conferencia magistral “Environmental law: The essentials to effective regulatory practice”, a cargo del director ejecutivo de AELERT (The Australasian Environmental Law Enforcement and Regulators neTwork), doctor Gregory Abood, especialista en la regulación de leyes ambientales a nivel mundial.
El experto, quien también impartió dos talleres a estudiantes del CIIEMAD, detalló la importancia de la participación de los diferentes actores para regular y normar las actividades en el medio ambiente y proteger el interés público de las sociedades.
CON CONVENIO, VAMOS POR MÁS ESCUELAS EN GUERRERO
Cecilia Balderas
El IPN y el gobierno de Guerrero firmaron un Convenio General de Colaboración con el objetivo de incrementar la oferta educativa en beneficio de las y los estudiantes guerrerenses de nivel medio superior y superior. Además, firmaron un Convenio Específico de Colaboración entre el IPN y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Guerrero (ICATEGRO), para implementar acciones de evaluación y certificación de estándares de competencia. El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, informó sobre la entrega del Análisis Estratégico Regional y Propuesta de Oferta Educativa para el estado de Guerrero, a través del que se propone crear nuevas unidades politécnicas en la entidad: un Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) y una Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería (UPII) en el municipio de Acapulco, para contribuir a disminuir las brechas en el acceso a la educación.
MARIO ALBERTO PÉREZ GARDUÑO, NUEVO DIRECTOR DEL CECYT 12
Cecilia Balderas
El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, nombró como nuevo director del CECyT 12 “José María Morelos y Pavón” al doctor Mario Alberto Pérez Garduño. Previo a la toma de protesta, Reyes Sandoval resaltó que, a lo largo de la historia, el CECyT 12 ha sido semillero de talentos y cuna de notables logros, destacándose en concursos de prototipos y en los Encuentros Académicos Interpolitécnicos por su excelencia académica y el liderazgo social que imprimen en sus actividades. Cabe señalar que este centro de estudios alberga a una comunidad de 4 mil estudiantes, 186 docentes y 109 integrantes del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE); además, ofrece una oferta educativa que incluye técnico en administración, contaduría, informática y mercadotecnia digital.
ABRE “CONVERSUS TALKS” DISCUSIÓN SOBRE ENERGÉTICOS
Zenaida Alzaga
Para transitar del consumo de combustibles fósiles a las energías limpias en favor del medio ambiente, se requiere del desarrollo de tecnología e innovaciones de conversión de energía eléctrica que pueda ser empleada principalmente en el transporte público, lo que permitirá mejorar la movilidad de las grandes urbes, señalaron investigadores del IPN.
Como parte del ciclo de conferencias Conversus Talks denominado “Electromovilidad, el IPN rumbo al futuro sostenible”, los investigadores Ilse Cervantes Camacho, del CICATA Unidad Querétaro; Kevin Cano Pulido, de la UPIEM, así como Armando Oropeza Osornio, de la ESIME Unidad Ticomán y participantes del Proyecto Olinia, coincidieron en que se necesitan de políticas públicas efectivas para tener un sistema de transporte público eficiente.
En el evento que se llevó a cabo en el Museo Tezozómoc, Armando Oropeza se refirió al proyecto del gobierno de México en el que participa el Instituto, Olinia, en el cual, los expertos de esta casa de estudios y del Tecnológico Nacional de México, trabajan en el diseño conceptual del vehículo.