Una mirada semanal al IPN

MUESTRA IPN EL MÚSCULO EN #EXPOPOSGRADO 2025

MUESTRA IPN EL MÚSCULO EN #EXPOPOSGRADO 2025

Adda Avendaño Logo Gaceta

Representantes de los 22 centros de investigación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se reunieron en la Dirección de Servicios Empresariales y Transferencia Tecnológica (DSETT), en Zacatenco, para explicar de viva voz, la oferta educativa y cada uno de los 157 programas académicos en especialidades, maestrías y doctorados, a través de la Expo Posgrado 2025. Al inaugurar el evento, que tuvo una duración de tres días, en donde distinguidos profesores y especialistas interactuaron con las y los asistentes, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, resaltó que, desde sus orígenes, el Instituto se ha distinguido por dar una formación altamente especializada y generar profesionales orientados a solucionar problemáticas que se presentan en México y el mundo, para ello, añadió, “proporcionamos a nuestros estudiantes las herramientas necesarias para alcanzar el éxito profesional”.

SE REFUERZA RELACIÓN CON ALEMANIA
Academia

SE REFUERZA RELACIÓN CON ALEMANIA

Ricardo Gómez
El Director General del IPN, Arturo Reyes Sandoval, recibió el pasado jueves 6 de marzo en sus oficinas a representantes del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) en México, con el fin de explorar nuevas alternativas para reforzar la relación. En la reunión con el doctor Christoph Hansert, director regional para México, Centroamérica y el Caribe del DAAD y la maestra Silvia Stiefermann, encargada de Marketing y directora adjunta de la Oficina del DAAD en México, se hizo un repaso del vínculo del Politécnico con Alemania. La revisión arrojó números positivos como en el llamado programa Kospie, integrado por becas para estudiantes de ingenierías y ciencias naturales, en las cuales en 2022-2023 había 7 politécnicos, y en este periodo 2025-2026 la cifra llegó hasta los 16 alumnos. Al final de la reunión, ambos coincidieron en la necesidad de fortalecer más aún el vínculo de movilidad de las y los estudiantes del politécnico con Alemania, dado los buenos resultados que se han obtenido.
GANA 2DO LUGAR POLITÉCNICO EN CONCURSO MATEMÁTICO
Academia

GANA 2DO LUGAR POLITÉCNICO EN CONCURSO MATEMÁTICO

Rocío Castañeda
La preparación y gusto por el estudio, aunado al apoyo familiar, fueron clave para que el estudiante del CECyT 7 “Cuauhtémoc”, Ariel Rolando Pimentel Díaz, ganara el segundo lugar de la categoría segundo de preparatoria en el VIII Concurso Nacional de Matemáticas GAU55, realizado en Tamaulipas. El estudiante de cuarto semestre de Técnico en Construcción en el IPN formó parte de la selección de la Ciudad de México que participó en este concurso organizado por Educativa c-cúbica, que tiene como objetivo generar interés y pasión por las matemáticas. La competencia, en la que participaron 28 estados de la República Mexicana, constó de 10 preguntas a resolver en tres horas. Ariel Pimentel comentó que este premio es un incentivo para seguir su preparación en el campo matemático, y exhortó a las y los jóvenes a no desanimarse en los estudios y aprovechar la educación pública para su beneficio. Cabe señalar que el CECyT 7 cubrió los gastos para la participación del estudiante en el concurso.
IPN REFRENDA COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD
Tecnologia

IPN REFRENDA COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD

Zenaida Alzaga
El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, se reunió con el presidente y director ejecutivo de U.S Green Building Council (USGBC)/Green Business Certification Inc. (CBCI), Peter Templeton y su equipo de trabajo, para analizar las áreas de oportunidad para la firma de un convenio general y uno específico para que alumnos hagan su servicio social y prácticas profesionales en las áreas ambientales y de sostenibilidad. Ambos manifestaron el interés de colaborar y sentar las bases para el intercambio de conocimientos científicos y tecnológicos, con el objetivo de que en el periodo de 2025-2030, algunos inmuebles del Instituto obtengan la certificación como edificio sustentable y responsable con el medio ambiente, lo que colocaría al IPN como la única institución de educación superior en alcanzar dicho reconocimiento. En la reunión, también estuvieron presentes Bernardo Barona, director de Desarrollo de Mercados Globales de CBCI Latinoamérica y Rebeca Ortiz, líder de desarrollo de negocios de CBCI México.
IPN Y EL BANCO MUNDIAL UNEN FUERZAS
Academia

IPN Y EL BANCO MUNDIAL UNEN FUERZAS

Jonathan Bautista
El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, se reunió con un equipo de especialistas del Banco Mundial para analizar el diseño de la estrategia nacional de producción de medicamentos, biosimilares y vacunas. Los especialistas mencionaron que el objetivo de esta colaboración, es incrementar el desarrollo de la política farmacéutica del país, fortalecer el desarrollo tecnológico y la seguridad en el sistema de salud, así como garantizar la independencia farmacológica a largo plazo Reyes Sandoval enfatizó la importancia de contar con mayor financiamiento y fondos suficientes para mantener las infraestructuras de innovación y apuntalar la política industrial del país y garantizar la independencia farmacológica.
CELEBRA RADIO IPN SUS 38 AÑOS CON TOCADA
Comunidad

CELEBRA RADIO IPN SUS 38 AÑOS CON TOCADA

Jonathan Bautista
Radio IPN (XHIPN-FM 95.7 MHz) festejó su 38 aniversario en el “Espacio X” del Centro Cultural España, donde transmitió durante cuatro horas las participaciones de bandas emergentes de diversos géneros. Al evento asistió el director de la estación, Enrique Anzures. La banda Perro Viejo, ganadora del certamen 'Rock & Huélum' 2024, abrió el festejo con su estilo único de rock psicodélico. Luego, las Ultraviolentas desataron la euforia con su estilo Punk irreverente. Ya en la segunda mitad, aparecieron en escena Los Kamer, banda que combina ritmos latinos y música balcánica, Jazz, Swing, Western, y pusieron a bailar a “Policarpio”, el cual formó un círculo en el centro de la pista del Espacio X. El cierre del evento corrió a cargo de Colectivo Latino que, a ritmo de cumbia, ska y reggae, llenos de energía y ritmos bailables, impregnaron el ambiente de fiesta en los asistentes a la celebración de Radio IPN.
REALIZAN LA PRIMERA EDICIÓN DEL “DÍA DE GEOEQUIDAD”
Tecnologia

REALIZAN LA PRIMERA EDICIÓN DEL “DÍA DE GEOEQUIDAD”

Zenaida Alzaga
Con el propósito de impulsar la participación de las mujeres en diferentes áreas de la ciencia, el CIC del IPN llevó a cabo la primera edición del “Día de Geoequidad”, organizado por el Laboratorio Procesamiento Inteligente de Información Geoespacial, donde expertas de diferentes instituciones educativas como el IPN y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentaron sus proyectos de investigación y dialogaron sobre sus experiencias en estos ámbitos. Durante la presentación de los avances del proyecto “Sistema integral para el análisis geoespacial de violencia de género”, la doctora Ana María Magdalena Saldaña Pérez del CIC indicó que trabajan con la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (Sectei) para que con apoyo de información abierta de las diferentes instancias del gobierno local como la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, determinen los delitos y regiones donde se presentan mayores agresiones contra las mujeres.
AVANZA CONVENIO IPN-IMP
Academia

AVANZA CONVENIO IPN-IMP

ESIQIE
En un significativo encuentro, representantes del IPN y el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) dieron un paso crucial hacia una colaboración que promete transformar la formación profesional de nuestras comunidades. Yessica Gasca Castillo, titular de la Secretaría de Innovación e Integración Social, junto con Heidi Janet Elizalde Mancilla, Directora de Egresados y Servicio Social y el equipo de trabajo de la Dirección de Relaciones Internacionales, se reunieron con Elizabeth Mar Juárez, directora general del IMP, para discutir la suscripción de un convenio que beneficiará a estudiantes y egresados en áreas fundamentales. Este acuerdo se centra en iniciativas de sustentabilidad, servicio social, estancias industriales para la ESIQIE y capacitaciones conjuntas, acciones que fortalecerán los vínculos entre ambas instituciones e impactarán positivamente en el desarrollo profesional de la Comunidad Politécnica, preparando a los futuros líderes en el sector energético.
LA “TORBELLINO” GARCÍA PROMUEVE LA PREVENCIÓN
Comunidad

LA “TORBELLINO” GARCÍA PROMUEVE LA PREVENCIÓN

Rosalba Zárate
En el marco de la "Campaña permanente de prevención" del Programa Guinda, el IPN organizó una conferencia motivacional titulada "Campeona de vida" con la boxeadora profesional Irma "Torbellino" García, Campeona Mundial de boxeo y Policía Federal. El evento se llevó a cabo en las instalaciones del CECyT 9 “Juan de Dios Bátiz”. La conferencia contó con la participación de 270 docentes y estudiantes, en donde las y los jóvenes expresaron sus inquietudes, compartieron experiencias y narraron historias de vida. La conferencia "Campeona de vida" se enfocó en promover la prevención y el bienestar entre los jóvenes, abordando temas como la autoestima, la resiliencia y la superación de obstáculos. Irma "Torbellino" García compartió su experiencia como deportista y Policía Federal, inspirando a los asistentes a perseguir sus metas y objetivos. El Programa Guinda y el IPN buscan fomentar una cultura de prevención y bienestar entre los jóvenes, y eventos como este son fundamentales para lograr este objetivo.
DEMUESTRAN POLITÉCNICOS HABILIDAD EN ORATORIA
Cultura

DEMUESTRAN POLITÉCNICOS HABILIDAD EN ORATORIA

Adda Avendaño
Como únicos representantes del área de ingeniería, Jesús Alberto Hernández Torres e Hiram Jarquín Gaspar, de ESIME Zacatenco y de UPIITA, respectivamente, lograron una destacada participación en el Concurso Nacional de Oratoria “Homo Universitatis”, el más grande de su tipo, el cual fue celebrado del 5 al 7 de marzo en la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Aunque ambos politécnicos lograron avanzar a la etapa semifinal, fue Hiram Jarquín quien llegó a la final, y obtuvo la primera de dos menciones honoríficas. En esta justa participaron 35 estudiantes, de 17 universidades, inscritos en las licenciaturas de Ciencias Políticas y Derecho, principalmente. Su asesora, la maestra Alfa Plata Reyes, imparte talleres de oratoria en el CECyT 2, la ENCB, ESCA Santo Tomás y en el Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, la Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás y el Centro Cultural Jaime Torres Bodet.