Una mirada semanal al IPN

EL CONSEJO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS DE ESPAÑA VISITA EL IPN

EL CONSEJO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS DE ESPAÑA VISITA EL IPN

Cecilia Balderas Logo Gaceta

El director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, recibió a la presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, Eloísa del Pino Matute. El CSIC es el organismo de investigación científica más importante de ese país, mismo que cuenta con estructura y capacidad equiparable a las de los principales institutos del mundo en ese ámbito. En compañía de integrantes de sus respectivos equipos de trabajo, Reyes Sandoval y Del Pino Matute conversaron sobre posibles temas para trabajar sobre el Convenio de Colaboración que firmaron el IPN y el CSIC el pasado 9 de junio en Madrid, España. El objetivo es desarrollar en conjunto proyectos científicos en diversas áreas; así como la movilidad e intercambio académico, principalmente entre investigadores y alumnos de posgrado. Cabe señalar que la cooperación también se enfocará en temas estratégicos para ambas naciones.

URGEN AL CORRECTO RECICLAJE DE PLÁSTICOS
Academia

URGEN AL CORRECTO RECICLAJE DE PLÁSTICOS

Adda Avendaño
La doctora Irina Lijanova docente e investigadora del Ciitec resaltó que los polímeros sintéticos han hecho más cómoda la vida de las personas al fabricar miles de artefactos de uso cotidiano como botellas y bolsas de plástico (polietileno), recipientes de bebidas (PET), tuberías (PVC), ropa (nylon, poliéster) y muchos otros componentes de la industria automotriz como el caucho de las llantas, recubrimientos y dispositivos médicos, entre muchos otros. Para desecharlos correctamente es necesario agruparlos de acuerdo con la categoría internacional establecida, porque los plásticos no deben ser mezclados ya que algunos se pueden reciclar más fácilmente que otros. El PET, por ejemplo, es más fácil de degradar por los métodos mecánico, solubilización, o pirólisis, además del uso de bacterias endógenas, método que requiere de especial cuidado porque siempre guarda un riesgo manipular materiales biológicos.
CENLEX PRIMERA INSTITUCIÓN PÚBLICA EN EMITIR CERTIFICADOS GOETHE DE ALEMÁN
Academia

CENLEX PRIMERA INSTITUCIÓN PÚBLICA EN EMITIR CERTIFICADOS GOETHE DE ALEMÁN

Rosalba Zárate
El CENLEX Unidad Santo Tomás del IPN se convirtió en la primera institución pública del país en ser Centro de Exámenes Goethe, con lo que podrá emitir certificaciones oficiales de alemán con validez internacional. Este logro abre puertas a nuevas oportunidades para la comunidad politécnica, docentes y público en general ya que podrán recibir acceso a becas del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), estancias académicas y de investigación en Alemania, así como movilidad académica y profesional en Europa. Los certificados Goethe de alemán son reconocidos globalmente y están alineados con los niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). Esto garantiza que los estudiantes y profesionales del IPN puedan demostrar su competencia lingüística de manera efectiva. Con este logro, el Centro de Lenguas Extranjeras refuerza su compromiso con la enseñanza de lenguas extranjeras de alta calidad, posicionando al IPN como líder en la formación de profesionales competitivos a nivel internacional.
INAUGURA UPIITA ESPACIO PARA BICIS Y REGISTRO DE VARIABLES AMBIENTALES
Comunidad

INAUGURA UPIITA ESPACIO PARA BICIS Y REGISTRO DE VARIABLES AMBIENTALES

Zenaida Alzaga
La UPIITA del IPN cuenta con nuevo espacio para el resguardo de bicicletas y scooters, que, al mismo tiempo, es un laboratorio para el monitoreo de la calidad del aire y agua, captación de lluvia y cosecha de energía, los datos obtenidos se podrán emplear para que las y los docentes y estudiantes realicen proyectos de investigación. La “Bici Station Hub UPIITA” o “BiciHub: datos verdes en movimiento”, tiene sensores para medir las partículas finas de la calidad del aire (PM1, PM 2.5 y PM10) de la Ciudad de México y Estado de México, así como el registro de variables ambientales como temperatura y humedad. El espacio tiene un sistema de recolección de captación de agua con una capacidad de almacenamiento de 80 metros cúbicos y paneles solares para la cosecha de energía. En el diseño y ejecución de la nueva área participaron alumnas y alumnos de las carreras de Ingeniería en Mecatrónica, Telemática y Energía, de los posgrados en Inteligencia Artificial (IA) y Ciencia de Datos, así como expertos de los laboratorios de la Escom, el CIC, y de la UPIITA. El BiciHub tiene capacidad para alojar 40 bicicletas y 10 scooters.
CENTRO DE NANOCIENCIAS CAPACITA EN DISEÑO DE SEMICONDUCTORES
Tecnologia

CENTRO DE NANOCIENCIAS CAPACITA EN DISEÑO DE SEMICONDUCTORES

Adda Avendaño
El Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnología (CNMN), del IPN, organizó la Jornada Científica de Semiconductores 2025, donde el instructor, Uriel Jaramillo, del Cinvestav Guadalajara, condujo a los participantes a realizar el diseño de un transistor. Los mejores diseños se enviaron a fabricación en tecnología de 130 mm a través de la iniciativa Tiny Tapeout, un proyecto educativo que busca democratizar el diseño y la fabricación de chips. Al realizar la declaratoria inaugural de la jornada de capacitación, el director general del Desarrollo, Transferencia de Tecnología e Innovación de la SECIHTI, Marco Antonio Moreno Ibarra, destacó que los semiconductores se han convertido en un tema estratégico de la Presidencia de la República, la cual está haciendo un gran esfuerzo por atraer inversiones y las vinculaciones necesarias para generar una industria de semiconductores a través del proyecto Kutsari, enmarcado en el Plan México que busca lograr mayor independencia tecnológica.
PROMESA POLITÉCNICA ASISTIRÁ A CONGRESO INTERNACIONAL DE ASTRONÁUTICA
Academia

PROMESA POLITÉCNICA ASISTIRÁ A CONGRESO INTERNACIONAL DE ASTRONÁUTICA

Adda Avendaño
Celia Chávez Virgen es una estudiante de la ESIME Zacatenco quien obtuvo una de las 30 becas del Programa Líderes Espaciales Emergentes, que anualmente otorga la Federación Internacional de Astronáutica (IAF) 2025, para viajar con todos los gastos pagados al 76° Congreso Internacional de Astronáutica (IAC), a realizarse del 29 al 3 de octubre del presente año, en Sídney, Australia. A pesar de su corta edad, la experiencia de esta destacada politécnica es vasta, pues también fue beneficiada con una de las 200 becas del programa GRIPS (Global Research, Immersion, Program, for young Scientists), para asistir a la Universidad de Zhejiang, China. Su historial internacional incluye estancias de investigación en Samara, Rusia; Madrid, España; Canadá, Estados Unidos y en Colombia, con el Programa Delfín. Asimismo, asistirá en octubre al Programa NIMS Internship, en el Instituto Nacional de Ciencia de Materiales de Japón.
LISTO, EL IPN PARA LAS FIESTAS PATRIAS
Comunidad

LISTO, EL IPN PARA LAS FIESTAS PATRIAS

Zenaida Alzaga
Al son del mariachi y de la música tradicional mexicana, el IPN a través de la Dirección de Difusión Cultural realizó una verbena popular para celebrar el 15 de septiembre la Independencia de nuestro país. En la Plaza “Lázaro Cárdenas” de la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos” en Zacatenco, comunidad politécnica y público en general, disfrutaron de un mosaico cultural y dancístico, donde los asistentes se deleitaron con las interpretaciones del mariachi Joya de Tlapala, con piezas como “Cielito lindo” o el “Son de la negra”. Como parte del programa se presentó el grupo de danza azteca del Politécnico, quienes con sus movimientos evocaban a la vida, muerte y los astros de la época prehispánica. En tanto que el grupo Kipus, integrado por alumnos del CECyT 9 “Juan de Dios Bátiz”, emocionaron al público con sus interpretaciones de piezas latinoamericanas. Durante la fiesta mexicana, los asistentes deleitaron los sentidos al ritmo de algunos sones de los estados de Jalisco y de Veracruz, o corridos como la “Valentina”, así como de platillos típicos mexicanos.
IPN FIRMA CONVENIO CON ASOCIACIÓN MEXICANA DE TRANSPORTE Y MOVILIDAD
Comunidad

IPN FIRMA CONVENIO CON ASOCIACIÓN MEXICANA DE TRANSPORTE Y MOVILIDAD

Cecilia Balderas
El IPN firmó un Convenio General de Colaboración con la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM) A.C., con el que se abren las puertas para que estudiantes realicen su servicio social y prácticas profesionales. El director general del Politécnico, Arturo Reyes Sandoval firmó el Convenio con el presidente del Consejo Directivo de la AMTM, Nicolás Alberto Rosales Pallares. Reyes Sandoval adelantó que el acuerdo les permitirá a las y los estudiantes aplicar conocimientos teóricos, desarrollar habilidades blandas, de comunicación, y mejorar su empleabilidad. A su vez, Rosales Pallares destacó que el convenio también tiene como propósito impulsar la formación dual, la investigación aplicada y contribuir con estudios y propuestas que permitan a las autoridades diseñar sistemas de transporte más eficientes, incluyentes y sustentables.
¡NO TE PUEDES PERDER TÉCNIK EN CANAL ONCE!
Tecnologia

¡NO TE PUEDES PERDER TÉCNIK EN CANAL ONCE!

Adda Avendaño
El pasado miércoles 10 de septiembre, en punto de las 18:00 horas se estrenó Técnik, el nuevo programa de divulgación científica de Canal Once que presenta los avances más innovadores y los hallazgos revolucionarios del presente y del futuro. De la mano de Probeta y Potasio, dos inteligencias artificiales que plantean un abanico de posibilidades sobre las tecnologías que están cambiando al mundo, como la de semiconductores en producción de energía, dispositivos biológicos, cultivos de virus y bacterias, incluso para la producción de guitarras eléctricas. En el programa, aprenderemos de voz de los expertos sobre experiencias y logros en diversos campos de la ciencia y la tecnología, como la ventana de posibilidades en el conocimiento de frontera. Además, como una forma de revolucionar nuestra forma de ver la ciencia y la tecnología, Técnik también puede verse en las plataformas digitales de Once TV, en donde podrás compartir momentos, fotos y videos utilizando el hashtag #LoViEnElOnce, ¡no te lo puedes perder!
NUEVOS TALENTOS EN INVESTIGACIÓN DURANTE FORO PIFI 2025
Academia

NUEVOS TALENTOS EN INVESTIGACIÓN DURANTE FORO PIFI 2025

Adda Avendaño
Al inaugurar el Foro del Programa Institucional de Formación de Investigadores (PIFI) 2025 la secretaria de Investigación y Posgrado (SIP), del IPN, Martha Leticia Vázquez González, manifestó que PIFI ha demostrado ser un pilar fundamental en la formación de talento científico, con las competencias necesarias para iniciar y consolidar una trayectoria como investigadoras e investigadores. Señaló que cada beca entregada a las y los estudiantes de este programa es una inversión en el talento, una semilla que se siembra para innovar y además un voto de confianza para el futuro. Durante los días 10 y 11 de septiembre, el Auditorio y Lobby de la Dirección de Servicios Empresariales y Transferencia Tecnológica (DSETT), dio cuenta de una serie de conferencias magistrales de científicos expertos, además de ponencias orales y carteles elaborados por las y los jóvenes investigadores de los niveles Medios Superior, Superior y posgrado del IPN.
DESBORDA HUMO DE AMOR EN EL CASCO
Comunidad

DESBORDA HUMO DE AMOR EN EL CASCO

DECANATO
En un acto de valentía y compromiso con la igualdad de género, el IPN presentó "Humo de Amor" en su Recinto Histórico y Cultural Juan de Dios Bátiz. La obra, interpretada por la Compañía Teatral Lilith, abordó con sensibilidad artística los temas del acoso y hostigamiento en las relaciones interpersonales. Bajo la dirección de Luis Puertos y Tania Villa Ruiz, la puesta en escena invitó a la audiencia a reflexionar sobre la importancia de construir vínculos basados en el respeto, la igualdad y la empatía. La Red de Género de la Presidencia del Decanato del IPN impulsa estas actividades para sensibilizar a la comunidad politécnica contra la violencia y fomentar actitudes responsables. Con eventos como "Humo de Amor", el IPN reafirma su compromiso con la igualdad de género y la inclusión. Esta casa de estudios se posiciona como un referente en la lucha contra la violencia y la discriminación, y abre espacios de diálogo y expresión artística para contribuir al fortalecimiento de una comunidad respetuosa y comprometida.
CONVENIO IPN-IMJUVE-RADIO IPN BENEFICIARÁ A LAS Y LOS JÓVENES
Comunidad

CONVENIO IPN-IMJUVE-RADIO IPN BENEFICIARÁ A LAS Y LOS JÓVENES

Cecilia Balderas
El IPN firmó un Convenio General de Colaboración con el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) para que la comunidad politécnica pueda realizar actividades culturales, deportivas, de emprendimiento y movilidad. También firmó un Convenio Específico de Colaboración tripartita al que se sumó a Radio IPN, con el objetivo de abrir más espacios de difusión a las juventudes. Acompañado del director de Radio IPN, José Enrique Anzures Becerril, el director general del Politécnico, Arturo Reyes Sandoval, destacó que se desarrollarán talleres, conferencias, producciones y transmisiones de programas de radio donde se aborden temas de interés y relevancia para las y los jóvenes. El titular del IMJUVE, Abraham Eugenio Carro Toledo, dijo que para la dependencia a su cargo estrechar lazos con el IPN no solo era necesario, sino impostergable, para seguir materializando el trabajo a favor de las juventudes.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ÉTICA, ¿PUEDEN CONVIVIR?
Tecnologia

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ÉTICA, ¿PUEDEN CONVIVIR?

Adda Avendaño
Al participar en la conferencia “Ética en la investigación en la era de la Inteligencia Artificial (IA)”, el doctor Rodrigo Florencia da Silva, profesor e investigador de la ESIME Ticomán, manifestó que para iniciar cualquier trabajo académico es necesario consultar fuentes de información científica de tipo bibliográfico y hemerográfico, no obstante, en los últimos años se ha discutido el uso de la denominada literatura gris, que incluye material fílmico, programas de televisión o radio y plataformas de IA generativa. Durante el Foro PIFI 2025, organizado por la Secretaría de Investigación y Posgrado del IPN, el profesor de origen brasileño e integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) Nivel I, cuestionó a docentes y estudiantes si estarían dispuestos a reconocer que el trabajo en realidad no es de ellos. Aclaró que el plagio es una falta académica y ética que afecta no sólo la credibilidad de la investigación, sino también la reputación profesional de quien la presenta y de la Institución que lo avala, además de que daña el desarrollo del pensamiento crítico.