Una mirada semanal al IPN

DESTACA INVENTIVA Y CREATIVIDAD EN NUESTRO NIVEL MEDIO SUPERIOR

DESTACA INVENTIVA Y CREATIVIDAD EN NUESTRO NIVEL MEDIO SUPERIOR

Cecilia Balderas Logo Gaceta

El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, recorrió el Trigésimo Cuarto Concurso Premio a los Mejores Prototipos del Nivel Medio Superior en el CECyT 16, "Hidalgo", ubicado en San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo. "Quiero expresar mi orgullo por el ímpetu innovador y creativo de las y los jóvenes que sin duda, es uno de los sellos que distinguen al Instituto Politécnico Nacional y por eso nos hacen estar continuamente ranqueados en lo más alto de las universidades", dijo el director ante las y los estudiantes. En esta edición se registraron 355 estudiantes y 423 proyectos distribuidos en siete categorías. 203 asesores pertenecientes a algún CECyT acompañaron el desarrollo de los trabajos. Del total de propuestas, 71 prototipos fueron seleccionados como finalistas para ser presentados en la jornada de exposición y premiación. Este año, el jurado cuenta con la participación de la Dirección de Incubación de Empresas Tecnológicas (DIET).

URGE REFORZAR ACCIONES PARA REDUCIR EL USO DE PLÁSTICOS
Academia

URGE REFORZAR ACCIONES PARA REDUCIR EL USO DE PLÁSTICOS

Rocío Castañeda
Ante la problemática que generan los más de 400 millones de toneladas de residuos plásticos a nivel mundial, es necesario reforzar el marco regulatorio y la participación y acciones de la sociedad para coadyuvar a la preservación del medio ambiente, señalaron especialistas del CIIEMAD. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, esta unidad académica del IPN realizó diversas actividades a propósito del 5 de junio, entre las cuales destacó la conferencia magistral “Environmental law: The essentials to effective regulatory practice”, a cargo del director ejecutivo de AELERT (The Australasian Environmental Law Enforcement and Regulators neTwork), doctor Gregory Abood, especialista en la regulación de leyes ambientales a nivel mundial. El experto, quien también impartió dos talleres a estudiantes del CIIEMAD, detalló la importancia de la participación de los diferentes actores para regular y normar las actividades en el medio ambiente y proteger el interés público de las sociedades.
CON CONVENIO, VAMOS POR MÁS ESCUELAS EN GUERRERO
Regional

CON CONVENIO, VAMOS POR MÁS ESCUELAS EN GUERRERO

Cecilia Balderas
El IPN y el gobierno de Guerrero firmaron un Convenio General de Colaboración con el objetivo de incrementar la oferta educativa en beneficio de las y los estudiantes guerrerenses de nivel medio superior y superior. Además, firmaron un Convenio Específico de Colaboración entre el IPN y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Guerrero (ICATEGRO), para implementar acciones de evaluación y certificación de estándares de competencia. El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, informó sobre la entrega del Análisis Estratégico Regional y Propuesta de Oferta Educativa para el estado de Guerrero, a través del que se propone crear nuevas unidades politécnicas en la entidad: un Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) y una Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería (UPII) en el municipio de Acapulco, para contribuir a disminuir las brechas en el acceso a la educación.
MARIO ALBERTO PÉREZ GARDUÑO, NUEVO DIRECTOR DEL CECYT 12
Comunidad

MARIO ALBERTO PÉREZ GARDUÑO, NUEVO DIRECTOR DEL CECYT 12

Cecilia Balderas
El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, nombró como nuevo director del CECyT 12 “José María Morelos y Pavón” al doctor Mario Alberto Pérez Garduño. Previo a la toma de protesta, Reyes Sandoval resaltó que, a lo largo de la historia, el CECyT 12 ha sido semillero de talentos y cuna de notables logros, destacándose en concursos de prototipos y en los Encuentros Académicos Interpolitécnicos por su excelencia académica y el liderazgo social que imprimen en sus actividades. Cabe señalar que este centro de estudios alberga a una comunidad de 4 mil estudiantes, 186 docentes y 109 integrantes del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE); además, ofrece una oferta educativa que incluye técnico en administración, contaduría, informática y mercadotecnia digital.
ABRE “CONVERSUS TALKS” DISCUSIÓN SOBRE ENERGÉTICOS
Tecnologia

ABRE “CONVERSUS TALKS” DISCUSIÓN SOBRE ENERGÉTICOS

Zenaida Alzaga
Para transitar del consumo de combustibles fósiles a las energías limpias en favor del medio ambiente, se requiere del desarrollo de tecnología e innovaciones de conversión de energía eléctrica que pueda ser empleada principalmente en el transporte público, lo que permitirá mejorar la movilidad de las grandes urbes, señalaron investigadores del IPN. Como parte del ciclo de conferencias Conversus Talks denominado “Electromovilidad, el IPN rumbo al futuro sostenible”, los investigadores Ilse Cervantes Camacho, del CICATA Unidad Querétaro; Kevin Cano Pulido, de la UPIEM, así como Armando Oropeza Osornio, de la ESIME Unidad Ticomán y participantes del Proyecto Olinia, coincidieron en que se necesitan de políticas públicas efectivas para tener un sistema de transporte público eficiente. En el evento que se llevó a cabo en el Museo Tezozómoc, Armando Oropeza se refirió al proyecto del gobierno de México en el que participa el Instituto, Olinia, en el cual, los expertos de esta casa de estudios y del Tecnológico Nacional de México, trabajan en el diseño conceptual del vehículo.
CELEBRAN 25 AÑOS DE EXCELENCIA EN CICATA ALTAMIRA
Academia

CELEBRAN 25 AÑOS DE EXCELENCIA EN CICATA ALTAMIRA

CICATA
En el marco de la conmemoración del 25 aniversario del CICATA Unidad Altamira del IPN, Se llevó a cabo un evento que contó con la participación de dos distinguidos egresados del programa de Doctorado en Tecnología Avanzada de esa unidad: Geraldine Vázquez Bautista, quien compartió con la comunidad académica sus experiencias profesionales y avances científicos, y destacó el impacto que ha tenido su formación en su trayectoria. Además de Julio Laria Menchaca, también egresado del programa de Doctorado, quien brindó una visión inspiradora sobre cómo la formación recibida en este centro ha influido en su carrera y contribuciones científicas. La ceremonia contó con la presencia de destacadas personalidades, que incluyen a Rogelio Ortega Izaguirre, director del centro; Eréndira Espinosa Santos, Subdirectora Académica; Fabio Felipe Chalé Lara, Coordinador de los Programas de Maestría y Doctorado en Tecnología Avanzada; María Antonieta Aguilar Mendoza, Subdirectora Administrativa; Alfonso Lara Rodríguez, Maestro Decano y Gabriel Guillén Gómez, jefe de la Unidad Politécnica de Integración Social.
ORIENTACIÓN INTERNACIONAL PARA LA MOVILIDAD ACADÉMICA EN EL CENLEX
Academia

ORIENTACIÓN INTERNACIONAL PARA LA MOVILIDAD ACADÉMICA EN EL CENLEX

CENLEX
El jueves 29 de mayo de 2025, el CENLEX Unidad Santo Tomás fue sede del evento “¡Prepárate para la oportunidad de tus sueños en Alemania!”, dirigido a estudiantes interesados en acceder a la beca KOSPIE. El taller fue impartido por el maestro Julian Thomas, en colaboración con el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), mismo que se centró en la elaboración de cartas de motivación, un elemento clave en los procesos de selección para programas de movilidad internacional. A través de una guía práctica y orientaciones específicas, se ofrecieron herramientas útiles para fortalecer las candidaturas estudiantiles, promoviendo así la participación del alumnado en experiencias académicas en el extranjero. Este esfuerzo reafirma el compromiso del IPN con la internacionalización y el acompañamiento a sus estudiantes.
DECANATO CONMEMORA EL 130 ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL GENERAL LÁZARO CÁRDENAS
Comunidad

DECANATO CONMEMORA EL 130 ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL GENERAL LÁZARO CÁRDENAS

Decanato
El IPN a través de la Presidencia del Decanato conmemoró el 130 aniversario del natalicio del General Lázaro Cárdenas del Río, ilustre fundador del Politécnico, en el que se destacó su trascendental legado para México y el IPN, así como su visión de educación pública, laica y gratuita. La ceremonia, moderada por Silvia Mónica García Bernal, contó con la participación de distinguidos maestros decanos como Raúl René Robles de la Torre, del CIBA Tlaxcala; Roberto Briones Martínez, del CEPROBI; y Ernesto Rafael Romero Espinosa, del CIIDIR Unidad Michoacán. También asistieron directores de unidades académicas; estudiantes y miembros de la comunidad politécnica. Los ponentes, abordaron temas sobre la creación del IPN y coincidieron en que el legado de Cárdenas sigue siendo una fuente de inspiración y guía fundamental para la comunidad politécnica. Para cerrar la ceremonia, el presidente del Decanato de esta casa de estudios, Modesto Cárdenas García, entregó reconocimientos a los participantes y se entonó el Huélum.
INNOVACIÓN EN LA DIDÁCTICA DEL ITALIANO COMO LENGUA EXTRANJERA
Academia

INNOVACIÓN EN LA DIDÁCTICA DEL ITALIANO COMO LENGUA EXTRANJERA

CENLEX
El martes 3 de junio de 2025, el CENLEX Unidad Santo Tomás, con el apoyo del CENLEX Unidad Zacatenco, recibieron al profesor Giorgio Massei, quien impartió el encuentro “Un plus per la didattica: insegnare l’italiano a stranieri tra esperienza e innovazione”. La actividad estuvo dirigida a docentes de italiano y se enfocó en la renovación de enfoques pedagógicos y la presentación de materiales recientes para la enseñanza de italiano como lengua extranjera. A través de esta iniciativa, se promovió la reflexión sobre las prácticas docentes y se ofrecieron recursos actuales para enriquecer la labor en el aula. La participación del profesor Massei contribuyó a consolidar los vínculos académicos internacionales del centro de lenguas extranjeras y su compromiso con la formación docente de calidad.
8º ENCUENTRO DE ESTUDIANTES EN CIIDIR DURANGO
Academia

8º ENCUENTRO DE ESTUDIANTES EN CIIDIR DURANGO

CIIDIR
El IPN promueve espacios de formación y encuentros para jóvenes investigadores y profesionales comprometidos con la conservación y el desarrollo sostenible, mediante el 8º Encuentro de Estudiantes: "Perspectivas en conservación: Ciencia, sociedad y territorio", organizado por alumnas y alumnos de la Maestría en Ciencias en Gestión Ambiental del CIIDIR Unidad Durango. El evento reunió a jóvenes académicos, investigadores, docentes y profesionales para discutir y reflexionar sobre la relación entre el conocimiento científico, las dinámicas sociales y la gestión del territorio. Durante el encuentro, se destacó la importancia de enfoques multidisciplinarios para enfrentar los desafíos ambientales actuales, y se compartieron experiencias y propuestas que fortalecen el vínculo entre ciencia y sociedad, también incluyó conferencias magistrales y un concurso de fotografía de naturaleza, que permitió a los participantes mostrar su creatividad y compromiso con la conservación.
IPN Y GBCI FIRMAN ACUERDO PARA CONSOLIDAR GESTIÓN AMBIENTAL
Comunidad

IPN Y GBCI FIRMAN ACUERDO PARA CONSOLIDAR GESTIÓN AMBIENTAL

Cecilia Balderas
El IPN firmó un Convenio General de Colaboración con Green Business Certification Inc. (GBCI) para consolidar su compromiso en la adopción de prácticas internacionales en gestión ambiental, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente. En su mensaje, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, destacó la fecha como una oportunidad de reflexionar hacia dónde vamos, hacia dónde va nuestro mundo y cómo muchas de las actividades que realizamos pueden tener un impacto negativo en el medio ambiente. Peter James Templeton, presidente y CEO de GBCI, expuso que el IPN implementará un programa para la Certificación de Edificaciones existentes y de Eventos Cero Residuos, orientado a evaluar y certificar tanto instalaciones existentes como actividades y eventos institucionales bajo los más altos estándares globales. El primer edificio en iniciar este proceso será la sede de la Coordinación Politécnica para la Sustentabilidad.
REALIZAN EN EL IPN, POLITÉCNIDRAG 2
Comunidad

REALIZAN EN EL IPN, POLITÉCNIDRAG 2

Zenaida Alzaga
En instalaciones del IPN, el pasado viernes 6 de junio se realizó por segundo año consecutivo, el evento Politécnidrag, donde las y los politécnicos drags demostraron su talento, creatividad y autenticidad en el escenario del Auditorio “Alejo Peralta” del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, en Zacatenco. Ante la mirada de jueces y público congregado en el espacio cultural del Instituto, con su vestuario en ocasiones excéntrico y maquillaje, los drags celebraron la individualidad, rebeldía y belleza en todas sus formas o colores, a través del canto y del teatro. En el evento, los colectivos LGBTTTIQAP+ vieron positivo contar con el reconocimiento de su autenticidad como personas en diferentes formas, fomentar la inclusión e igualdad de sus derechos en todos los ámbitos sociales. El concurso se llevará a cabo en tres etapas: el show de talentos, la eliminatoria, y el próximo 20 de junio del presente año, se conocerá al ganador o ganadora absoluta del Politécnidrag.
DEBATEN SOBRE LA IA EN SEMINARIO POLINTERPARES
Tecnologia

DEBATEN SOBRE LA IA EN SEMINARIO POLINTERPARES

Adda Avendaño/Rocío Castañeda
Para alinear la actividad científica con las misiones estratégicas del IPN, que contribuyan a la soberanía tecnológica, fortalezcan la innovación con impacto social y promuevan las redes de colaboración que trasciendan fronteras, se realizó la primera etapa del Seminario PolinterPares 2025. Al inaugurar la Semana Franco mexicana de Inteligencia Artificial (IA), denominada Transiciones de la Teoría a las Aplicaciones, la secretaria de Investigación y Posgrado del IPN, Ana Lilia Coria Páez, destacó que estamos en un punto de inflexión histórico donde los modelos de lenguaje, la IA generativa y los sistemas autónomos están redefiniendo la productividad y la creación de conocimiento. Sin embargo, también plantean preguntas críticas sobre equidad, transparencia y gobernanza. En un mundo donde la tecnología avanza de manera tan avasalladora, reflexionó, es de vital importancia reconocer que la humanidad es lo más valioso que tenemos.