DEPORTE

Busca Escudería Fénix dejar huella en Electratón 2025

Reportera: Adda Avendaño / Fotógrafo: Enrique Lair - 14 / 08 / 2025
Busca Escudería Fénix dejar huella en Electratón 2025

Gana el equipo que recorra más distancia con la mayor eficiencia energética

La Escudería Fénix de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), convirtió una propuesta de trabajo de tesis en un equipo de competencia que en tan sólo seis meses se ha posicionado en el octavo puesto del Electratón, única competencia de autos de carreras de autos eléctricos de México.

Para participar en esta justa automotriz, el equipo conformado por más de 14 integrantes, pertenecientes a la carrera de Ingeniería en Sistemas Automotrices (ISISA), con especialidad en Seguridad y Confort, diseñaron y construyeron un auto monoplaza, que actualmente compite en la categoría racer, un circuito de cinco etapas organizado por la Incubadora de Tecnología AC, en diferentes estados del país.

El equipo Fénix, fundado por la docente Blanca Briseño Tepepa y cuyo primer capitán es Jesús Adalberto Méndez Piedras, dividió el proyecto en seis subsistemas: chasis, baterías y motor, suspensión y dirección, tren motriz, seguridad y confort, y electrónica, que le permitió al grupo una forma de titulación curricular además de crear un auto monoplaza eléctrico capaz de participar en una competencia de velocidad de una hora de carrera, en circuitos de entre 400 y 800 metros, con un consumo energético de hasta 6 kilovatios (kWh) de energía.

“El proyecto inició desde cero, con la construcción del chasis que es la base de todo, es el lienzo donde se pinta todo el vehículo, el segundo sistema fue el tren motriz, posteriormente suspensión y baterías. Los últimos fueron electrónica y frenos, porque su implementación depende de la integración del resto de los sistemas”, explicó Méndez Piedras.

Busca Escudería Fénix dejar huella en Electratón 2025
Busca Escudería Fénix dejar huella en Electratón 2025

Los estudiantes y la única mujer del equipo, María Fernanda Ríos Ángeles, aportaron los conocimientos adquiridos en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), unidades Zacatenco, Azcapotzalco y Culhuacán, así como de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Tlaxcala (UPIIT), para finalizar con las nuevas tecnologías aprendidas en la especialidad de UPIITA, asesorados por el ingeniero César Suárez Tapia, coordinador de ISISA y por la doctora Briseño Tepepa, quien además es la Faculty encargada de la escudería.

De acuerdo con las y los jóvenes politécnicos, la escudería ha unido a diferentes generaciones de alumnos de ISISA, apasionados por la ingeniería, quienes buscan que Fénix sea una plataforma que impulse la innovación, el desarrollo de la electromovilidad y el compañerismo para enfrentar los nuevos retos de la industria automotriz, además de demostrar que en el IPN se hace y se construye ingeniería del más alto nivel.

Los próximos desafíos de la Escudería Fénix serán en los circuitos de Cuautla, Morelos, en agosto; de Guadalajara, Jalisco, en septiembre; y la gran final en Monterrey, Nuevo León, en el en mes de noviembre ¡Éxito politécnicos!

TE PUEDE INTERESAR