Se va..., se va..., ¡ jonrón ! en el IPN con Furia Guinda

José Miguel Maldonado Álvarez, pitcher de Furia Guinda, impuso un nuevo récord al ponchar a 17 bateadores en un partido de nueve entradas

POR UNA NUEVA ÉPOCA DORADA Estos resultados han despertado nuevas expectativas a la comunidad politécnica, porque los 22 estudiantes de nivel medio superior y superior que integran el seleccionado, han dado los primeros pasos a una nueva época dorada del béisbol en la institución, al buscar poner en alto los colores guinda y blanco del IPN en el Campeonato Nacional de Béisbol Final 8, que se llevará a cabo del 31 de marzo al 05 de abril, en Xalapa, Veracruz. Desde el diamante (campo de béisbol), ubicado en Zacatenco, donde diariamente practican los jóvenes, el entrenador de la Selección Mayor del IPN Furia Guinda, Luis Alberto Pedraza Espinosa de los Monteros, quien ha dedicado más de 35 años al béisbol, compartió que el equipo de entrenadores han trabajado arduamente para cambiar el chip a los jóvenes, con el objetivo de que asuman el compromiso de incorporarse a las diferentes categorías del equipo politécnico (principiantes, intermedia, preselección y selección mayor). “Empezamos a cambiarles el chip y a entrenar; poco a poco, ellos descubrieron para qué sirven los entrenamientos. Antes no bateaban ni faldeaban (atrapar la pelota y lanzarla a un compañero); no tenían la idea de que entrenando, ellos podían conseguir lo que quisieran. A partir de que cambiaron su mentalidad, se transformó el béisbol en el Politécnico”, acentuó. Luis Alberto Pedraza explicó que uno de los beneficios del “rey de los deportes” es que los jóvenes piensan como equipo y eso facilita que en su desempeño académico puedan trabajar de forma colaborativa. “En el béisbol tienes que estar en comunicación con quienes están en la banca y con tus compañeros en el campo. Esto te ayuda a tener esa comunicación dentro y fuera del terreno de juego, y en la vida cotidiana. El béisbol ayuda a formar buenas personas y mejores estudiantes”, acotó.

LA PASIÓN DE LA PELOTA CALIENTE Para el entrenador cubano Juan Cancio Díaz Olmo (coach de pitcheo), quien tiene 25 años impulsando el béisbol en el IPN, reconoció que, en la década de los 90 del siglo pasado, el Politécnico tenía poca participación en competencias, pero ahora esto ha cambiado. “Lo que sucedía también hace algunos años es que se graduaban muchos jugadores. Ahora estamos siempre buscando nuevos talentos y como resultado tenemos un semillero importante, principalmente de las vocacionales. Ahorita estamos gozando los resultados de ese semillero”. Originario de un país beisbolero, el coach nacido en la provincia de Placetas, Villa Clara, Cuba, subrayó que uno de sus objetivos ha sido transmitir la pasión por la pelota caliente que se vive en esa nación caribeña a los jóvenes politécnicos, con el objetivo de formar beisbolistas sobresalientes. “Cuba lo tiene en la sangre; ahí se juega en la calle y hay rivalidades; esto trae como consecuencia que los niños obtengan becas importantes”. El entrenador Cancio Díaz, quien es licenciado en Educación Física, con especialidad en béisbol por la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, confirmó que el Politécnico ha evolucionado en esta disciplina y eso se ha reflejado con resultados. “El equipo del IPN está muy bien porque hay buena armonía entre todos. Se ha logrado conformar un grupo de jugadores que son como una familia”, aseveró.

GACETA SELECCIÓN
GACETA SELECCIÓN
GACETA QUINCENAL
GACETA QUINCENAL