ALIANZA CON LA AUTORIDAD EDUCATIVA FEDERAL EN CDMX ABRE ABANICO DE POSIBILIDADES
Cecilia Balderas
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) firmó un Convenio General de Colaboración con la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México. En el documento se establecen las bases y mecanismos para lograr el máximo aprovechamiento de todos los recursos. El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, destacó que esta alianza permitirá desarrollar actividades de manera conjunta en beneficio del desarrollo educativo y la transformación nacional. “Estamos convencidos de que trabajando de la mano lograremos la igualdad, romperemos barreras sociales y cumpliremos con el derecho fundamental de todas las niñas, niños y jóvenes de México a una educación digna y de calidad”, expresó el servidor público. Luciano Concheiro Bórquez, titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, subrayó que la formalización del convenio permitirá abrir la imaginación sobre las opciones de trabajo para ambas dependencias.
APRUEBA CONSEJO CALENDARIO ESCOLAR 2025-2026
Cecilia Balderas
En el marco de la Novena Sesión Ordinaria del XLIII Consejo General Consultivo se aprobó con 166 votos a favor, el Calendario Escolar 2025-2026 para las modalidades escolarizada, no escolarizada y mixta. Se explicó que, para la modalidad escolarizada, el Calendario Académico para el ciclo escolar 2025-2026 considera dos periodos escolares: el 26/1 que inicia el 25 de agosto de 2025 y termina el 16 de enero de 2026 y el 26/2, que comienza el 3 de febrero de 2026 y concluye el 1 de julio de 2026. Respecto a la modalidad no escolarizada y mixta, el calendario considera por cada periodo escolar, tres periodos escolares polivirtuales de seis semanas cada uno. Además, se prevén periodos vacacionales del 22 de diciembre de 2025 al 2 de enero de 2026; del 30 de marzo al 10 de abril y del 20 de julio al 7 de agosto de 2026.
IMPULSÓ LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA CIUDAD DE MÉXICO
Zenaida Alzaga
Durante la inauguración del Foro Regional de Investigación Educativa de la Ciudad de México y áreas conurbadas (FRIE 2025), que se realizó en la Dirección de Formación e Innovación Educativa (DFIE) del IPN, el entonces secretario Académico, Ismael Jaidar Monter, ahora titular de la Secretaría General, señaló que el Politécnico impulsa la investigación educativa, científica, tecnológica y humanística, para dar solución a las problemáticas y coadyuvar al desarrollo del país, a través de la innovación y con base en el modelo educativo del Instituto. Lo anterior, con el objetivo de mejorar la calidad de la formación impartida a la población estudiantil de esta casa de estudios.
El evento fue organizado por el Politécnico, el Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C. (COMEI), la Red Mexicana de Investigaciones de la Investigación Educativa (REDMIIE), la Universidad Nacional Rosario Castellanos y la Universidad Panamericana, entre otras, y se convirtió en un espacio de análisis y reflexión sobre diversos ejes temáticos, como la investigación educativa que asume la función de llevar la teoría a la práctica, la generación de nuevos conocimientos tendientes a mejorar la formación de las y los estudiantes.
INICIA 2ª ETAPA POLINTERPARES 2025 EN MODALIDAD VIRTUAL
Adda Avendaño
El impulso a la colaboración y la producción científica entre las y los integrantes de la comunidad académica del Politécnico, particularmente en los ámbitos de investigación y posgrado, fue el principal objetivo de la segunda etapa del Seminario Polinterpares 2025 que llevó por título “Escuela de Métodos”, realizado de manera virtual del 1 al 3 de julio a través de la plataforma Zoom y transmitido por el canal de YouTube de la Dirección de Investigación de la Secretaría de Investigación y Posgrado. Al hacer la declaratoria inaugural, el director de investigación de la SIP, Norberto Ramírez Domínguez, manifestó que las mesas de trabajo, ponencias y espacios colaborativos son espacios para generar propuestas, identificar sinergias y articular esfuerzos en favor de una investigación comprometida con las necesidades del país y los desafíos globales, a fin de construir juntos un IPN más sólido, más conectado y relevante para la sociedad.