Docencia Politécnica

Docencia Politécnica 21

Publicación trimestral de la Secretaría Académica

Números anteriores

Docencia Politécnica No. 20

Docencia Politécnica 20

Docencia Politécnica No. 19

Docencia Politécnica 19

Docencia Politécnica No. 18

Docencia Politécnica 18

Docencia Politécnica No. 17

Docencia Politécnica 17

Docencia Politécnica No. 16

Docencia Politécnica 16

Docencia Politécnica No. 15

Docencia Politécnica 15

Docencia Politécnica No. 14

Docencia Politécnica 14

Docencia Politécnica No. 13

Docencia Politécnica 13

Docencia Politécnica No. 12

Docencia Politécnica 12

Docencia Politécnica No. 11

Docencia Politécnica 11

Docencia Politécnica No. 10

Docencia Politécnica.10

Docencia Politécnica No. 9

Docencia Politécnica . 9

Docencia Politécnica No. 8

Docencia Politécnica 8

Docencia Politécnica No. 7

Docencia Politécnica 7

Docencia Politécnica No. 5

Docencia Politécnica 6

Docencia Politécnica No. 5

Docencia Politécnica 5

Docencia Politécnica No. 4

Docencia Politécnica 4

Docencia Politécnica No. 3

Docencia Politécnica 3

Docencia Politécnica No. 2

Docencia Politécnica 2

Docencia Politécnica No. 1

Docencia Politécnica 1

Objetivo

Docencia Politécnica es una revista tanto impresa como electrónica de acceso abierto que pública trimestralmente artículos académicos relacionados con la docencia, intervenciones e innovaciones educativas, y las interacciones entre educación y sociedad que hoy se debaten y definen la educación politécnica.

Docencia Politécnica es un espacio plural que promueve la comunicación entre docentes, directivos e instituciones educativas en torno a las implicaciones y desafíos en la docencia de nuestro tiempo. La originalidad, el rigor de las argumentaciones y su ajuste con las propiedades textuales de coherencia, adecuación y cohesión son criterios de calidad que se espera encontrar en los trabajos postulados para su publicación en Docencia Politécnica

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de la Secretaría Académica del Instituto Politécnico Nacional. La revista Docencia Politécnica cuenta con las siguientes secciones: Formación docente, Trayectorias, Tecnologías educativas y Educación y sociedad.

Secciones de Docencia Politécnica

Formación Docente

Artículos inéditos escritos por docentes, referentes a teorías, metodologías o técnicas pedagógicas que aplican en su labor cotidiana en la educación presencial o a distancia, en el aula, en el laboratorio, en el campo o en el ciberespacio.

Trayectorias

Artículos inéditos escritos por docentes, referentes a la formación de competencias y habilidades de los estudiantes, analizadas en función de las necesidades, intereses y demandas de los problemas sociales, de la innovación y competitividad del sector productivo; así como la pertinencia social, laboral y productiva de los perfiles de ingreso y egreso de los estudiantes politécnicos.

Tecnologías Educativas

Artículos inéditos escritos por docentes, referentes a las experiencias de aplicación de tecnologías analógicas o digitales que mejoran la comprensión de los temas incluidos en los procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula, en el laboratorio o a distancia, especialmente en educación 4.0, desde apuntes impresos para clases hasta realidad virtual o inmersiva.

Educación y Sociedad

Artículos inéditos escritos por docentes, referentes a problemáticas sociales de profesores y estudiantes, así como la responsabilidad y el compromiso social de unos y otros.

Lineamientos editoriales

1. Los artículos enviados para su publicación deben ser inéditos, escritos con lenguaje claro, sintaxis correcta, estructura y secuencia lógica, al igual que coherente de proposiciones, en un texto que aproveche al máximo los recursos narrativos, literarios y gramaticales del idioma español.

2. Los artículos deben presentarse en formato tamaño carta con extensión mínima de 10 cuartillas y máxima de 18, a una columna, fuente tipográfica Times New Roman de 12 puntos, interlineado de 1.5 líneas, espaciado entre párrafos posterior de 12 puntos, en letras minúsculas, y en mayúsculas sólo en los casos autorizados por la gramática española.

3. El título debe contener un máximo de 15 palabras y corresponder con el contenido del artículo.

4. Los elementos gráficos como cuadros, gráficas, esquemas, dibujos o fotografías deben incluirse en formato editable y/o mandarse también por separado, ya que en el texto sólo servirán como referencia debido a que insertadas en Word no cuentan con la calidad para impresión. Las imágenes o fotos deberán tener un formato jpg o tiff, con una resolución mínima de 400 dpi a tamaño real, el ancho máximo de figura es 17.5 cm. En caso de insertar figuras y tablas creadas a partir de las herramientas de Word, se deberán mantener en formato editable.

5. Se evitarán notas a pie de página. La referencia de toda cita textual, idea o paráfrasis se añadirá al final de ésta entre paréntesis, indicando la página o páginas correspondientes, de acuerdo con los lineamientos de la American Psychological Association (apa), los cuales pueden consultarse en https://apastyle.apa.org/ La lista de referencias bibliográficas o cibergráficas también deberá estructurarse según las normas del formato apa. Todo artículo de revista digital deberá llevar el doi correspondiente, y en los textos tomados de páginas digitales modificables se les añadirá la fecha de recuperación.

6. Se debe anexar la semblanza del autor o de los autores al final del mismo archivo Word. Se recomienda que cada semblanza se escriba empleando de 90 a 120 palabras, priorizando la trayectoria escolar y/o profesional en el Instituto Politécnico Nacional y con elementos curriculares de trascendencia nacional e internacional.

7. Los artículos deben enviarse a la dirección electrónica innova@ipn.mx, con copia al correo electrónico coord.ed.rie@gmail.com

Directorio Institucional

Arturo Reyes Sandoval
Director General

Mauricio Igor Jasso Zaranda
Secretario General

Ismael Jaidar Monter
Secretario Académico

Ana Lilia Coria Páez
Secretaria de Investigación y Posgrado

Yessica Gasca Castillo
Secretaria de Innovación e Integración Social

Marco Antonio Sosa Palacios
Secretario de Servicios Educativos

Javier Tapia Santoyo
Secretario de Administración

Noel Miranda Mendoza
Secretario Ejecutivo de la Comisión de Operación y
Fomento de Actividades Académicas

José Alejandro Camacho Sánchez
Secretario Ejecutiva del Patronato de Obras e Instalaciones

Abogado General
Marx Yazalde Ortiz Correa

Modesto Cárdenas García
Presidente del Decanato

María Magdalena Baltazar Lagunas
Directora de Formación e Innovación Educativa

Directorio Docencia Politécnica

Director
Ismael Jaidar Monter

Editora responsable
María Magdalena Baltazar Lagunas

Información
Guadalupe Cantú Morales

Asistente ejecutiva
Beatriz Arroyo Sánchez

Corrección de estilo
María del Consuelo Andrade Gil Mariana Paola Zeable Rosas

Diseño y formación
José Laurencio López Rodríguez

Diseño y formación
Juan Jesús Sánchez Marín

DOCENCIA POLITÉCNICA, Año 6, No. 23, abril-junio 2025, es una publicación trimestral editada por el Instituto Politécnico Nacional, a través de la Dirección de Formación e Innovación Educativa. Edificio Adolfo Ruiz Cortines, Av. Wilfrido Massieu s/n, esq. Luis Enrique Erro, Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, Colonia Zacatenco, Alcaldía Gustavo A. Madero, C.P. 07738, Ciudad de México. Teléfono 5557296000 ext. 57166. https://www.ipn.mx/innovacion/revista/publicacion/docencia-politecnica.html, Editora responsable: María Magdalena Baltazar Lagunas. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04 – 2019 – 121913510700 – 203. ISSN: en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Juan Jesús Sánchez Marín, Av. Wilfrido Massieu s/n, esq. Luis Enrique Erro, Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, Colonia Zacatenco, Alcaldía Gustavo A. Madero, C.P. 07738, Ciudad de México, fecha de la última modificación 03 de junio de 2025.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto Politécnico Nacional.