NACE LA PRIMERA ORQUESTA DE NIVEL MEDIO SUPERIOR DEL IPN
Cecilia Balderas
La Primera Orquesta de Nivel Medio Superior del Instituto Politécnico Nacional (IPN), integrada por más de 200 estudiantes de tres escuelas politécnicas, debutó en el Centro Cultural Jaime Torres Bodet. En la presentación del concierto, el director general de esta casa de estudios, Arturo Reyes Sandoval, declaró: “para nosotros es muy especial este día; hoy celebramos una fuerza que late con ritmo y armonía en el corazón del Instituto Politécnico Nacional: la música, porque el Politécnico, además de ingeniería, ciencia e innovación, el Politécnico es cultura y es arte”. Agregó que el proyecto tendrá un impacto positivo en el bienestar de las y los jóvenes, particularmente en el desarrollo de sus capacidades intelectuales. Estudiantes del CET 1 “Walter Cross Buchanan”; el CECyT 1 “Gonzalo Vázquez Vela” y del CECyT 10 “Carlos Vallejo Márquez” interpretaron clásicos como “Eres”, de Juan Carlos Calderón; “Por ti volaré”, de Francesco Sartori en italiano, su idioma original, entre otras melodías.
“BURRITOS INTERNACIONALIZADOS”, EL VÍNCULO CECYT 19-NUEVA ZELANDA
Zenaida Alzaga
Con el propósito de fortalecer las competencias formativas, interculturales y de educación para que los estudiantes cuenten con herramientas para afrontar los desafíos del presente y futuro, así como estrechar los lazos de cooperación internacional, representantes de la Embajada de Nueva Zelanda en México, realizaron un recorrido en el CECyT 19 “Leona Vicario” del IPN.
El cuerpo diplomático encabezado por Kate Nielson, embajadora Adjunta de la sede diplomática; Alex Hart-Smith, segundo Secretario, así como Iván Quiróz, asesor político y enlace oficial entre la embajada en nuestro país con la escuela, participaron en el encuentro académico “Corredor Gastronómico CECyT 19”, donde conocieron los mejores trabajos del Proyecto Aula de las y los alumnos de las carreras en Técnico en Aeronáutica, en Construcción y en Alimentos, así como una propuesta artística, cultural y científica denominada “Burritos Internacionalizados”.
En el encuentro académico y ante autoridades de la escuela, la embajadora Adjunta, Kate Neilson reconoció la creatividad y el compromiso de las y los alumnos durante la presentación de sus proyectos que desarrollaron con una visión humanista e intercultural.
EXPERTOS DEBATEN TEMAS DE ACTUALIDAD EN “COLOQUIO DE VERANO 2025” DEL CIECAS
Zenaida Alzaga
El IPN a través del CIECAS organizó el “Coloquio de Verano 2025”, en el cual expertos de diferentes instituciones educativas como el Politécnico, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Puebla, así como la Fundación Walmart México y TechnoServe, dieron sus puntos de vista sobre educación, cambio climático, globalización, entre otros.
Durante el encuentro académico, los especialistas destacaron la necesidad de potenciar la actividad en el campo y llevar a cabo prácticas más sostenibles para hacer frente al cambio climático, mediante acciones regenerativas y amigables con el medio ambiente, ya que el 80 por ciento del territorio nacional son bosques, y a nivel mundial México ocupa el cuarto lugar en biodiversidad.
Los investigadores señalaron que el país tiene 70 pueblos indígenas y 68 lenguas, quienes deben de mejorar las técnicas para trabajar en el campo, con el propósito de coadyuvar el desarrollo y crecimiento de sus comunidades.
En el evento, los expertos de las instituciones, dialogaron y compartieron puntos de vista sobre desarrollo, educación, cambio climático, desigualdad, globalización, entre otros.