Una mirada semanal al IPN

OTORGAN RECONOCIMIENTOS A BURROS Y OSOS BLANCOS: ¡GLORIA!

OTORGAN RECONOCIMIENTOS A BURROS Y OSOS BLANCOS: ¡GLORIA!

Adda Avendaño Logo Gaceta

Jugadores, entrenadores y staff de los equipos de fútbol americano Burros Blancos y Osos Blancos del IPN, recibieron un merecido reconocimiento luego de obtener sus respectivos campeonatos juveniles de la temporada Primavera 2025. Los meses de dedicación, sacrificio, empeño y pasión se vieron recompensados en el Auditorio “Ing. Alejo Peralta”, en una ceremonia encabezada por el secretario de Servicios Educativos del Politécnico, Marco Antonio Sosa Palacios y el director de Actividades Deportivas, Carlos Aarón Fuentes Ambriz, donde, además del triunfo deportivo, se celebraron valores fundamentales como la disciplina, el trabajo en equipo y la responsabilidad, mismos que son forjadores de carácter. Los Burros Blancos conquistaron el triunfo al vencer a los Redskins Oro del Estado de México, en tanto los Osos Blancos del CECyT 10 “Carlos Vallejo Márquez”, derrotaron a Leopardos de la UNAM. ¡Huélum!

VIAJAN A SUIZA 80 POLITÉCNICOS
Academia

VIAJAN A SUIZA 80 POLITÉCNICOS

Rocío Castañeda
Del 4 al 22 de agosto, 80 estudiantes del IPN realizarán una estancia en la Universidad de St. Gallen, Suiza, en donde desarrollarán un proyecto de innovación que presentarán ante un experto en la materia, lo que les permitirá adentrarse en el ecosistema de emprendimiento de ese país, líder mundial en innovación. Así lo anunció la secretaria de Innovación e Integración Social del Politécnico, Yessica Gasca Castillo, al inaugurar el encuentro “México y Suiza: Intercambio de Innovación y Startups 2025”, una iniciativa conjunta de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), la Embajada de Suiza en México y la Universidad de St. Gallen. Señaló que la estancia de estudiantes politécnicos en la Universidad de St. Gallen es parte del programa institucional de Formación de Líderes, mediante el cual próximamente otros 80 jóvenes viajarán a Canadá y Londres para expandir sus conocimientos en tecnología e innovación, y concebir proyectos que repercutan de manera favorable en la sociedad.
¿HORMIGAS EN EL POLITÉCNICO?
Academia

¿HORMIGAS EN EL POLITÉCNICO?

CIIDIR
El CIIDIR Unidad Durango del IPN fue sede de la VII Reunión de Formicidae de México 2025, un evento que reunió a más de 50 expertos y estudiantes en el estudio de las hormigas. Durante dos días, se compartieron conocimientos, experiencias y metodologías, para fortalecer la colaboración académica y la creación de redes de trabajo. El evento incluyó ponencias, conversatorios y actividades lúdicas, que fomentan el diálogo y el análisis de proyectos en curso. Este encuentro reafirma la importancia de mantener espacios académicos que impulsen la discusión científica y la formación de nuevos talentos. Una tradición de excelencia fue la VII Reunión de Formicidae de México ya que es la continuación de una serie de eventos que iniciaron en 2013, y que han sido sede en distintas instituciones académicas de México. Este encuentro es un ejemplo de la calidad académica y la calidez organizativa que caracterizan al IPN por impulsar el desarrollo científico en México.
¡NO TE PIERDAS LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA FIL IPN 2025!
Comunidad

¡NO TE PIERDAS LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA FIL IPN 2025!

Zenaida Alzaga
La XLII Feria Internacional del Libro IPN 2025 continúa este sábado con conferencias y actividades culturales, y tendrá mañana domingo su clausura, por lo que te invitamos a visitarla. La entrada es gratis, de 10:00 a 19:00 horas. La fiesta de las letras en el Politécnico inició con el pie derecho el viernes 27 de junio con la presencia de la escritora Elena Poniatowska, quien presentó el libro: “El universo o nada. Biografía del estrellero Guillermo Haro”. En la semana se llevaron a cabo las actividades culturales, conferencias y encuentros literarios. El miércoles, registró su participación el director del Fondo de Cultura Económica (CFE), Paco Ignacio Taibo II, en tanto que el martes, María de la Luz Pérez Reveles, investigadora de la ESIQIE del IPN, presentó su libro “Educación de calidad para el desarrollo humano, un enfoque de inclusión y equidad”. Expuso que para lograr la equidad educativa se tienen que generar condiciones de igualdad en todas las comunidades del territorio nacional, y plantear estrategias de largo plazo para garantizar la educación como un derecho fundamental y pilar del desarrollo social, ya que la Educación 5.0 requiere del manejo de herramientas tecnológicas en la transmisión del conocimiento.
ESTUDIANTES DEL IPN DESTACAN EN EL HACKATÓN TEC MILENIO
Tecnologia

ESTUDIANTES DEL IPN DESTACAN EN EL HACKATÓN TEC MILENIO

UPIIZ
Alumnas y alumnos de la UPIIZ del IPN obtuvieron el segundo lugar en la categoría Verticales: Integridad personal del Hackatón TEC Milenio campus Zacatecas 2025. Las y los estudiantes de segundo semestre de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, desarrollaron una app móvil llamada "Aida", una herramienta que contribuye a fortalecer la seguridad de las mujeres. La app integra un botón de pánico para alertar a contactos de confianza y un chat de apoyo emocional, con el objetivo de fortalecer la seguridad de las mujeres en su vida cotidiana. Los creadores de "Aida" son: Berenice Nayeli Madrid Rodarte; Víctor Alfredo García Calvillo; Luis Fernando Escobedo Hernández; Esteban Josué Guerrero Saucedo y Frida Guadalupe Rodríguez Oliva. El Hackatón TEC Milenio campus Zacatecas 2025 reúne a desarrolladores, diseñadores y mentes creativas para transformar ideas en realidad y fue un espacio para que los estudiantes demuestren su creatividad y habilidades en la resolución de problemas.
ESFM, COMPROMETIDO CON EL CUIDADO DEL AMBIENTE
Academia

ESFM, COMPROMETIDO CON EL CUIDADO DEL AMBIENTE

Rocío Castañeda
Con la responsabilidad y compromiso de incorporar los principios de sustentabilidad y protección del medio ambiente en la ESFM, su Comité Ambiental llevó a cabo la Cuarta Jornada de Mesas Ambientales, con la participación de dependencias como la Conagua, Conafor, CIIEMAD y personal de la Alcaldía Gustavo A. Madero, así como del Lago de Texcoco, mismas que realizaron diversas actividades sobre el cuidado de los ecosistemas. La coordinadora del Comité Ambiental de la Escuela Superior de Física y Matemáticas, Adriana Plascencia Villaliz, dijo que estas mesas promueven y refuerzan entre la comunidad del plantel el conocimiento y acciones como el manejo de residuos, acciones para ahorrar agua, reciclaje, tratamiento del arbolado y áreas verdes, para lograr una mayor conciencia ambiental. Cada mes se realizan estas actividades con diferentes enfoques ambientales, con lo que la ESFM toma acciones ante el interés estudiantil, docente y de asistencia a la educación por este tema, al tiempo que contribuye a la formación de profesionistas responsables con su entorno.
IPN Y FUNDACIÓN WADHWANI FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN
Comunidad

IPN Y FUNDACIÓN WADHWANI FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN

Cecilia Balderas
El IPN firmó un convenio de colaboración con la Fundación Wadhwani, para establecer las bases y mecanismos con el objetivo de desarrollar proyectos innovadores y de emprendimiento. Además, organizarán talleres, capacitaciones, seminarios y eventos de fortalecimiento de capacidades emprendedoras. El director general del Politécnico, Arturo Reyes Sandoval, recordó que el instituto es una de las pocas universidades públicas de acceso gratuito para las y los estudiantes y tiene más de 20 años impulsando el emprendimiento no solo como una opción más para la comunidad estudiantil, sino como verdadero proyecto de vida. La Fundación Wadhwani es una organización tecnológica sin ánimo de lucro dedicada al bien social. Desde su creación en 2001, la fundación, con presencia en todo el mundo, se ha centrado en la misión de acelerar el crecimiento del empleo y permitir a millones de personas ganar un salario que les permita mantener a sus familias y llevar una vida digna.
FIRMA IPN CONVENIO CON MUNICIPIO DE NEZAHUALCÓYOTL
Comunidad

FIRMA IPN CONVENIO CON MUNICIPIO DE NEZAHUALCÓYOTL

Cecilia Balderas
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Ayuntamiento del Municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México, firmaron un Convenio General de Colaboración con el que establecerán las bases y mecanismos que permitan lograr el máximo aprovechamiento de recursos humanos, materiales y financieros para desarrollar acciones en áreas de interés y beneficio mutuo. A través de esta colaboración desarrollarán proyectos en materia de captación de agua pluvial, recolección y procesamiento de basura; eventos culturales, educativos, entre otros temas. El director general de esta casa de estudios, Arturo Reyes Sandoval, destacó: “en el Politécnico nos sentimos profundamente honrados de poder signar este Convenio General de Colaboración con el H. Ayuntamiento del Municipio de Nezahualcóyotl, pues se trata de una alianza entre dos entidades que comparten una profunda visión social del desarrollo”, agregó.
CICATA RECIBE A JÓVENES TALENTOS DEL PROGRAMA DELFÍN
Tecnologia

CICATA RECIBE A JÓVENES TALENTOS DEL PROGRAMA DELFÍN

CICATA
En el marco del 30 Aniversario del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico, el CICATA Unidad Legaria del IPN abre sus puertas a 26 estudiantes brillantes de diversas universidades de México, Colombia y Perú, mismos que fueron seleccionados por su excelencia académica y su pasión por la investigación. Las y los estudiantes se integrarán a proyectos de investigación de su interés, bajo la guía de nuestros investigadores expertos que compartirán su experiencia y conocimientos con los estudiantes, para que puedan desarrollar proyectos innovadores y soluciones creativas. Durante siete semanas, explorarán, descubrirán y desarrollarán habilidades que los llevarán a contribuir al desarrollo regional, nacional e internacional. El IPN se compromete a formar capital intelectual de alto nivel académico, capaz de enfrentar los desafíos del futuro y generar soluciones innovadoras. ¡Bienvenidos a la comunidad politécnica y a este Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada!
ALIANZA CON LA AUTORIDAD EDUCATIVA FEDERAL EN CDMX ABRE ABANICO DE POSIBILIDADES
Academia

ALIANZA CON LA AUTORIDAD EDUCATIVA FEDERAL EN CDMX ABRE ABANICO DE POSIBILIDADES

Cecilia Balderas
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) firmó un Convenio General de Colaboración con la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México. En el documento se establecen las bases y mecanismos para lograr el máximo aprovechamiento de todos los recursos. El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, destacó que esta alianza permitirá desarrollar actividades de manera conjunta en beneficio del desarrollo educativo y la transformación nacional. “Estamos convencidos de que trabajando de la mano lograremos la igualdad, romperemos barreras sociales y cumpliremos con el derecho fundamental de todas las niñas, niños y jóvenes de México a una educación digna y de calidad”, expresó el servidor público. Luciano Concheiro Bórquez, titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, subrayó que la formalización del convenio permitirá abrir la imaginación sobre las opciones de trabajo para ambas dependencias.
APRUEBA CONSEJO CALENDARIO ESCOLAR 2025-2026
Comunidad

APRUEBA CONSEJO CALENDARIO ESCOLAR 2025-2026

Cecilia Balderas
En el marco de la Novena Sesión Ordinaria del XLIII Consejo General Consultivo se aprobó con 166 votos a favor, el Calendario Escolar 2025-2026 para las modalidades escolarizada, no escolarizada y mixta. Se explicó que, para la modalidad escolarizada, el Calendario Académico para el ciclo escolar 2025-2026 considera dos periodos escolares: el 26/1 que inicia el 25 de agosto de 2025 y termina el 16 de enero de 2026 y el 26/2, que comienza el 3 de febrero de 2026 y concluye el 1 de julio de 2026. Respecto a la modalidad no escolarizada y mixta, el calendario considera por cada periodo escolar, tres periodos escolares polivirtuales de seis semanas cada uno. Además, se prevén periodos vacacionales del 22 de diciembre de 2025 al 2 de enero de 2026; del 30 de marzo al 10 de abril y del 20 de julio al 7 de agosto de 2026.
IMPULSÓ LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA CIUDAD DE MÉXICO
Tecnologia

IMPULSÓ LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Zenaida Alzaga
Durante la inauguración del Foro Regional de Investigación Educativa de la Ciudad de México y áreas conurbadas (FRIE 2025), que se realizó en la Dirección de Formación e Innovación Educativa (DFIE) del IPN, el entonces secretario Académico, Ismael Jaidar Monter, ahora titular de la Secretaría General, señaló que el Politécnico impulsa la investigación educativa, científica, tecnológica y humanística, para dar solución a las problemáticas y coadyuvar al desarrollo del país, a través de la innovación y con base en el modelo educativo del Instituto. Lo anterior, con el objetivo de mejorar la calidad de la formación impartida a la población estudiantil de esta casa de estudios. El evento fue organizado por el Politécnico, el Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C. (COMEI), la Red Mexicana de Investigaciones de la Investigación Educativa (REDMIIE), la Universidad Nacional Rosario Castellanos y la Universidad Panamericana, entre otras, y se convirtió en un espacio de análisis y reflexión sobre diversos ejes temáticos, como la investigación educativa que asume la función de llevar la teoría a la práctica, la generación de nuevos conocimientos tendientes a mejorar la formación de las y los estudiantes.
INICIA 2ª ETAPA POLINTERPARES 2025 EN MODALIDAD VIRTUAL
Tecnologia

INICIA 2ª ETAPA POLINTERPARES 2025 EN MODALIDAD VIRTUAL

Adda Avendaño
El impulso a la colaboración y la producción científica entre las y los integrantes de la comunidad académica del Politécnico, particularmente en los ámbitos de investigación y posgrado, fue el principal objetivo de la segunda etapa del Seminario Polinterpares 2025 que llevó por título “Escuela de Métodos”, realizado de manera virtual del 1 al 3 de julio a través de la plataforma Zoom y transmitido por el canal de YouTube de la Dirección de Investigación de la Secretaría de Investigación y Posgrado. Al hacer la declaratoria inaugural, el director de investigación de la SIP, Norberto Ramírez Domínguez, manifestó que las mesas de trabajo, ponencias y espacios colaborativos son espacios para generar propuestas, identificar sinergias y articular esfuerzos en favor de una investigación comprometida con las necesidades del país y los desafíos globales, a fin de construir juntos un IPN más sólido, más conectado y relevante para la sociedad.