Inicia en modalidad virtual la 2ª etapa del Seminario Polinterpares 2025
Con un taller para el análisis de secuenciación genética para genomas bacterianos, del doctor Irving Norberto Cancino Muñoz, investigador de la Fundación Fisabio, de Valencia, España, arrancó de manera virtual la 2ª etapa del Polinterpares 2025.
El doctor, egresado de la Universidad Veracruzana, destacó la importancia de utilizar diversas herramientas, entre ellas las virtuales, para conseguir los mapeos genómicos de bacterias, hongos y virus a fin de conocer la manera en la que operan los diversos agentes patógenos de acuerdo a su secuenciación genética y establecer estrategias para combatir mejor las enfermedades.
Durante la inauguración de la 2ª etapa del Polinterpares 2025, “Escuela de Métodos”, el director de Investigación de la Secretaría de Investigación y Posgrado (SIP), Norberto Ramírez Domínguez, informó que durante esta etapa se fomentará la colaboración y la producción científica entre quienes integran la comunidad académica del Politécnico, particularmente en los ámbitos de investigación y posgrado, a través del diálogo, la reflexión y el intercambio de experiencias entre especialistas.
El doctor Ramírez Domínguez manifestó que, a través de mesas de trabajo, ponencias y espacios colaborativos, se buscará generar propuestas, identificar sinergias y articular esfuerzos en favor de una investigación comprometida con las necesidades del país y los desafíos globales, acorde con las misiones de la SIP.
Asimismo, consideró que esta será una plataforma viva para construir redes de conocimiento que trasciendan disciplinas, escuelas, centros y unidades, permitiéndonos avanzar de manera conjunta hacia una investigación más pertinente, de calidad y con un gran impacto social para construir juntos un IPN más sólido, más conectado y más relevante para la sociedad.
En estos tres días, que serán transmitidos por el canal de YouTube de la Dirección de Investigación de la SIP, se tocarán temas como resolución de problemas numéricos con Matlab, introducción práctica a R y visualización de datos con ggplot2, ciencia de datos con el uso de Phyton, dinámica de sistema y uso del software I Think, entre otros.