Una mirada semanal al IPN

RECONOCE IPN A LAS Y LOS ENFERMEROS EN SU DÍA

RECONOCE IPN A LAS Y LOS ENFERMEROS EN SU DÍA

Cecilia Balderas Logo Gaceta

El IPN se vistió de gala para recibir a diversas instituciones encabezadas por la Secretaría de Salud, en el marco de la ceremonia conmemorativa del Día Nacional de la Enfermería. En su mensaje, el director general de esta casa de estudios, Arturo Reyes Sandoval, resaltó que el instituto se ha consolidado como un pilar en la formación de enfermeras y enfermeros que hoy prestan sus servicios en todo el país y más allá de las fronteras. “En nuestras aulas se brindan los conocimientos necesarios para que las y los egresados que ascienden en los últimos cinco años a más de 2 mil 500, reciban las herramientas científicas y técnicas necesarias, pero también los códigos éticos y humanistas que requieren las y los pacientes para su recuperación, tanto en la cuestión física, como en la parte emocional”, abundó. Actualmente casi 2 mil 500 jóvenes se encuentran matriculados en programas académicos relacionados con la enfermería.

A LA FINAL, OCELOT RACING EN BAJA SAE INTERNACIONAL
Comunidad

A LA FINAL, OCELOT RACING EN BAJA SAE INTERNACIONAL

Rocío Castañeda
La escudería Ocelot Racing, con sede en UPIITA, logró llegar a la final de la prueba “Negocios” en la competencia internacional de BAJA SAE Maryland 2025, en Estados Unidos. De entre 110 universidades del mundo, el equipo del IPN destacó con una presentación de ventas de clase mundial en el evento organizado por la Sociedad de Ingenieros Automotrices. El único equipo de México que participa en la competencia internacional diseñó y manufacturó Iktan III, un vehículo todo terreno, 4 X 4, monoplaza, con el que demuestran la capacidad y talento de la ingeniería mexicana. La competencia consta de 10 pruebas, las cuales se dividen en los rubros de dinámicas (aceleración, pendiente, frenado tina de lodo, rocas, entre otras) y estéticas que abarcan diseño, costos y negocios, en donde el equipo mexicano clasificó como uno de los mejores 10 equipos del mundo. La final de BAJA SAE se realizará del 12 al 15 de junio próximos.
IPN CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO 2025
Academia

IPN CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO 2025

CIIDIR
Las alumnas y alumnos del segundo semestre de la Maestría en Ciencias en Gestión Ambiental del CIIDIR Unidad Durango, organizaron un evento para conmemorar la lectura en el marco del Día Internacional del Libro. los estudiantes decidieron celebrar el 2 de mayo en las instalaciones del CIIDIR Unidad Durango con diversas actividades. Durante el encuentro, los estudiantes compartieron experiencias, recomendaciones de títulos y promovieron la lectura a través de dinámicas como: compartir frases o fragmentos de libros favoritos; elaborar separadores de libros personalizados adornados con elementos naturales que incluyen flores y hojas. Además, representantes del Dokusha Book Club de Durango hablaron sobre su organización y actividades. La jornada incluyó lectura en voz alta de fragmentos selectos y un trueque de libros para intercambiar y enriquecer las bibliotecas personales.
EXHIBIRÁN “TRANSFORMACIÓN” EN “EL QUESO”
Cultura

EXHIBIRÁN “TRANSFORMACIÓN” EN “EL QUESO”

Adda Avendaño
“El Queso” se engalana con la exhibición de la artista plástica Elia Amador, cuya exposición “Transformación” será inaugurada el próximo 6 de marzo a las 12:00 horas. La muestra plástica de la artista mexicana, quien ha llevado sus creaciones a numerosas galerías del país y el mundo, consta de 18 obras, entre dibujos, pinturas y grabados que dan cuenta de la evolución de su arte que tiene como eje temático las raíces prehispánicas y la resiliencia del ser humano. Ganadora del concurso de ilustración, realizado por la revista literaria Cinco Letras, Elia Amador se inspira en momentos difíciles como depresión, ansiedad o violencia, que se transforman en experiencias positivas y de luz. Quetzalcóatl, el díptico Fe, el cuadro puntillista Monarca o la acuarela La vela de la vida son algunas de las obras que se podrán admirar en el Vestíbulo “B” del Centro Cultural Jaime Torres Bodet, en Zacatenco.
ESTRENAN GIMNASIO EN EL CECyT 4
Comunidad

ESTRENAN GIMNASIO EN EL CECyT 4

Adda Avendaño
Luego de designar y tomar protesta al ingeniero Gabriel Cortés Martínez, como nuevo director del CECyT 4 “Lázaro Cárdenas”, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, destacó que, con trabajo en equipo, se pueden generar grandes logros, como las instalaciones remodeladas que albergan un gimnasio que beneficia a la comunidad del plantel. En este sentido, los invitó a practicar algún deporte como básquetbol, voleibol, judo, taekwondo, box y pesas, entre muchos otros, que incluso los puede hacer acreedores a una beca deportiva. También convocó a la comunidad a inscribirse en el programa general institucional de inglés que se imparte en el plantel, registro que recién fue otorgado por el Centro de Lenguas Extranjeras (Cenlex), “porque ese idioma les puede abrir las puertas y llevarlos a lugares que ni se imaginan”, resaltó.
EL CIC CELEBRA 29 AÑOS CON CONCIERTO DE LA OSIPN
Tecnologia

EL CIC CELEBRA 29 AÑOS CON CONCIERTO DE LA OSIPN

Zenaida Alzaga
El director del CIC, Humberto Sossa Azuela, manifestó que, desde su creación el centro se ha consolidado como un referente en su ramo en Latinoamérica, y a través del desarrollo tecnológico en las áreas de cómputo del futuro de ciberseguridad, supercómputo, la inteligencia artificial, el cómputo cuántico y el diseño de semiconductores en beneficio del país. En sus 29 años han egresado mil 312 alumnas y alumnos; del doctorado en Ciencias de la Computación (261); así como en la Maestría en Ciencias de la Computación (697); y en el 2024, se incorporaron dos nuevos programas de posgrado, la Maestría y el Doctorado en Ciencia y Tecnología de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos. El evento se llevó a cabo en el Centro Histórico y Cultural “Juan de Dios Bátiz”, donde la OSIPN presentó el programa “La elegancia de Francia” e interpretó las obras: Bacchanale de la ópera Sansón y Dalila, la Aria Mon coers´ ouvre á ta voix, ambos de Camille Saint-Saëns, y selecciones de la ópera Carmen de Georges Bizet, bajo la dirección artística del maestro Vladimir Sagaydo y la mezzosoprano, Rosa Muñoz.
CITEDI REFUERZA COLABORACIÓN CON SECTOR INDUSTRIAL EN ALIANZA CON AMPHENOL SENSORS
Academia

CITEDI REFUERZA COLABORACIÓN CON SECTOR INDUSTRIAL EN ALIANZA CON AMPHENOL SENSORS

CITEDI
El IPN, a través del CITEDI, refuerza su compromiso con la internacionalización, la innovación y el desarrollo tecnológico mediante la reciente visita de altos directivos globales de la empresa líder mundial en la fabricación de sensores Amphenol Sensors. Durante la visita de Steve Jansen, Gerente Global de Amphenol Sensors; Amanda Alberts, Gerente de Recursos Humanos del Grupo; Cecilia Hernández, Gerente Global de Mejora Continua; Alfonso Hernández, Gerente General de la Planta Tijuana; y Carlos Granados, Gerente de Recursos Humanos de Planta Tijuana, se intercambiaron reflexiones estratégicas sobre la formación de posgrado y la investigación aplicada, y se llevó a cabo un recorrido por los laboratorios de este Centro de Investigación. Esta colaboración estratégica fortalece la internacionalización del IPN y responde a la visión de formar profesionales altamente capacitados para abordar desafíos tecnológicos globales.
DESIGNAN A NUEVO DIRECTOR DEL CECYT 3
Comunidad

DESIGNAN A NUEVO DIRECTOR DEL CECYT 3

Cecilia Balderas
El doctor José Camilo Martínez Ochoa fue designado como nuevo director del CECyT 3 “Estanislao Ramírez Ruiz”. En la toma de protesta, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, hizo un llamado a mantener el legado de excelencia en la escuela y a cultivar un ambiente de aprendizaje basado en la paz. Agregó que el centro donde se forman más de 4 mil 500 estudiantes ha consolidado proyectos innovadores como la estación de desinfección automatizada que contribuyó a la prevención de contagios por COVID-19; un sistema de automatización de invernaderos; además de destacados triunfos deportivos y expresiones artísticas. Por último, reconoció la labor del maestro José Diego Rubén Aguila Chávez, director saliente, por su capacidad de organización para mejorar la infraestructura de este centro de estudios.
EL IPN SE CORONA EN EL COLOQUIO DE PELOTA MESOAMERICANA
Cultura

EL IPN SE CORONA EN EL COLOQUIO DE PELOTA MESOAMERICANA

DDCultural
El IPN fomenta la recuperación de saberes originarios y el fortalecimiento de la identidad cultural a través de la práctica del ulama, un juego ancestral de pelota mesoamericana. El equipo "Tlachtli Tecotah Zacatenco", adscrito a la Dirección de Difusión Cultural, obtuvo el tercer lugar en el Primer Coloquio Ollama de Cadera y Juego de Pelota Mesoamericana en los Currículos en México. El coloquio, celebrado en la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos (ENED), contó con la participación de equipos representativos de diversas instituciones, como el IPN, la UNAM, la UACM, y la ENED. El objetivo es promover la incorporación de esta práctica en los planes de estudio de distintos niveles educativos. Únete al equipo Tlachtli Tecotah Zacatenco, las sesiones de entrenamiento del equipo tienen lugar los miércoles y jueves de 16:00 a 19:00 horas en la Plaza "Lázaro Cárdenas" y están abiertas a la comunidad estudiantil del IPN. ¡No te pierdas la oportunidad de sumarte a esta emocionante tradición!
LOGRAN TERCER LUGAR EN TORNEO DE ROBÓTICA DE BRASIL
Tecnologia

LOGRAN TERCER LUGAR EN TORNEO DE ROBÓTICA DE BRASIL

Adda Avendaño
Los estudiantes de Ingeniería en Mecatrónica Manuel Silva Pérez, de UPIITA y de Ingeniería Biomédica, Guillermo Llanos Miranda, de UPIBI, sumaron esfuerzos e hicieron equipo para alcanzar el tercer lugar en la categoría Minisumo Autónomo Profesional, en el Desafío RSM Internacional 2025, realizado del 1 al 5 de mayo en Sao Paulo, Brasil. En una reñida competencia, el robot “Cortos Locos” dejó fuera del dojo a su contrincante para quedarse con el tercer sitio en este torneo, reconocido internacionalmente como uno de los eventos más importantes en el campo de la robótica móvil. En el RSM Challenge Internacional, participan equipos de todo el mundo, quienes compiten en diversas pruebas de diseño, programación y operación de robots autónomos. Los alumnos del Politécnico una vez más demuestran su capacidad en el área de robótica de competencia en el diseño, construcción y operación de robots sumo.