Marchista politécnica con la mira en Mundial de Atletismo Tokio 2025

Está en la decisión de cada uno como atleta y estudiante el hecho de querer sobresalir

Al lograr el decimoquinto lugar en la Marcha Atlética Nivel Oro “Dudinska 50” (en la categoría de 20 kilómetros), circuito élite del atletismo, efectuada en la República de Eslovenia, la marchista del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Dana Paola Aceves González, avanzó en la lucha para posicionarse en la clasificación del representativo nacional que participará en el Campeonato Mundial de Atletismo 2025, a celebrarse en Tokio, Japón; de consumar su objetivo, se convertiría en la primera atleta politécnica en portar la representación de la institución hasta esa latitud. El desafío atlético “Dudinska 50” es una de las competencias de preparación para las y los marchistas mexicanos, quienes buscan mejorar sus marcas clasificatorias para el Mundial de Atletismo, programado del 13 al 21 de septiembre de 2025 y donde se presentarán los mejores atletas del orbe, en la búsqueda de la gloria por alcanzar un lugar en el podio. La estudiante de segundo semestre de la carrera de Administración y Desarrollo Empresarial, de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), Unidad Santo Tomás, y tricampeona en las Olimpiadas Nacionales (2022, 2023 y 2024) de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), compartió con la Gaceta Politécnica sus experiencias y el anhelo por consagrarse como una de las atletas que brindará alegría a los mexicanos, en una de las disciplinas que más medallas ha aportado al país. ¿Nos puedes platicar de tu trayectoria en el IPN? Ha sido un poco una tradición, porque algunos familiares estudiaron en el Politécnico, entre ellos un tío que cursó la carrera de Contabilidad. También fue una inspiración saber del prestigio que tiene la institución; esto es algo que me motivó para ingresar. ¿Cómo ha sido combinar el atletismo con la formación académica del IPN, que es de mucha exigencia? Sí, la verdad es que no siempre ha sido una tarea fácil llevar estas dos actividades. Obviamente está en la decisión y disposición de cada uno como atleta y estudiante el hecho de querer sobresalir, de desear tener esa formación académica, pero también ese crecimiento deportivo. Para mí el Politécnico es ese reflejo que da esa apertura para el crecimiento de las personas. Es un tema de mucha organización por los tiempos. Cuando hay que salir a competencias, pues prácticamente hay que cargar con todo: computadora y cuadernos, y convertir la habitación en un salón de clase.

¿Cuándo empezaste a practicar el atletismo y en específico la caminata? Desde los 12 años practico la caminata, fue el primer deporte que me conquistó, me atrapó y en el que aún sigo. La verdad en la familia ha estado presente el deporte, pero totalmente lo contrario porque mi abuelo paterno fue luchador, entonces nada que ver con la caminata. Al principio, podría describir mi llegada tanto a la caminata como al equipo en el que estoy actualmente como algo un tanto circunstancial, pero me fue atrapando el tema de las competencias y saber que es una prueba individual. Creo que la parte más importante es que tú te vuelves tú mismo rival a vencer y no sólo en las competencias, también desde los entrenamientos. ¿Cuál es tu sentir por las competencias que has ganado hasta ahora? Puedo describir estas competencias como un renacer en el deporte. De esas veces que cuando pareciera que no hay nada que hacer de este lado, la vida se encarga de decirte: ¡Sí, todavía hay algo! El circuito Cantones A Coruña 2022 fue mi primer evento internacional, participé en la categoría libre, en 20 kilómetros. Ésta como otras competencias me han marcado, por ese cambio de escenario y tener de rivales a personas que han asistido a Juegos Olímpicos y campeonatos del mundo. Creo que es una sensación diferente al salir del país. Es emocionante estar en esos circuitos porque generalmente, antes de iniciar la prueba, presentan a las atletas más destacadas y cuando sabes la historia de cada una de ellas te impresionas, pero en ese instante una misma se tiene que creer que ya estás a ese nivel con estas personas de alto rendimiento y que la oportunidad es para todas. ¿Podrías narrar cómo lograste la proeza en la competencia de “Dudinska 50”? Desde que llegué al circuito comenzó la emoción porque todavía alcancé a ver la prueba de los 35 kilómetros. Al momento de empezar a calentar no sabes si iniciarlo porque te invaden las ganas de ir al baño por los nervios. Se mezclan muchas emociones en un minuto. En esta competencia te enfrentas a un clima frío, comparado con lo que tenemos en la Ciudad de México.

GACETA SELECCIÓN
GACETA SELECCIÓN
GACETA QUINCENAL
GACETA QUINCENAL