FIRMA IPN CONVENIO DE COLABORACIÓN CON EL INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO
Cecilia Balderas
El IPN y el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) firmaron un Convenio General de Colaboración para impulsar proyectos que fortalezcan la vinculación entre la academia y la industria. Además, a partir de un Convenio Específico, las y los estudiantes del IPN tendrán la posibilidad de realizar sus prácticas profesionales o servicio social en el IMP. “El día de hoy establecemos las bases para el intercambio de información, el desarrollo de proyectos de investigación, tecnológicos y de innovación, pero también de ejecución de estudios de servicios técnicos y tecnológicos y, sobre todo, la formación de recursos humanos para las instituciones de corte tecnológico de nuestro país”, destacó el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval. El convenio también fortalece los lazos institucionales y abre nuevas oportunidades para que la comunidad politécnica siga contribuyendo al desarrollo de México.
CELEBRA DIET BOOTCAMP CON PERSPECTIVA DE GÉNERO 2025
DIET
El IPN mediante la Dirección de Incubación de Empresas Tecnológicas (DIET) llevó a cabo el BOOTCAMP Politécnico con Perspectiva de Género 2025, un evento que busca cerrar la brecha de representación en la industria tecnológica y reconocer la participación de mujeres en las disciplinas STEM. El evento fue inaugurado por el encargado de la DIET, Alfredo Santiago Ortiz, y se contó con la presencia de las representantes del Movimiento STEM, Diana Lorena Rubio Navarro; COPARMEX, Martha Cecilia Ortega, entre otros. En el evento participaron 76 alumnas y alumnos, así como 20 docentes, con una asistencia de 70% de mujeres, lo que refleja el compromiso con la inclusión y la equidad de género. Los participantes desarrollaron proyectos innovadores que abordan temas de diversidad e igualdad, mismos que fueron evaluados por un panel de expertos. Los proyectos ganadores de Nivel Medio Superior fueron: 1er. lugar, Bálsamo Labial; 2do. Eco Flor, ambos del CECyT 12; y 3ro. Programa Otto Bots del CECyT 9. De Nivel Superior, 1er. lugar Genia, ESIME Zacatenco y CECyT 9; 2do. C.R.E.A. UPIITA y 3ro. Protector Solar con Nanobiotecnología, UPIIG.