Una mirada semanal al IPN

REALIZARÁ EL POLI HISTÓRICA CONEXIÓN AL ESPACIO

REALIZARÁ EL POLI HISTÓRICA CONEXIÓN AL ESPACIO

Mónica Valladolid Logo Gaceta

Ciencia

Por primera vez en la historia, México tendrá una conexión directa con la Estación Espacial Internacional (EEI) en la cual un grupo de estudiantes interactuará con un astronauta en órbita. El evento se realizará en la semana del 29 de septiembre, y será posible gracias a un esfuerzo del Planetario “Luis Enrique Erro”, y el Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA), que dispondrá la antena terrena necesaria para hacer la conexión. La UPIITA del IPN colaborará con la instalación y operación de la tecnología, para que la señal viaje desde México sin apoyo de instalaciones foráneas. El evento sin precedentes se realizará a través de ARISS, un programa educativo internacional que permite a comunidades comunicarse en tiempo real con la EEI mediante radio afición.

CVDR: IMPULSA EL RESCATE DEL MAÍZ AZUL EN MICHOACÁN
Regional

CVDR: IMPULSA EL RESCATE DEL MAÍZ AZUL EN MICHOACÁN

CVDRUM
El CVDR Unidad Morelia del IPN avanza en la construcción de alianzas estratégicas para proteger el patrimonio agroalimentario de la región. La directora de este centro de vinculación, Anitzel Ramos Velázquez, se reunió con el director general de Cervecería la BRU, Juan Carlos Naranjo, para impulsar el rescate y fortalecimiento del maíz azul, una variedad emblemática de la Meseta Purépecha. La propuesta contempla la creación de cooperativas estudiantiles integradas por jóvenes indígenas para proteger, transformar y agregar valor al maíz azul. La cervecería BRU, que ya utiliza maíz azul en la elaboración de una de sus cervezas artesanales, se suma a esta iniciativa para preservar la identidad cultural y promover la producción sustentable. La alianza entre el IPN y Cervecería BRU busca tejer vínculos entre la innovación empresarial y la conservación de las tradiciones ancestrales, para impulsar proyectos que integren valor productivo, sentido social y respeto por el patrimonio agroalimentario de la región.
CÁMARA JAPONESA DE COMERCIO RECORRE UPIITA
Tecnologia

CÁMARA JAPONESA DE COMERCIO RECORRE UPIITA

Rocío Castañeda
Ante la relevante presencia de empresas japonesas en nuestro país, las cuales requieren de profesionales de excelencia en diversas áreas, la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) recibió en sus instalaciones al director general de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México, Takashi Kawano, quien conoció el potencial de las y los estudiantes de este plantel del IPN. Durante la visita, el director de la UPIITA, Israel Vázquez Cianca, expuso al empresario la vinculación que se impulsa con la industria y detalló que la calidad de las ingenierías en Mecatrónica, Biónica, Telemática, Sistemas Automotrices y en Energía que se imparten en esta unidad académica, la posicionan como una de las mejores en México. Además de un recorrido por el Laboratorio de Pesados, Takashi Kawano asistió a la presentación del proyecto “Implementación de control número computarizado a torno convencional”, del alumno de Mecatrónica, Kevin Huerta García.
ABORDAN EN LA FIL IPN 2025 RETOS DE LA EDUCACIÓN 5.0
Comunidad

ABORDAN EN LA FIL IPN 2025 RETOS DE LA EDUCACIÓN 5.0

Zenaida Alzaga
Para afrontar los retos de la Educación 5.0 e Industria 5.0 en México, es indispensable reforzar los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de la identificación de las condiciones y necesidades de los sectores de la población con el propósito de garantizar el acceso a la educación, y así lograr la justicia social y desarrollo del país, indicó María de la Luz Pérez Reveles, investigadora de la ESIQIE del IPN. En el marco de la XLII Feria Internacional del Libro 2025 donde presentó su libro “Educación de calidad para el desarrollo humano, un enfoque de inclusión y equidad”, la catedrática expuso que para lograr la equidad educativa se tienen que generar condiciones de igualdad en las comunidades del territorio nacional, y plantear estrategias de largo plazo para garantizar la educación como un derecho fundamental y pilar del desarrollo social, ya que la Educación 5.0 requiere del manejo de herramientas tecnológicas en la transmisión del conocimiento. A lo largo de las páginas del texto, la autora realiza un análisis de las políticas educativas que se han aplicado en las últimas décadas en el país y sus avances en los temas de equidad y desarrollo.

MUESTRA DE PROYECTOS AEROESPACIALES EN UPIITA
Tecnologia

MUESTRA DE PROYECTOS AEROESPACIALES EN UPIITA

Adda Avendaño
Mediante una iniciativa que busca impulsar el desarrollo de proyectos aeroespaciales, se realizó en la UPIITA una presentación de trabajos tendientes a solucionar problemas en estos entornos. A la reunión asistieron representantes de la Entidad Inteligente de Aguascalientes, Canacintra, Astrocultura, AEM, Academia Internacional Aeroespacial y MexCham. Los proyectos fueron: Tendencias de soluciones a problemas en entornos aeroespaciales, mitigación de interferencias en enlaces de comunicaciones satelitales, realidad aumentada para la interacción con entornos 3D, un cuarto limpio en un ambiente virtual para el entrenamiento en la fabricación de semiconductores, control para dispositivos del hogar por medio de gestos y voz enfocado a personas con discapacidad, infraestructura para el monitoreo de coladeras en la CDMX, drones inteligentes y autónomos para asistencia en proyectos de construcción, agricultura de precisión, vigilancia, búsqueda y rescate; gestión de telemetría, sistemas multi-touch para soluciones visuales interactivas y la Plataforma digital México Profundo.
GRAN ÉXITO LA SEGUNDA FERIA DE PROYECTO AULA
Academia

GRAN ÉXITO LA SEGUNDA FERIA DE PROYECTO AULA

CECyT 5
El CECyT 5"Benito Juárez", se convirtió en un espacio de aprendizaje activo y pensamiento crítico al llevar a cabo la Segunda Feria de Proyecto Aula, un evento académico que reunió a estudiantes, docentes, padres de familia y autoridades del plantel, en el cual los estudiantes demostraron su capacidad para desarrollar soluciones prácticas a problemáticas reales desde una perspectiva técnica y científica. La feria promovió la integración entre especialidades, el intercambio de saberes y el fortalecimiento del trabajo en equipo. Las autoridades del Área Académica reconocieron el esfuerzo y dedicación de los estudiantes y docentes involucrados, destacando la relevancia del Proyecto Aula como estrategia pedagógica clave dentro de la formación politécnica. La Segunda Feria de Proyecto Aula reafirma el compromiso del IPN con la excelencia educativa y la formación integral de sus estudiantes. Este evento es un ejemplo de cómo la institución está trabajando para formar profesionistas capaces de resolver problemas reales y contribuir al desarrollo de la sociedad.
LOGRAN ORO, PLATA Y BRONCE ATLETAS DEL IPN
Deportes

LOGRAN ORO, PLATA Y BRONCE ATLETAS DEL IPN

DAD
Los y las atletas del IPN brillan en el Campeonato Nacional Universitario (ANUIES) 2025 de Taekwondo. Con gran orgullo y satisfacción demostraron que la constancia, la disciplina y la pasión son la clave para alcanzar el éxito. Alumnas y alumnos del Politécnico, bajo la guía de sus entrenadores, lograron subir al podio y poner en alto el nombre de esta casa de estudios. Los resultados obtenidos fueron para: Miriam Gabriela Moreno Calzada, de la ESCA Tepepan, obtuvo Medalla de Oro en la categoría +73 kg; Quetzally Cabrera Aguilar, de la EST, obtuvo Medalla de Plata en la categoría -73 kg; Gael Emiliano Díaz Carbajal, de la UPIICSA, obtuvo Medalla de Bronce en la categoría -63 kg y Valeria Giselle Valdez González, de la ESCA Tepepan, obtuvo Medalla de Bronce en la categoría -46 kg. Estos logros son el resultado del trabajo constante y la búsqueda de la excelencia que caracteriza al Instituto Politécnico Nacional, a nuestros atletas y entrenadores.

INNOVACIÓN, CREATIVIDAD Y TALENTO EN EL EMPRENDETHON
Tecnologia

INNOVACIÓN, CREATIVIDAD Y TALENTO EN EL EMPRENDETHON

DIET
Con el objetivo de fomentar el espíritu emprendedor en estudiantes de Nivel Superior, el IPN mediante la DIET llevó a cabo el Emprendethon Verano Politécnico 2025 Emprende con InteligencIA, una iniciativa impulsada por esta Dirección de Incubación de Empresas. En el evento participaron 26 equipos multidisciplinarios para desarrollar soluciones innovadoras a los retos actuales de la Ciudad de México, así como en talleres conocidos como sprints, Herramientas digitales de IA para emprendedores, Liderazgo y trabajo en equipo, jornadas, proyectos emprendedores y el acompañamiento de expertos a lo largo de dos días, entre otros. La secretaria de Innovación e Integración Social Yessica Gasca Castillo, presidió la ceremonia de premiación, de los tres mejores proyectos: 1er. lugar: para Urban Bloom, con propuesta de fachadas verdes modulares con riego eficiente y materiales reciclados; 2do. lugar a DRENA-TECH, con un sistema de monitoreo con sensores que detecta desbordamientos en alcantarillas y alerta en tiempo real; y 3er. lugar, CICOREC, Simbiosis Empresarial, con plataforma que conecta microempresas con centros de reutilización.
NUEVO ESPACIO PARA EL APRENDIZAJE Y EL CRECIMIENTO
Comunidad

NUEVO ESPACIO PARA EL APRENDIZAJE Y EL CRECIMIENTO

CECyT 5
El CECyT 5 "Benito Juárez" responde al crecimiento de este centro de estudios, que en el semestre 2025/2 alcanzó una matrícula de 2,906 estudiantes inscritos, por ello se inauguró el nuevo salón de clases “13”. Esta apertura es un paso significativo hacia la mejora continua de las condiciones de enseñanza y el fortalecimiento de la calidad educativa. La ceremonia de inauguración contó con la presencia de autoridades escolares, docentes y estudiantes, quienes participaron en el corte del listón y realizaron un recorrido por las nuevas instalaciones. Este evento es un ejemplo del compromiso institucional con la mejora continua y la calidad educativa. El IPN se enorgullece de compartir este logro con la comunidad politécnica, demostrando su compromiso con la educación de calidad y el desarrollo integral del estudiantado. Este nuevo salón es un espacio para el aprendizaje y el crecimiento, donde los estudiantes pueden desarrollar sus habilidades y alcanzar sus metas.
ÁGUILAS BLANCAS, BURROS BLANCOS Y BÚHOS GUINDA RECIBEN NUEVO EQUIPAMIENTO
Deportes

ÁGUILAS BLANCAS, BURROS BLANCOS Y BÚHOS GUINDA RECIBEN NUEVO EQUIPAMIENTO

DAD
Como parte del proyecto “Deporte y Cultura para el Desarrollo Integral de los Estudiantes”, el IPN mediante la Dirección de Actividades Deportivas llevó a cabo la entrega de equipamiento para los equipos de fútbol americano representativos del Instituto Politécnico Nacional: Águilas Blancas, Burros Blancos y Búhos Guinda. La entrega oficial del equipamiento deportivo donado por la Fundación Alfredo Harp Helú, se realizó en las instalaciones del Casillero de las Águilas Blancas, misma que beneficiará directamente a los equipos representativos del Politécnico, específicamente a las categorías infantiles, juveniles y mayor de fútbol americano, así como a los programas de formación deportiva. La entrega de material deportivo consiste en cascos, hombreras, uniformes y material especializado, la emoción y el agradecimiento se hicieron notar entre los jugadores y representantes, quienes expresaron su satisfacción por este apoyo. La Fundación reafirma su compromiso con el desarrollo del deporte universitario, fortaleciendo la preparación, el rendimiento y la seguridad de quienes representan al IPN dentro y fuera del campo.