Desde el Planetario “Luis Enrique Erro” se hará posible que estudiantes interactúen con astronautas en órbita
Por primera vez en la historia, México tendrá una conexión directa con la Estación Espacial Internacional (EEI) gracias a una colaboración estratégica del Planetario “Luis Enrique Erro”, el Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) y la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) del IPN.
La conexión directa se realizará a través de ARISS (Amateur Radio on the International Space Station), un programa educativo internacional que permite a estudiantes y al público en general comunicarse en tiempo real con astronautas a bordo de la EEI mediante radioafición.
El evento permitirá a México marcar un antes y un después en su participación en ARISS, al realizar por primera vez una conexión directa desde territorio nacional, sin depender de antenas situadas en otros países.
La conexión se realizará en la semana del 29 de septiembre, y será un logro que represente un paso clave en el desarrollo de capacidades tecnológicas nacionales en materia de comunicaciones espaciales.
El CDA del IPN proporcionará la antena terrena especializada para establecer la comunicación directa con la EEI desde suelo mexicano, mientras que la instalación y operación se realizará con apoyo de UPIITA.
Cuando se realice esta transmisión histórica, un grupo de estudiantes podrá interactuar en vivo con astronautas en órbita.
En otras ocasiones, la conexión se hacía a través de un “telepuente”, es decir utilizando estaciones base en el extranjero para establecer el contacto, mientras los estudiantes en México escuchaban y participaban a distancia. Este nuevo logro representa un paso clave en el desarrollo de capacidades tecnológicas nacionales en materia de comunicaciones espaciales.
Esta iniciativa marca un hito en la divulgación científica y refuerza el compromiso del IPN por inspirar a las nuevas generaciones a través de la ciencia, la tecnología y la innovación aeroespacial.
-O-