Una mirada semanal al IPN

 Avanzan IPN y Universidad de Oxford en investigación sobre cáncer colorrectal

Avanzan IPN y Universidad de Oxford en investigación sobre cáncer colorrectal

Cecilia Balderas Logo Gaceta

El Director General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, y parte de su equipo de trabajo, se reunieron con el Director del Centro de Inmuno-Oncología de la Universidad de Oxford, Tim Elliott, y la investigadora del mismo, Isabela Pedroza-Pacheco, con quienes dialogaron sobre los trabajos de investigación de cáncer colorrectal que llevan a cabo en conjunto, como parte del Convenio de Colaboración firmado por ambas instituciones en noviembre de 2024. En la investigación también participa el Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”. Reyes Sandoval destacó la importancia de promover la investigación colaborativa entre instituciones de México y el Reino Unido, y reconoció el trabajo de Pedroza-Pacheco. Tim Elliott detalló que el objetivo particular de la investigación que se realiza en nuestro país es analizar cómo los sistemas inmunológicos de los pacientes mexicanos responden al cáncer. La Directora General del Hospital General de México, Alma Rosa Sánchez Conejo, subrayó que la dependencia a su cargo se encuentra totalmente lista para atender y sumar en esta y otras investigaciones.

Con coloridas ofrendas vivimos la tradición del Día de Muertos
Comunidad

Con coloridas ofrendas vivimos la tradición del Día de Muertos

Adda Avendaño
Compartir el pan, la sal, el agua y las deliciosas comidas mexicanas con las personas que partieron del mundo terrenal, y que este sábado 1 y mañana domingo 2 de noviembre son guiados por el camino de flores de cempasúchil y veladoras hacia el altar que minuciosamente se coloca para su visita, es una costumbre de nuestros pueblos originarios, que también se vive en el Instituto Politécnico Nacional. De ahí que las escuelas, centros y unidades politécnicas, en todos los rincones del país, coloquen en estas fechas sus altares para mantener vivas las tradiciones ancestrales. Fieles a ello, en las oficinas del Politécnico se pueden ver desde hace unos días altares en honor al General Lázaro Cárdenas del Río y a la Catrina, así como las fotos de las y los compañeros que han fallecido. Todo con la tradición multicolor que entremezcla flores multicolores, panes de muerto y papel picado, un valioso legado cultural que mantenemos con orgullo.
Garantiza IPN certeza laboral a más de 4 mil 500 trabajadores
Comunidad

Garantiza IPN certeza laboral a más de 4 mil 500 trabajadores

Cecilia Balderas
Más de 4 mil 500 integrantes de las Secciones 11 y 60 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) recibieron el Formato Único de Personal (FUP), lo que representa su basificación. De ese total, 2 mil 651 personas son docentes y mil 859 forman parte del esquema de Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE). En la ceremonia “Desarrollo y Certeza Laboral para el Personal del IPN” realizada en la “Plaza Lázaro Cárdenas” del Centro Cultural Jaime Torres Bodet, el Director General del IPN, Arturo Reyes Sandoval, reconoció y agradeció a docentes y trabajadores su compromiso y dedicación; además, destacó que la educación es el motor más poderoso para el desarrollo de sociedades pacíficas y un factor importante de movilidad social. El Secretario de Administración del IPN, Javier Tapia Santoyo, detalló que la entrega de documentos responde al compromiso de orientar el crecimiento y desarrollo de las y los integrantes de la comunidad politécnica. En tanto, el Senador y Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, destacó la entrega como un acto de justicia laboral.
Impulsa Reyes Sandoval trabajo conjunto entre IPN y ediles de Puebla
Regional

Impulsa Reyes Sandoval trabajo conjunto entre IPN y ediles de Puebla

Cecilia Balderas
El Director General del IPN, Arturo Reyes Sandoval, encabezó una reunión con presidentes municipales de la región nororiental de Puebla para presentarles y poner a su servicio la experiencia y capacidades del Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA) Unidad Puebla. Agregó que el Politécnico y autoridades locales pueden desarrollar proyectos conjuntos en materia agroindustrial, automotriz, de agua y textil, con apoyo del centro que cuenta con 29 laboratorios equipados con tecnología de punta y profesionales altamente capacitados. En el marco de la reunión, la Directora de Vinculación y Desarrollo Regional del IPN, Nancy Dalia Parra Mejía, presentó a autoridades locales el programa Polivirtual, opción educativa en modalidad no escolarizada y mixta que impulsa el acceso a la Educación Media Superior y Superior, sobre todo en las comunidades que más lo necesitan. Posteriormente, Reyes Sandoval inauguró el Laboratorio Sensorial del CIITA.
¿Sabías que se busca rescatar el Lago de Aragón? ¡No te pierdas Técnik el próximo miércoles por Canal Once!
Comunidad

¿Sabías que se busca rescatar el Lago de Aragón? ¡No te pierdas Técnik el próximo miércoles por Canal Once!

En el próximo episodio de Técnik, Probeta recibe a un desesperado amigo en el estudio: Urbano, un cardenalito que vive en el Bosque de Aragón y está muy preocupado por la contaminación del lago que ahí se ubica. De la mano de Potasio y de Téotl, Probeta se da cuenta de que ese lago ya se encuentra en labor de limpieza gracias a un equipo del Politécnico aplicado en la pureza del agua. La tecnología que se ha ideado en el IPN para rescatar este lago es innovadora, porque es in situ y no implica costos elevados. Esta innovación guinda proyecta el mejoramiento ambiental de toda la Ciudad de México, además de que se pone a disposición del público una área verde y recreativa, fundamental para el bien común. ¡No te lo pierdas! Próximo episodio: 5 de noviembre a las 17:00 por Canal Once. Link: https://www.ipn.mx/gacetapolitecnica/tecnik.html
Completa su objetivo el Congreso CORE 2025
Tecnologia

Completa su objetivo el Congreso CORE 2025

Adda Avendaño
Programado para realizarse en dos secciones, el Congreso CORE 2025 concluyó exitosamente y se consolida como un referente nacional e internacional en la divulgación y fortalecimiento de la investigación del Centro de Investigación en Computación al exponer los avances realizados en el área de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, la Inteligencia Artificial y la Computación en general, relacionados con la sustentabilidad, estudio y cuidado del ambiente. Durante el llamado “congreso insignia” del CIC también se mostraron desarrollos tecnológicos e investigaciones que se realizan dentro del área de la computación y particularmente de este centro de investigación. Del 21 al 24 de octubre se impartieron talleres relativos a alguna de las líneas de investigación de los 15 laboratorios, como son seguridad, cómputo inteligente y procesamiento del lenguaje natural, entre otros. Del 27 al 30 de octubre se ofrecieron conferencias magistrales en voz de expertos en cada una de las áreas.
CIIEMAD celebra 2° Congreso Estudiantil Interdisciplinario sobre Sustentabilidad
Cultura

CIIEMAD celebra 2° Congreso Estudiantil Interdisciplinario sobre Sustentabilidad

Zenaida Alzaga
El IPN a través del CIIEMAD, realizó el 2º Congreso Estudiantil Interdisciplinario sobre Medio Ambiente y Sustentabilidad “De la ciencia a la acción para un futuro sustentable” (CEIMAS), donde expertos de diferentes instituciones compartieron experiencias e intercambiaron conocimientos. El evento giró en torno a tres ejes temáticos: calentamiento global, contaminación y desastres ambientales; tecnología para la sustentabilidad, así como participación ciudadana, educación ambiental y justicia social. También se llevó a cabo presentación de los libros “La biodiversidad de Querétaro” del investigador de este Centro Interdisciplinario de Investigaciones, Pedro Joaquín Gutiérrez Yurrita, y de Natalia Verónica Soto Coloballes, de la UNAM, con el título “El aire de cada día. Culturas epistémicas y prácticas de medición de la contaminación atmosférica en la Ciudad de México”, así como actividades culturales. Durante la declaratoria inaugural, el Director de Posgrado del Politécnico, Samuel Pérez Rodríguez, destacó la importancia de construir y fortalecer redes de investigación
29 años del CIECAS, estudioso del quehacer administrativo y social
Comunidad

29 años del CIECAS, estudioso del quehacer administrativo y social

Rocío Castañeda
El CIECAS, del IPN, conmemoró su 29 aniversario como centro dinámico y en crecimiento que, con rigor académico, aborda los ámbitos económico, administrativo y social del país, afirmó su directora, María del Pilar Montserrat Pérez Hernández. Durante las actividades por esta celebración sobresalieron el encuentro de egresados del CIECAS, así como las conferencias magistrales de la reconocida economista Carlota Pérez, quien desde Inglaterra señaló la importancia de la innovación y la transformación tecnológica para detonar el desarrollo de los países, mientras el líder del Equipo de Innovación Abierta en la Oficina de Planificación Estratégica de Corea del Sur, Hyoung Ryul Ma, en donde impulsa la cooperación internacional en ciencia y tecnología, así como el uso de análisis de datos para fortalecer la formulación de políticas y la comercialización de resultados de investigación. En la ceremonia también se renombró el auditorio con el de la prestigiada académica Carlota Pérez, en tanto que la biblioteca tendrá por nombre Sor Juana Inés de la Cruz, ilustre escritora y poetisa mexicana.
Aprueban nuevos lineamientos 2025-2030 del POI
Comunidad

Aprueban nuevos lineamientos 2025-2030 del POI

Zenaida Alzaga
El IPN a través del Patronato de Obras de Instalaciones (POI-IPN), dio a conocer el Programa Institucional correspondiente al periodo 2025-2030, que establece sus acciones a seguir con base en el Plan Nacional de Desarrollo de la Presidencia de la República, en torno a la creación de nuevos espacios educativos en el Nivel Medio Superior en el territorio nacional. Ante los integrantes del Órgano de Gobierno, encabezado por el Director General del IPN, Arturo Reyes Sandoval, el Secretario Ejecutivo del POI, Alejandro Camacho Sánchez, destacó que los objetivos del documento, se erigen en el contexto de mejora, construcción, equipamiento, restauración, así como la rehabilitación de la infraestructura educativa, Al término de la exposición, los miembros del órgano interno aprobaron el Programa Institucional del POI-IPN del periodo 2025-2030. Cabe destacar, que la presentación del instrumento se realiza con base en la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y su reglamento, en cumplimiento al artículo 17 de la Ley de Planeación y 47 de la Ley Federal del Patronato de Obras e Instalaciones.
El futuro ya está aquí con Inteligencia Artificial y Tecnología de Cómputo
Tecnologia

El futuro ya está aquí con Inteligencia Artificial y Tecnología de Cómputo

CIDETEC
El IPN celebró el 1er Coloquio Institucional de Tecnología de Cómputo (I CITC), organizado por el CIDETEC en colaboración con el CIC, un evento que reunió a expertos y apasionados de la tecnología para explorar las fronteras del cómputo. Durante tres días en la Sala "Miguel Lindig Bos" de este Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico se presentaron conferencias y ponencias sobre Inteligencia Artificial, genómica computacional y aprendizaje profundo. La inauguración estuvo a cargo de Mario Aldape Pérez, Director del centro, quien además ofreció la conferencia de apertura "El futuro de la inteligencia artificial y sus potenciales beneficios en el ámbito de la salud". Las palabras de bienvenida fueron por parte de Cornelio Yáñez Márquez del CIC. El CIDETEC y el CIC, organizadores del evento, reafirman su compromiso de seguir siendo plataformas activas para el intercambio de ideas y la promoción de la innovación tecnológica. El evento fue un éxito y consolidó al IPN como un referente en la investigación y el desarrollo tecnológico.