Una mirada semanal al IPN

PRESENTAN PROGRAMA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2025-2030

PRESENTAN PROGRAMA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2025-2030

Cecilia Balderas Logo Gaceta

El director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, presentó el Programa de Desarrollo Institucional (PDI) 2025-2030, instrumento que expresa el compromiso con la excelencia, la integridad pública y el bienestar del país. En el marco de la Décima Sesión Ordinaria del XLIII Consejo General Consultivo del IPN, Reyes Sandoval destacó que el PDI, integrado por ocho ejes estratégicos, cinco fundamentales y tres transversales, es una apuesta colectiva por el cambio con rumbo y una guía flexible que articula las funciones sustantivas con proyectos de alto impacto, orientados a responder a los desafíos nacionales, fortalecer las capacidades y generar verdadero valor público. El Programa de Desarrollo Institucional se encuentra disponible para su consulta en: https://www.flipsnack.com/BF557AF7C6F/pdi-2025-2030/full-view.html

NACE LA PRIMERA ORQUESTA DE NIVEL MEDIO SUPERIOR DEL IPN
Cultura

NACE LA PRIMERA ORQUESTA DE NIVEL MEDIO SUPERIOR DEL IPN

Cecilia Balderas
La Primera Orquesta de Nivel Medio Superior del Instituto Politécnico Nacional (IPN), integrada por más de 200 estudiantes de tres escuelas politécnicas, debutó en el Centro Cultural Jaime Torres Bodet. En la presentación del concierto, el director general de esta casa de estudios, Arturo Reyes Sandoval, declaró: “para nosotros es muy especial este día; hoy celebramos una fuerza que late con ritmo y armonía en el corazón del Instituto Politécnico Nacional: la música, porque el Politécnico, además de ingeniería, ciencia e innovación, el Politécnico es cultura y es arte”. Agregó que el proyecto tendrá un impacto positivo en el bienestar de las y los jóvenes, particularmente en el desarrollo de sus capacidades intelectuales. Estudiantes del CET 1 “Walter Cross Buchanan”; el CECyT 1 “Gonzalo Vázquez Vela” y del CECyT 10 “Carlos Vallejo Márquez” interpretaron clásicos como “Eres”, de Juan Carlos Calderón; “Por ti volaré”, de Francesco Sartori en italiano, su idioma original, entre otras melodías.
“BURRITOS INTERNACIONALIZADOS”, EL VÍNCULO CECYT 19-NUEVA ZELANDA
Academia

“BURRITOS INTERNACIONALIZADOS”, EL VÍNCULO CECYT 19-NUEVA ZELANDA

Zenaida Alzaga
Con el propósito de fortalecer las competencias formativas, interculturales y de educación para que los estudiantes cuenten con herramientas para afrontar los desafíos del presente y futuro, así como estrechar los lazos de cooperación internacional, representantes de la Embajada de Nueva Zelanda en México, realizaron un recorrido en el CECyT 19 “Leona Vicario” del IPN. El cuerpo diplomático encabezado por Kate Nielson, embajadora Adjunta de la sede diplomática; Alex Hart-Smith, segundo Secretario, así como Iván Quiróz, asesor político y enlace oficial entre la embajada en nuestro país con la escuela, participaron en el encuentro académico “Corredor Gastronómico CECyT 19”, donde conocieron los mejores trabajos del Proyecto Aula de las y los alumnos de las carreras en Técnico en Aeronáutica, en Construcción y en Alimentos, así como una propuesta artística, cultural y científica denominada “Burritos Internacionalizados”. En el encuentro académico y ante autoridades de la escuela, la embajadora Adjunta, Kate Neilson reconoció la creatividad y el compromiso de las y los alumnos durante la presentación de sus proyectos que desarrollaron con una visión humanista e intercultural.
EXPERTOS DEBATEN TEMAS DE ACTUALIDAD EN “COLOQUIO DE VERANO 2025” DEL CIECAS
Academia

EXPERTOS DEBATEN TEMAS DE ACTUALIDAD EN “COLOQUIO DE VERANO 2025” DEL CIECAS

Zenaida Alzaga
El IPN a través del CIECAS organizó el “Coloquio de Verano 2025”, en el cual expertos de diferentes instituciones educativas como el Politécnico, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Puebla, así como la Fundación Walmart México y TechnoServe, dieron sus puntos de vista sobre educación, cambio climático, globalización, entre otros. Durante el encuentro académico, los especialistas destacaron la necesidad de potenciar la actividad en el campo y llevar a cabo prácticas más sostenibles para hacer frente al cambio climático, mediante acciones regenerativas y amigables con el medio ambiente, ya que el 80 por ciento del territorio nacional son bosques, y a nivel mundial México ocupa el cuarto lugar en biodiversidad. Los investigadores señalaron que el país tiene 70 pueblos indígenas y 68 lenguas, quienes deben de mejorar las técnicas para trabajar en el campo, con el propósito de coadyuvar el desarrollo y crecimiento de sus comunidades. En el evento, los expertos de las instituciones, dialogaron y compartieron puntos de vista sobre desarrollo, educación, cambio climático, desigualdad, globalización, entre otros.

REALIZA CECYT 5 CEREMONIA DE GRADUACIÓN
Comunidad

REALIZA CECYT 5 CEREMONIA DE GRADUACIÓN

CECyT 5
El CECyT 5 "Benito Juárez" como referente en la formación integral de estudiantes capaces de contribuir al desarrollo tecnológico y social de manera competitiva y vanguardista, llevó a cabo la graduación de jóvenes politécnicos del sexto semestre de las diferentes carreras técnicas. La ceremonia de entrega de diplomas se realizó en el Centro Histórico y Cultural "Juan de Dios Bátiz", en un acto solemne y significativo para la comunidad politécnica. La directora del plantel, Edith Gabriela Martínez Moreno, en presencia de autoridades de este centro de estudios, docentes, personal de apoyo y familiares de los egresados, destacó la importancia de continuar con la preparación académica y reafirmó el orgullo de formar parte de una institución con vocación científica, técnica y humanista. El IPN ofrece una amplia variedad de programas académicos de calidad, tanto a nivel licenciatura como posgrado y reitera así su compromiso con la excelencia educativa y la formación integral de sus estudiantes.
DESTACADOS ACADÉMICOS Y ESTUDIANTES DEL IPN BRILLAN EN CROACIA
Academia

DESTACADOS ACADÉMICOS Y ESTUDIANTES DEL IPN BRILLAN EN CROACIA

CIDETEC
Mariana Felisa Ballesteros Escamilla, docente del CIDETEC del IPN, participó en la 11ª Conferencia Internacional sobre Control, Decisión y Tecnologías de la Información (CoDIT 2025) en Split, Croacia. La acompañaron, las maestras Manuela Gómez Correa y Adriana Cruz Cortes, así como los alumnos Luis Eduardo Leduc Sahagún y Carlos Alonso Ochoa Ledezma. La CoDIT 2025 reúne a expertos en control, optimización, toma de decisiones y tecnologías de la información. La delegación de este Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico en Cómputo demuestra el compromiso del Instituto con la innovación y el liderazgo en el ámbito tecnológico. En esta edición, se llevaron a cabo 79 sesiones técnicas, dos talleres y cuatro conferencias plenarias. La presencia del Politécnico en la CoDIT 2025 es un testimonio del liderazgo y la innovación que se fomenta en el CIDETEC en el ámbito de la computación, la mecatrónica y la tecnología a nivel global.
FOMENTAN COMPRENSIÓN ENTRE LENGUAJE, MENTE E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Tecnologia

FOMENTAN COMPRENSIÓN ENTRE LENGUAJE, MENTE E INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Adda Avendaño
Nuevos modelos de computación natural, reconocimiento automático de emociones, desafíos éticos y lingüísticos de los sistemas de IA, y efectos cognitivos del uso intensivo de dispositivos móviles, fueron sólo algunos temas abordados durante la 3ª Escuela de Verano en Ciencias Cognitivas Computacionales y Procesamiento de Lenguaje Natural (EVCCCPLN), organizada por el Laboratorio de Ciencias Cognitivas Computacionales del CIC, del IPN, la cual se consolidó como un espacio de formación interdisciplinaria y vinculación académica de alto impacto. Los talleres ofrecieron diversos contenidos como el análisis de señales cerebrales y redes funcionales, construcción de dispositivos bioeléctricos accesibles, generación automática de música, aprendizaje profundo aplicado a geofísica y el emprendimiento tecnológico con enfoque social, actividades que además de ofrecer capacitación técnica, también fueron espacios de reflexión sobre la relación entre ciencia, tecnología y experiencia humana.

PROMUEVEN CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN UPIITA
Comunidad

PROMUEVEN CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN UPIITA

UPIITA
La UPIITA del IPN llevó a cabo la Campaña de Conservación de Suelo y Arbolado 2025, una jornada que reunió a estudiantes, docentes, personal administrativo y de Apoyo y Asistencia. Todos unidos para trabajar juntos hacia una visión común, la conservación del arbolado y la mejora del suelo. La campaña tuvo un impacto ambiental positivo y fortaleció el sentido de corresponsabilidad y conciencia ecológica dentro de esta Unidad Profesional Interdisciplinaria, a través de su Plan de Desarrollo Institucional, ya que impulsa proyectos clave como el fortalecimiento del compromiso social y sustentabilidad y la construcción de campus politécnicos sustentables. La UPIITA-IPN es un ejemplo de cómo esta casa de estudios trabaja para formar profesionistas conscientes, responsables y con visión sistémica de los problemas ambientales y sociales. ¡La Energía Verde se Construye con Ciencia y Voluntad! y esta unidad Profesional se suma y reafirma su papel como agente del cambio a favor del planeta y el bienestar colectivo.
ESIA IMPULSA LA EXCELENCIA EN INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
Academia

ESIA IMPULSA LA EXCELENCIA EN INGENIERÍA TOPOGRÁFICA

ESIA
El IPN fue sede del Primer Foro Nacional sobre el Marco Normativo del Ejercicio Profesional de la Ingeniería Topográfica en México, mismo que se llevó a cabo en la ESIA “Unidad Ticomán”. El evento reunió a especialistas y académicos para analizar los retos normativos que enfrenta esta disciplina y sentar las bases para una propuesta legislativa que garantice certeza jurídica en el ejercicio profesional. El director de la escuela, Mario Alberto González Torres, destacó la necesidad de actualizar el marco normativo que regula a los profesionales de la topografía y reiteró el compromiso de la comunidad académica para contribuir a la creación de políticas públicas que beneficien a los profesionales del sector. El foro contó con la participación de docentes e investigadores de diversas instituciones de educación superior y se anunció que la próxima edición se llevará a cabo en la Universidad de Guadalajara. El IPN reafirma su compromiso con la excelencia educativa y la formación de profesionales capaces de contribuir al desarrollo del país.
BUSCA IPN LA GLORIA CON 20 TITANES DE LA NATACIÓN
Deportes

BUSCA IPN LA GLORIA CON 20 TITANES DE LA NATACIÓN

DAD
La selección de natación del IPN se encuentra en preparación para competir en los Campeonatos Universitarios ANUIES 2025, los cuales se llevarán a cabo en el mes de octubre, en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), en un evento que celebra la excelencia, la competencia leal y el espíritu universitario. El equipo está integrado por 20 atletas de diferentes unidades académicas de esta casa de estudios, mismos que dominan los cuatro estilos fundamentales de la natación: el estilo libre, el estilo pecho, el estilo mariposa y dorso. Cada uno de estos estilos tiene su propia técnica y características distintivas, lo que los convierte en disciplinas únicas y desafiantes. El Politécnico a través de la Dirección de Actividades Deportiva se preocupa por el bienestar de las y los alumnos, y ofrece una amplia variedad de opciones deportivas para que puedan encontrar la que mejor se adapte a sus intereses y objetivos